domingo, 8 de abril de 2018

Raúl Benito Cohen, 8 de abril de 2018 y siguientes

 Cohen Raúl Benito

 

RAUL BENITO          COHEN    22.8.39 



180408 tel

 

64 al 65 y preparó el Teatro Colón programa de necesidades, con Mario Roberto y Kopiloff , 69-70

uno de los primeros de Solís, 

el estudio estaba en el TMGSM, y refacciona Solís, en ese momento Ruth Teller estaba arreglando el estudio, y ahí lo mandaron a él

uno de los primeros trabajos, propiedad horizontal en Caballito una esquina, y cuando ya confió

se acababa de recibir como arquitecto

al año, ya como proyectista, dependiendo de Kopiloff, pero venía MRA y se quedaba desde las 6 y hasta las 9 de la noche haciendo dibujitos, torre de Santa Fe 3401 y Salguero [Sociedad Constructora Buenos Aires S.A.C.F.I.]

Koipiloff era la mano derecha, y Kopiloff me tomó a mí como mano derecha, y Álvarez se me venía al tablero 'Cohen, se puede quedar un rato más que quiero ver cosas con usted', y después Corrientes 1769/81 y Callao 441/43, dos esificios uno Corrientes torre, y sobre Callao entrada a todos departamentos. Y después, colaborando con Gentile en SOMISA y en algún concurso de Coca Cola, y finalmente relevar y analizar el Teatro Colón. A la mañana en Solís, y a las 11 se iba para el Colón, recorriendo con asesores. Reportaba a Kopiloff y MRA, MRA en un momento le confía expandir el Colón cruzando toda la 9 de Julio, había chequeado proyecto de Ferrari Hardoy, a partir de eso MRA planteó al toque plazoleta. En un momento MRA le sugirió asociado, falleció su padre, y se tuvo que encargar de cosas de la madre y dejó el estudio. 

Korn Lopatin, después empresa constructora, Goldman y Gómez Luengo. Estudio con uno de sus hijos ccjarq. Estacionamientos Chediak. 

Javier Sánchez Gómez, Katzenstein, Wladimiro Acosta, Borthagaray, con esa escuela entró en Álvarez. Al poco tiempo estaba Gentile pesando fuerte en el estudio. Era una banda muy activa, no sabés cómo pelotearon en reuniones a Wladimiro. Influidos por Brasil, se pensaba en buscar lenguaje nacional, en Aula Magna la sala de uno de los primeros congresos nacionales, y estaba Manolo, y Jujo. 

Entró por Rivanera. Conoció a Quique Junor. Quique se cagaba de risa porque se quedaba colgado, cuando MRA le decía que se quede. 

MRA iba y volvía con dibujitos de aleros, para el sol, en Callao y Santa Fe. 

Un sábado va a mirar la obra en terminación del BDS, y miraba los parasoles inclinados, y al rato pasa MRA, sábado 3 o 4 de la tarde con su autito descapotable, "qué hace usted acá", "como estuvimos hablando de esto, vine a mirarlo", "venga", e hice recorrida con él. 

La obra del BDS la llevaba Santoro. 

En el Colón todo el informe es de él. El decreto era el informe que había redactado él. Le había tomado confianza con experiencia de Santa Fe y Salguero. Yo manejaba al calculista, era macanudo, y Jorge Álvarez le pedía que le explique. Porque había entendido la estructura de Santa Fe y Salguero hierro por hierro. 

Agarró el Colón sin aire acondicionado, sin el escenario mecanizado, sin vestuarios, y una bomba de tiempo cables de potencia eléctrica hechos pomada colgado de alambres. 

 

180418 teléfono

Cohen dice que estuvo en el concurso de Lugano, y dice que ese concurso no se llegó por un arreglo del 'Key Club', en que se reunían por constructora, 

Neuquén y Yapeyú PH en esquina con MRA

 

Preguntar: Sr. I. Cohen y otros, Arenales 3746?

 

180608

tel, quedamos para el miércoles en el estudio

 

180613

en el estudio

Ajón en un momento dado consiguió de SEPRA como laburo hacer maquetas, y me enganchó a mí con una maqueta de una casa en Punta del Este, una manzana, la casa se hizo, siempre paso por ahí

Elvira Castillo era compañera mía de la facultad, después de la encontré en el estudio. 

Con Enrique Junor cursé como compañero Diseño IV, y ahí yo perdí una nena en el nacimiento, y quedé medio pirulo, y yo había desarrollado una torre cuadrada que quería que sea simétrica, y estábamos en el taller de Pusi Rivarola, y estaba Giantorno, el tipo me decía 'mirá, vos ya estás aprobado', y yo aparte era docente de Diseño II, y yo no le encontraba la simetría pura a la torre, y en un momento estaba tan rayado que dejé todo y perdí el año, yo estaba muy mal, el tipo me decía 'dejate de jorobar, ya estás aprobado'

Era una facultad de la gran puta, una facultad fantástica. Después me metí en el taller de Borthagaray. Primero empecé con Caveri y Ellis, y tuve un seminario con Giantorno, sobre la quinta de Pridiliano Pueyrredón, Giantorno es el tipo que empezó a hacer los desarrollos urbanos masivos de la ciudad de Buenos Aires, un profesor excelente, un tipo excelente, y entonces nos llevó a un seminario de la quinta de Pueyrredón, llevó viste a los alumnos que querían, que en general eran los buenos alumnos del año, y el tipo trató de mostrarnos cómo la sociedad condicionaba las resoluciones arquitectónicas, entonces nos tuvimos que remontar a la época de Pueyrredón y Mariquita Sánchez de Thompson, y fue fantástico (era profesor de qué materia? era profesor?) No sé cómo apareció, porque era el taller de… ¿o ya estábamos en Acosta? Porque al año siguiente me metí en Wladimiro Acosta (para el quinto), porque tenían una visión muy particular, ¿no?, eran muy buenos arquitectos, pero tenían una visión viste… (ideológica?) ideológica, muy particular. Y era el momento en donde se fracturó la enseñanza entre los que apoyaban la enseñanza libre y los que ratificaban el reformismo, y yo fui por el lado de la Reforma, entonces nos metimos en el taller de Wladimiro. Entonces Wladimiro era fantástico, ahí se cocinó creo yo parte de la arquitectura moderna, porque estaban de jefes de trabajos prácticos Solsona, Katzenstein, Fina Santos, y la segunda generación, Chiche Gentlile, Javier Sánchez Gómez, entonces éramos tipos que la peleábamos fuerte, me acuerdo, nosotros buscábamos, Concentra estaba en Galerías Pacífico, en la esquina, y al lado estaba el bar, entonces eran discusiones permamentes, porque nuestra facultad estaba en Perú y la pelea de reforma y enseñanza libre nos llevaba a las asambleas de la universidad, en Viamonte, entonces terminábamos en el barcito éste que no me acuerdo cómo se llamaba, El Bidú era allá… o no, el Querandí era allá y el Bidú era acá, y las discusiones de arquitectura y de política estaban juntas. A mí me rajaron de la facultad dos veces (en qué años?) Ongañía, me rajó primero, yo estaba en el taller de Manolo, no, de Soto, y después estaba en el taller de Ibarlucía en el '76 y nos rajaron también, y yo fui de los que no quiso volver ya. Como verás, tengo cierto condicionamiento político. En la facultad del '73-76 yo entré con ayudante, con Ibarlucía. Para mí Ibarlucía fue otro de los buenos profesores que tuvo… Era muy polenta la facu. Y era todo ese grupo, muy inquieto, y justo nosotros entramos en ese momento y éramos tipos muy inquietos también, en mi camada hemos ganados muchos concursos, yo era muy amigo de Nucho Petchersky también, y Nucho era compañero de Rafael, y cuando nos tocó terminar la facultad, éramos tres o cuatro que teníamos en la recova de enfrente de Posadas, de la Facultad, era el galpón, y entre Posadas y Callao había una casa de esas viejas con inquilinatos arriba, y ahí había alquilado Nucho y hacíamos entregas juntos, eso fue la noche de esa época, que vinieron a caballo a sacarnos de la facultad. Yo estaba terminando la carrera. Y la terminé a la vuelta, en el estudio de Ferrari Hardoy, nos metimos a hacer Diseño V, todo el grupo, estaba Cupermint?, estaba ?, estaba Lopatín?. (Esa no la entendí. FH tenía un…) Un estudio, abandonado, viejo, entonces vos subías una escalera altísima, y era un estudio, una casa vieja, el último piso de un petit hotel, y le alquilábamos el lugar para hacer las entregas todos juntos. (te recibís en qué año, o a qué edad?) en el 66 era ayudante de Soto, graduado, porque ahí me lo encuentro a Rivanera, y Rivanera me lleva al estudio de MRA, porque buscaban un dibujante, y yo como arquitecto… (Rivanera estaba cursando? Porque no era arquitecto.) Bueno, pero trabajaba en lo de MRA. Yo era el jefe de planta de una maderera de San Justo, me levantaba a las 6 de la mañana y llegaba a San Justo a las 7 y cuarto, estaba en San Justo, hacíamos parquet, madera terciada, hacíamos madera, y volvía a eso de las 4 o 5 de la tarde que cerraba la planta y me venía a la oficina… Cursé mis últimos años trabajando en la maderera. Entonces cuando me recibí, en la maderera, era de la familia de mi mujer, entonces mi suegro me quiso llevar al directorio. Y yo quería hacer arquitectura. Y el tipo me decía 'sos un boludo, mirá, yo me recibí de médico y me puse a dirigir esta maderera', la maderera era una de las más grandes de Argentina, 'ahora que estás recibido, ya terminaste tus estudios, ya te podés dedicar acá adentro, te venís al directorio, vos tenés una carrera impresionante acá adentro y vas a ir conociendo gente de mucha plata, te vas a hacer amigo de esa gente, y con esa gente vas a poder hacer edificios'. Y yo dije 'no, me voy a trabajar en algún lado', y enganché en Mario Roberto, y entré en MR. (Tenés algo que ver con Sr. I. Cohen y otros, Arenales 3746?) (La buscamos en Street View.) No. (Es otro Cohen sin relación.) (Entrás graduado, como dibujante… estabas de ayudante con Soto, Rivanera estaba de alguna manera por ahí, y te sumás al estudio. Te sumás full time.) Sí, mi suegro me decía 'mirá, hacé medio día arquitectura y medio día…' Entonces me metí a eso, y mi padre y mi suegro nos ayudaban económicamente, porque lo que pagaba MR era ahí… era ahí… (Le diste bola a tu suegro, con lo de mitad y mitad?) No no, le dije 'mirá, me voy para trabajar de arquitecto, me rompí el culo durante toda la facultad, trabajé con vos muy bien, pero voy a seguir arquitectura'. Y entré, cuando justo el estudio se mudaba a Solís. Yo soy uno de los pocos con Ruth que estaba en el estudio mientras el estudio se terminaba. Y Kopiloff ya se sentaba en el lugar en que se sentaba, (¿Vos entraste directo a Solís, no pisaste ningún otro lado?) No pisé ningún otro lado. Kopiloff me sentó ahí, porque fue uno de los que me entrevistó. Y cuando vi el currículum mío, con quiénes me había formado, en qué talleres había estado, dijo 'yo te tomo, vení, sentate ahí'. (Rivanera te lleva y vos tuviste una entrevista, entonces? Con quién?) Con Kopiloff. Después, en esa oficina, conocí enseguida a Santoro, que se sentó al fondo. (Le pido que haga un esquema. Relato a partir de ~21:00.) Entro, y Kopiloff me pone a estudiar… Kopiloff hacía un croquis y vos tenías que desarrollarlo. Después venía y te corregía. Y no me acuerdo si Acoyte y Neuquén fue la primera cosa que hice, y ahí me probaron, estoy seguro. (Y ahí en qué etapa entrás?) Cero kilómetro. (Empezaban a partir del esquemita, como decís.) A partir del esquema. Kopiloff me hacía un esquema, y yo desarrollaba ese esquema. (Cuando decís un esquema qué decís, la planta, la distribución de la planta.) Te dibujaba una planta, a mano levantada, muy esquemático. Y seguro, a ojo de buen cubero, algunas cosas no andaban, no se resolvían (pero quiero decir, era una distribución, todavía no estaban ni estructura ni nada.) No, para nada, era un dibujo de… (algo parecido a lo que me hiciste del estudio) Claro, acá ponemos los dormitorios, acá el living, acá a lo mejor hay que hacer un patio, y vos tenías que desarrollar eso. Así empecé yo eh. (¿Y tenías algún modelo? 'Mirá, éste lo vamos a hacer…') No, pero Quique a mí me ayudaba, porque él ya estaba en el estudio. Quique, en ese año que yo había perdido, él se había recibido, entonces él ya estaba con MR. Cómo entró él a MR no sé. (Por ahí lo tengo anotado, pero no recuerdo.) Ellos estaban terminando el San Martín, y el estudio creo que estaba ahí. (Claro, por eso te preguntaba si habías pisado otro lugar.) No, yo nunca fui a ese lugar. Fui un año después, creo, un día, y estaba Mario Roberto, en el San Martín. Entonces MR sabés qué hacía, caminaba así arrastrando el pie, y me decía 'Cohen, mire, esta pieza está mal colocada'. Yo no lo podía creer. (Él estaba haciendo una especie de inspección?) No no, habíamos caído ahí de casualidad, o yo había ido a ver el SM por alguna cosa. Yo entré y a mí me gustó, me entendés, yo estaba enchufado, entonces buscaba conocer el estudio, cómo trabajaban. Lo mismo, yo te conté, un sábado me voy a ver el famoso BDS, que todo el mundo hablaba de él en el estudio, y cuando estoy mirando desde la calle el BDS aparece él con su MG? descapotable, un cochecito (qué color, rojo o celeste) me suena más a rojo que celeste, era un descapotable… Escuchame, a las tres de la tarde, MR, un sábado… (y él qué iba a hacer) iba a hacer lo mismo, iba a revisar cómo estaba la obra (pero en ese momento había obreros trabajando) no, un carajo, estaba cerrado, el tipo iba a revisar las cosas que hacía (o sea que en esa visita no trataron con un jefe de obra ni con un representante) no, nada, me dijo 'vení', y entramos, y me empezó a romper las pelotas con el sol, y me hizo caminar por adentro de todo, él explicando cómo era el proyecto (y estaba terminado-terminado, le faltaba algo…) estaba muy terminado (pero no entregado) no estaba totalmente terminado pero estaba para caminar vestido… pero ése era MR, el que yo conocí… Cuando estábamos haciendo Neuquén él venía ¡y revisaba lo que yo estaba haciendo! El estudio estaba vacío, era Kopiloff, Santoro en la punta, Ruth, y ni siquiera Quique estaba acá, éramos tres gatos locos (por qué, Quique estaba todavía en…) No sé dónde carajo estaba, no sé dónde era el estudio. Para mí el estudio estaba enchufado en el SM. Yo entré acá, en ese mismo momento. (Pero estaban las cabezas ahí. Vos estabas sentado en el medio de las cabezas. Muy visible.) Se ve que estaban haciendo el enroque, y yo caí en ese momento. Y creo que Laura ya estaba también, pero no estaban las dos chicas. Había dos pendejas, una se llamaba Teresa o algo por el estilo, y Quique las quería levantar, 'vení, negro, vamos de joda', 'no, dejá de hinchar Quique', yo ya tenía dos hijos, no me rompas las bolas, mi etapa de la joda ya terminó. (Y me decías que cuando estaban haciendo Acoyte y Neuquén de pronto Álvarez caía y venía a ver cómo …) Venía a ver cómo se solucionaba la planta, y de pronto te tiraba un 'por qué no probamos por acá', y como Kopiloff estaba enfrente, se daba vuelta y le decía, 'che Kopiloff, hagamos así y así y así', y se iba, no mucho tiempo, ahí no fue mucho tiempo. (O sea que ese edificio, si uno tuviera que decir, están, vos recibís ese croquis inicial de Kopiloff que seguramente lo habría charlado con Álvarez antes, esas participaciones…) puntuales… (periódicas de Álvarez, y después vos, y no hay nadie más?) No no. En general era así eh. Le caía a uno y lo usaban a ese personaje para que desarrolle. Y vos te podías dar vuelta, y 'che, Satow, ¿cómo puedo hacer una carpintería así?', porque Satow era un desculador de detalles de la San Puta eh (¿En qué sentido?) En que el tipo agarraba y te resolvía el detalle de cómo la carpintería encontraba contra… contra lo que vos quieras, y cómo podía ser la carpintería, así o asá, era un tipo que sabía mucho de eso. Y yo aprendí ahí mucho de Kopiloff, mucho. (¿En qué sentido?) En que él no se conformaba, él daba vuelta el proyecto en dos minutos. Le buscaba la vuelta y le buscaba la vuelta y no se conformaba y seguía hinchando las pelotas de darle una vuelta de tuerca más 'y bueno, y te acordás que no estamos conformes, que la cocina todavía es chica, entonces busquemos, entonces salí de acá y dale un poco para allá (Entonces decís que, más allá de lo que venía de Álvarez, ése era