miércoles, 25 de abril de 2018

Ricardo Galli, 25 de abril de 2018

 Ricardo Galli

Nacido en 1946 en Buenos Aires, se recibe de arquitecto en la UBA instalándose en la ciudad de Villa Mercedes en 1980.

 

180425

Estaba en Solís, y aparte teníamos otro estudio [Belgrano], que dependía también de Álvarez. 

El estudio de MRA ganó un proyecto de antecedentes para hacer una universdad en Córdoba, y se presentaron con un estudio cordobés, el cordobés viajaba todo los lunes y volvía todos los viernes a Córdoba. 

Nacido en el 46, recibido en el 75 en la UBA. Entra en estudio con MRA para la obra de SOMISA, lo contactó Gentile. Venía trabajando en la empresa Crivelli, Cuenya, y Goicoa. Gentile lo vio trabajando ahí, y le habló si quería trabajar, o él le habló, no se acuerda, entonces combinamos porque me pagaban mejor sueldo en MRA. Entonces para no quedar mal con la empresa me fui a Belgrano, y después volvió a la obra ya como parte del estudio. 

Me recibí unos meses o un año estando ya en el estudio. Trabajé mucho con Gentile. Hicimos muchos concursos. Sanatorio Güemes, San Martín sector Sarmiento, Cervantes. Desde que empezó la facultad trabajaba, también en el secundario como administrativo, cuando entró a la facultad entró a constructora, y empezó a dibujar hormigón y hierros, y eso es lo que hacía en SOMISA. Todo lo que son los subsuelos, las bases, había rampa muy compleja para bajar los 4 subsuelos, todo dibujado a mano. Raúl García Campos es el padrino de mi hijo. 

Teníamos un equipo de fútbol. éramos como 50 personas en el estudio. Jugábamos el campeonato de empresas, interconstructoras. Fue una experiencia muy linda para mí. 

Estaba en hormgión, no había llegado todavía la parte metálica, estaba ahí dibujando bases, tabiques perimetrales, ahí me contacta él. Después hubo un a cidente muy grande, un día llego yo bajando por Belgrano, tomaba el subte desde Retiro, venía por Belgrano hacia el bajo y veo todo cortado, se había caído unas paredes de hormigón al subsuelo, abajo, murieron dos personas, demoró mucho la obra. Fue muy político el Maestro para manejarse, porque no se difundió mucho, se tapó todo. Después fuimos con Gentile en todo el equipo fuimos a Cometarsa que es donde se estaban construyendo las vigas Vierendeel y de fachada, fuimos a Campana con todo el equipo, el día que las trajeron por barco desde Campana y subieron por Belgrano cortaron todo, estuvimos el día que se montaron las vigas, fueron momentos muy importantes para nosotros como profesionales. Adentro tiene toda una tabiquería, yo diseñé toda la tabiquería y unos soportes para unos inodoros que se hicieron especiales, ahora hay inodoros en voladizo pero en ese momento Ferrum, eso no existía en Argentina, nosotros los diseñamos y ellos hicieron su primer inodoro. El asunto era cómo soportar eso en unos tabiques de diez centímetros, entonces tuvimos que hacer el soporte que se fijaba al piso que iba por dentro de la panelería. Otra cosa interesante son los vidrios, en ese entonces no había DVH, se trajeron de Pilkington, especialmente, ya sellados y todo. Después el helipuerto, también, tiene dos núcleos de hormigón uno de 6 ascensores y otros de 2 adelante. El de 6 que viene del 4to subsuelo remata en un helipuerto. Tiene planos de eso. Planos de obra pero grandísimos. Después cuando hicimos una presentación en una universidad, yo presenté una carpeta de todo. 

Antes de MRA, como era especialista en hormigón, siempre tenía trabajo yo. Yo aprendí con un amigo, porque esos contrafuertes llevan varias capas de hierro del 25, tenés que considerar el diámetro, la separación, cómo se estiran al doblarse. Estaba antes en Pedregal-Peral. En SOMISA había un ingeniero. Adolfo Stagni, estaba en el equipo, después se fue a Canadá. Con él bajábamos a verificar todas las estructuras.Roberto Pastore, también. Y Isidoro Fraidenraich. Alicia Marino. Habíamos armado un estudio en la misma obra. AMG no estaba en ese proyecto, Gentile era el que pasaba. AMG venía poco. Gentile pasaba unas horas por día, veíamos las cosas, él tenía el trato con la empresa. Me acuerdo del día que tuvo el derrumbe, fue MRA. Iba poco a la obra, en el tiempo que yo estuve habrá ido 5 veces, pero ese día me acuerdo, hablé con él. Fue a la madrugada, si hubiéramos estado todos abajo no te estaba hablando. Se murieron los obreros que estaban en una casilla arriba, que cayeron. La casa de atrás la empresa la compró, y ahí había armado un estudio. Era un obrador. Él dibujaba en una parte de esa casa, la que daba directamente a la obra. La casa una parte la ocupaba el estudiio y otra parte la empresa. Cuando volví volvía a otra parte de esa mimsa casa. Había unos capataces extraordinarios, aprendí mucho de obra, después tuve una empresa constructora. ¡Enrique Kempfert! Un libro abierto el viejo. Tenía en ese entonces sus sesenta y algo. Sabía un montón. Ing Cadot, era el jefe de obra. Fumaba y tomaba café negro, terrible, en tazas de té. Y cuando se cayó el tabique peor, le hicieron un juicio por responsabilidad. Lo que se cayó, del nivel 0 hasta -23,30 es una gran pileta, en donde están las bases y tabiques laterales. La mayoría tenían 23,30 de alto, esos tabiques no tenían ningún drenaje, y el agua fue socavando, más el subte que pasaba pegado a ese tabique, a dos metros, dice la historia, que esas cosas hicieron que cayeran, estaban apuntalados pero no fue suficiente. Cayó del lado de Diagonal. Cayó todo, quedó un socavón. En otro horario hubiéramos estado todos trabajando, nosotros, los obreros. Después se levantaron las torres de hormigón, y después se colocó la estructura metálica, piso por piso. En eso tuvo mucho que ver Enrique, era muy ingenioso, por ejemplo, ¿cómo hacés para poner una plomada para algo tan alto? Se fabricó una plomada, balde de 20 litros, meter plomada grande adentro, como bala de cañón con aletas. Cómo ir haciendo la rampa esa, para que no tuviera entre una curva y otra, porque tiene un montón de curvas con distintos centros, y él me enseñó mucho de eso. Hablaba con acento. Era un tipo muy apreciado, tenía un grupo de capataces. Él llevaba casco blanco también, como nosotros. Y después en un momento después de que me recibí, en la facultad el profesor con el cual cursé el último diseño, nos hicimos amigos, me propuso trabajar con él, y formé un estudio con él, Miguel Rolfo, esto debe haber sido 76 o 77. Habré estado dos años, dos años y algo. Gentile fallece después de que me había ido. Era muy apreciado. Él estaba casado con una sicóloga, su matrimonio no fue bien, su novia de toda la vida era Ana María, tenía una hija de su matrimonio pero no andaba bien, la mujer había ido a Colombia-Venezuela, no me acuerdo. AMG quedó embarazada, también estaba casada, ahí se blanqueó la situación, una vez nos invitaron y epxlicaron. En ese momento no era tan habitual. Nació su hijo, y él después falleció. 

Yo era íntimo de RGC, tableros enfrentados, compartimos mucho la política también con él, fuera del estudio. Yo me vine para San Luis hace 37 años. Una vez estábamos con Gentile y volvíamos de un asado, él tenía un Torino blanco, compartíamos muchos ideales en ese momento, todos los meses nos juntábamos, un mes comida italiana, otro mes comida árabe, otro mes española. En una de esas salidas, yo vivía en Colegiales, nos pararon, medio nos apretaron, Gentile medio se calentó, nosotros diciéndole que se calmara. Ese día iba Gentile, Raúl, yo, y no me acuerdo quién más, éramos cuatro que él llevaba de vuelta a sus casas. 

Kopiloff? Hablaste? [Trataste con él?] No, era del otro grupo, que estaba en la calle Solís. Ramos, gran dibujante. Nosotros íbamos a cada rato a Solís, porque estaba la máquina de copias. Y en un momento trabajé en Solís unos meses sería, 

Nosotros teníamos un taller de maquetas, en Solís. Había una persona que trabajaba todo el tiempo de maquetista [Rodolfo López]. El subsuelo de SOMISA es tan complicado, entonces todas las bases del subsuelo más los conductos de aire acondicionado más las calderas más los caños, estaba todo hecho en una maqueta, del último subsuelo. Él llamaba al del aire acondicionado, y le preguntaba dónde eran los conductos y de qué medida, y así con el estructuralista, se fue haciendo una maqueta como de las tripas del último subsuelo. 

No encajaba dentro de la racionalidad del estudio. Nosotros éramos como un grupo… con una cierta 'envidia' desde el otro grupo, porque Gentile era mucho más creativo y diferente a los otros… Las otras obras que han hecho Kopiloff… Rivanera… Ramos… y el mismo Álvarez, no coincide el tipo de arquitectura. La universidad de LP, la universidad de Belgrano. En UB no trabajé, en LP tampoco. Cuando me mandaron de la obra al estudio, ese tiempito que volví, me hicieron dibujar el Sanatorio Güemes 1:200 para Revista Summa. Las dibujaba con 0,1, 0,2. Después estaba el Leroy, son unas regletas en bajo relieve, con una arañita que le ponés tinta en un lado, es como un pantógrafo chiquito, hacer pasar la punta por la regleta y la letra se escribe en el papel. Si habremos gastado Gillette. Nosotros hacíamos planos de interferencias de instalaciones. 

Manolio estuvo con una novia como 14 años, su padre sastre muy cotizado, él estudió, nunca se recibía, típico porteño que conoce Buenos Aires y Mar del Plata, de la Gral Paz para allá no ya no, finalmente se casó, hizo una fiesta, le prestó un departamento creo que Kopiloff en Barracas, un mediodía vino al estudio, él volvió a su casa y encontró a su mujer muerta en el departamento, recién casados. Y con Silvia trabajábamos juntos, empezaron a salir ellos, y después se juntaron, tuvieron dos hijas. Yo viajé a Mendoza con él, unas vacaciones, en un 128. 

En Belgrano dibujé que todavía lo tengo un corte de todo el edificio SOMISA en 1:20, que todavía lo tengo, una sábana que todavía lo tengo, un rollo que lo iba pasando por el tablero. El derrumbe fue mientras él estaba con la constructora. Concursos del PEVE, hicimos muchos concursos, después concurso del INTA, estaciones experimentales, todo eso en Belgrano, así que debo haber estado más en Belgrano que en la obra. Teníamos un perspectivista, estuvo poco tiempo, un perspectivista excelente, excelente, ¿recordás el proyecto de la UIA de Solsona? Esa perspectiva la hizo este chico que después estuvo con nosotros. Después hubo un concurso donde era la cárcel de Las Heras… un centro cultural… se me va. Había un descendiente de alemán [Bernardo Hoppe] que después ganó el concurso de la Embajada de Alemania [salió segundo, e hizo dirección de proyecto de Dieter Oesterlen, concurso 1975]. Él diseñó la escalera que sube del útlimo piso al helipuerto, 

Mucha gente entraba un par de meses y salía. 

Era un salón grande, un semipiso que daba al frente que daba a Belgrano, primer piso. Entrabas, había un salón grande donde estaban muchos, una sala más chiquita donde estábamos yo, Kuriss, Manolio, RGC, 2 y 2 tableros enfrentado, entrando a la izquierda en sala que daba a patio interno. Cuando alguien de esa sala de cuatro se rajaba, dejaba la luz prendida, le poníamos un cenicero y un pucho largo prendido que humeaba, si se tenía que ir una hora, “dónde está?”, “debe estar por acá…”, le íbamos cambiando el pucho. 

Cuando se casó Julio César hicimos la semana manoliana. Todos los días hacerle una joda a JC, la semana en que se casaba. Un día le cortábamos la corbata. Al otro día le pusimos un huevo pinchado abajo del tablero, al poco tiempo una baranda terrible que no sabía de dónde venía, al otro día le mandamos un profesor de charango a la casa (lo llamaron simulando ser Julio César). 

Íbamos a jugar al fútbol, psaba a buscar el que tenía coche, íbamos a jugar al campo de una empresa constructora, frente a la estación, en el FGSM, la primera estación pasando General Paz, ahora hay torres, 

Álvarez el terror era cuando se sentaba al lado para corregirte. RGC estaba haciendo el sector de la plaza seca del CCGSM, entonces en ese cuartito que éramos cuantro se sentaba al lado y te corregía. Muy respetado. 

A las siete nos íbamos, siete menos un minuto arreglábamos todo y rajábamos, El Maestro caminaba por los pasillos de Solís, en el tiempo que estuve ahí estaba en la oficina del fondo, él pasaba y apagaba las luces de todos, alguno que la dejaba prendida, y después se iba él. Después cuando me fui a decirle que me iba todos me decían 'te va a decir tal cosa', y era 'bueno, muchas gracias por lo compartido, le deseo muchas suerte, y si alguna vez necesita para un proyecto que es grande para usted, cuente con nosotros'. Pedí hablar con él y le expliqué que me iba, que iba a formar estudio con Rodolfo. Izquierdo era el que manejaba los números. Era el director técnico de fútbol. Sabía de fútbol!, no sabés. Sacaba uno, ponía al otro, andá por acá. Después nos juntaba y hacía una charla técnica. En el estudio, en la oficina de él, nos daba instrucciones, táctica, todo. 

Rafael, Raúl, jugaban con nosotros. 

Roberto Pastore, tenés que ubicarlo, porque es el que me llevó a Crivelli. Sé que se fue a trabajar a Gobernador Gregores, Chubut, por Esquel. Y Adolfo Stagni, paraguayo, se fue a Toronto, yo tuve comunicación con él, bastante tiempo. Una vez hace muchos años desde Chicago lo llamé y me dijo que andaba delicado, con un cáncer. 

Rafael Cardemil estuvo cassado con Ana María, de televisión. Tenía como un magazine de cocina, muy famoso en ese momento. Él la conoció cuando ella paseaba por España. Se casaron y se vinieron para acá. Tuvo un chico y se divorciaron. 

Había un arquitecto que jugaba al rugby, jugaba de puntero derecho, acostumbrado al rugby.

JC Manolio, un diez de ésos que manejan todo, muy bien. (como futbolista)

También iban a jugar a la cancha del Lasalle, 5 contra 5. 

Trataba con Gentile y más con Ana María. Gentile hacía unos dibujitos en el papel y te los tiraba, Ana María era más de estar encima y ver. Con ella arranqué con las plantas del sanatorio Güemes. Gentile era muy amigo, buen amigo. De salir, de juntarse. Nunca lo he visto caliente… Lo que creo es que él estaba muy estresado, viste? Había comprado un yate y salía mucho a navegar, y no sé dónde fue que se murió, pero vivía muy estresado. Se calentaba mucho en la obra con la empresa. Yo lo he escuchado gritar al ingeniero Cadot, una vez estábamos hormigonando las bases de abajo, Enrique [Kempfert] había diseñado unos caños que bajaban de 0 a 23 m por donde los camiones tenían el hormigón, caños que tenían unos caños para que no se separara, y así y todo llegaba muy disgregado abajo, vino Gentile los cagó a pedos a Cadot a Enrique a todos, paró la hormigonada, y buscar otro sistema. Después empezaron a bajar con grúa, con tacho. 

En MRA estuve hasta que se puso toda la estructura metálica y se empezaron los cerramientos, creo, y después ya me fui. Lo que sí, cómo hacíamos nosotros por ejemplo para los sanitarios, dibujábamos azulejo por azulejo y teníamos que hacer coincidir, las cajitas de luz en un cruce de cuatro azulejos, dibujábamos los pisos y las paredes de los sanitarios. [En SOMISA?] No recuerdo. [Solís.] Estuve en el fondo, en unas oficinas, no me acuerdo en qué obra estaba. Había también una persona que no era arquitecto, Rivanera debe ser, que era como jefe de equipo. No recuerda con qué jefe de equipo estuvo en Solís. Tampoco qué tipo de obra. Debo haber estado poco tiempo ahí. La oficina de Belgrano se dejó de alquillar, algunos se fueron, ese equipó se desarmó. Me parece que antes de que falleciera Gentile. 

Se recibió en marzo del 75, debe haber estado mediados del 74 hasta mediados del 76 ponele [71 al 73] Porque después de que me recibí, al poco tiempo, tardaban como un año y pico para darte el título, me fui de BA a trabajar al sur con la empresa VIALCO, a Sierra Grande, como jefe de obra. Y me acuerdo que mi mamá fue a recibir el título, con un poder. Con el socio estuvo poco tiempo, y como estaba casado neesitaba un sueldo, lo de Sierra Grande es como un año y medio posterior. 

Silvia Kuriss entra al estudio porque su padre era ejecutivo o directivo de SOMISA.

 

Yo estoy mal con las fechas, estuve mirando los planos de somisa que te conte que dibuje en el estudio y tienen un sello del año 1971 y otros del 1972 es decir que yo estuve en esos años en el estudio aun era estudiante, yo termine de cursar en el 1974 y rendi mi ultimo final en marzo de 1975, luego me fui a trabajar a mi estudio con Miguel Rolfo luego estuve un tiempo mas en un estudio de Ingenieria (Pedregal – Peral) como supervisor de la documentación de hormigón de una obra y de allí me fui a Sierra Grande (Rio Negro) con la empresa Vialco en la obra de la Planta de Pelletizacion de mineral de hierro que se estaba construyendo allí para HIPASAM (hierro patagónico de sierra grande sociedad anónima minera) Esto lo tengo bastante detallado en el CV que esta por algún lado cuando lo encuentre te lo mando.

 No se como hacer para mandarte los planos de somisa, están en papel y bastante deteriorados, por lo menos para que veas te puedo mandar la caratula por medio de fotos por wat-saap ….. bueno seguimos en contacto, estoy buscando fotos pero no encuentro

 Saludos cordiales RICARDO

 

 Debo haber estado en el estudio fines del 71, 72 y 73 ¡¡¡¡ claro yo estaba allí cundo asumieron Campora-Solano Lima 11 de marzo de 1973 ¡!!!!! Cuantos recuerdos

 

 

180502

Hola: si es cierto que trabajamos en el concurso del club, (no me acuerdo la fecha ni los participantes) me parece que era en la sede del centro, calle sarmiento? O pte peron? Era una ampliación de la sede social o en el terreno de al lado. Hace unos días también me acorde que trabajamos fuera del estudio en el diseño de un sistema constructivo modular

Para viviendas de una planta en la costa el sistema lo llamamos (nunca lo patentamos) FRAPAG (Fraidenraich – Pastore – Galli) recuerdo que trabajamos en la casa de isidoro reuniéndonos con el propietario . a propósito pudiste encontrar a ROBERTO PASTORE (su tio fue el ministro de economía Lorenzo Dagnino Pastore) con el tengo mucha información para contarte. SALUDOS












No hay comentarios:

Publicar un comentario