domingo, 22 de abril de 2018

Francisco “Quico” Benasso, 22 de abril de 2018

Francisco Quico” Benasso

nacido 1 de agosto de 1936

 

180422

Con Julio [Ajón] hicimos todos los trabajos de maquetas para Álvarez cuando estaba en la calle Piedras. 

Y después colaboré en el concurso del Jockey Club. 

También en el de Biblioteca Nacional, con Julio hicimos la maqueta [PARA LA EXPOSICIÓN]. Y él trabajó, en ese entonces estaban Alfredo Gentile y Guillermo Oscar Ferrari. Alfredo Gentile, estuvo con el diseñador de las sillas, que hizo el Bank of America, estaba con Clusellas. Benasso también le hacía trabajos de fotografía a Clusellas. En lo de Clusellas trabajaban Carlos Pujals y Chiche Gentile, Chiche tuvo desacuerdo con Lucía Osvaldo por eso se fue a Europa. Eran compañeros de facultad, pero Benasso no terminó. Benasso, JSG, y Gentile trabajaban juntos. Hicieron una casa en La Lucila, una oficina de dos pisos en Av. Córdoba ~1850 para Talla, estación de servicio que estaba en Rodríguez Peña y Paraguay (tres bóvedas). Tenían un estudio, trabajaban en la casa de Benasso, Viamonte 2055, y hicieron. 

Benasso era estudiante, Gentile recibido, y JSG recibiéndose o por ahí. 1958? 1959? Oficinas Córdoba, gerente ing. Madrasso casado con prima de JSG, estación servicio también por lado de Javier, casa La Lucila para empleada de empresa Talla. Proyecto muy grande para escuela agropecuaria en Tandil, para orden salesiana, lo financiaba Banca Lev, ministro de economía Alsogaray, y no le dio el ingreso al aporte de la Banca Lev, entonces no se construyó. Chiche Gentile además tenía lugar fijo en estudio de Clusellas. Se va a buscar a su mujer a Europa, y cuando vuelve Clusellas lo despidió. Entonces con Guillermo Ferrari (que estaba un año adelantado con respecto a ellos) lo fueron a ver a Kopiloff, y Gentile entró a MRA+A. Kopiloff también estaba en la facultad y todos participaban como Agrupación Reformista de Arquitectura. 

Cuando hicieron el concurso del Jockey Club, que estaba Manolo con la batuta, que era un grupo independiente, a él le parece que Macedonio estaba. Les pagaban por hora. En el Jockey les pagaron muy muy bien. 

De la parte de representación del trabajo, Benasso era el jefe de los dibujantes, pero la parte de proyecto proyecto la resolvía…. La idea generadora, el que ponía las pautas era Álvarez, que no aparecía nunca, que derivaba a Kopiloff, y Manolo que era el que llevaba la batuta. En el de la Biblioteca, el proyecto fundamental era de Álvarez y Gentile. Kopiloff hacía más un trabajo de control, si faltaba, si iba, si llegaba, pero no de proyecto. Kopiloff era más, no administrativo, pero más de supervisor. 

Tiene fotos de maquetas. Además le hizo muchos trabajos a Marcos Winograd. En ese mometo estaba Jaime Nisnovich. Una serie de proyectos para Punta del Este, algunas maquetas con Julio y otras solo. Con Clorindo Testa el Banco de Londres. 

Si bien trabajó como colaborador en Biblioteca, además con Julio hicieron maqueta, y al mismo tiempo maqueta a Testa a Biblioteca Nacional. Confirma historia de cambio en el Jockey. Sobre todo parte del basamento. Además estaba su señora, Mai Rosmet. Ella era alumna suya, de la facultad. Benasso estuvo de docente varios años con Carlos Méndez Mosquera. Era docente en Visión 2, 3, y 4. Cuando lo llama Manolo para organizar el equipo para el concurso del Jockey, “necesitamos un buen perspectivista”, y entonces mete ahí a la alumna. “Mai Rosmet” dibuja como la puta madre, es estoniana, venida después de la guerra, y vino acá por el '50. Y tengo las fotos de las perspectivas, dibujadas por ella, dentro del estilo que buscábamos en esa época que era el de Gordon Cullen. 

Gentile quedó fijo en el estudio de Álvarez. Y entonces no siguió con Javier y con Benasso. Entonces entró Flora Manteola, que ya estaba noviando con JSG. Con Flora hicieron la propiedad horizontal de Migueletes 825. 

Con Antonio Bonet, que tenía [estudio] arriba del edificio Harrods, hizo los trabajos más interesantes. Él lo contrató para que seleccionara de su archivo, gigantesco, los trabajos más interesantes para un libro que le iba a publicar en España un tal Carlos Flores. Estaban desde los borradores del Pabellón de las Aguas en Bruselas del estudio de Le Corbusier, y toda Punta Ballenas, la urbanización, Solana del Mar. Foto retrato de Moholy Nagy. Había estado en el CIAM de Atenas. 

Tiene recortes de los diarios. Y Mai hizo muchos trabajos a Méndez Mosquera. 

En Visión 2 era ayudante de primera, y el JTP era Jorge de la Vega. Un tipo extraordinario. Trabajos de ilustración con él no hicieron. Álvarez tenía un perspectivista excepcional, un hombre grande que era australiano o algo así [el “Rolgeiger”(?) que mencionan otros], 

Después Benasso puso constructora y le hizo algunas obras al Gordo Ramos, por afuera del estudio de Álvarez. Calle 'García' de pocas cuadras, cerca de Parque Centenario. Otra en Donato Álvarez al 700, PB y dos pisos, socios españoles conocidos del padre del Gordo. Un tipo excepcional. Ramos también con un socio (Julio Ajón se acuerda seguro con quién trabajaba el Gordo en esas cosas personales). 

En la Biblioteca lo llamaron a último momento para darles una mano en la representación. Gentile y Ferrari, muy amigos, lo llamaron. Los últimos días. 

Un señor, 

En Biblioteca, chica que después se casó con Jorge Goldemberg, con un pucho quemó un gomero de la maqueta y se perdió. Y ahí la maqueta la arreglaron durante la noche con Julio, y al día siguiente la llevaron a la Biblioteca de calle Mexico, la recibió JLBorges, y Clemente era el secretario.

También Solsona les pidió maqueta para Bibiloteca, no podían, entonces asesoraban al que lo hizo. 

El Gordo Ramos trabajó de dibujante para Biblioteca para JSG, fia cus (?) gigantesco dibujado por Gordo Ramos. 

Concurso escuela era en inglés, no sé cuántos juegos tuvieron que llevar a Ezeiza al avión, tenían traductora pública nacional, y el pliego se lo había prestado Rubén Tomasov. También le hizo plano a Tomasov. También vinculado con OAM, ahí en Cerrito. 

 

180105 (180501?)

Gentile se fue a Europa habrá estado tres meses fácil, JSG y él estaban en Brasil, y fuimos al puerto y estaba el Julio César, uno de esos barcos, y en el puerto se encontraron con Gentile que volvía a Argentina. Enero o Febrero de 1962? o 1961?, confirma que inmediatamente de vuelto va a lo de MRA. Álvarez participaba intensamente en todo, había proyectos que se hacían dos veces o tres veces, lo fui a ver él solo a Kopiloff, teníamos mucha confianza, por los trabajos que hacía yo y por la facultad, 

la maqueta se hizo para la exposición y entrega de premios, en el Salón de la biblioteca de calle México

incluso colaboró en la presentación de la entrega de concursos, algo hice, fachadas, plantas, que trabajábamos una semana seguido sin parar, y en esa semana ya estaba Gentile en ese concurso; inclusive otro compañero nuestro, Guillermo Ferrari, ya estaba fijo en el estudio, y entonces entre Ferrari y él lo van a ver. Aparte Kopi manejaba el estudio. 

A raíz del concurso de la biblioteca, que hace con Jujo, que tenía un estudio con Katzenstein, Santos y Jean Peani, pero estaban medio separándose. Y en ese setudio se juntaron cuando ganaron el concurso de las torres de la Boca. En ese momento se estaban separando, entonces Juljo los invita a Javier y Florita al concurso de la biblioteca.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario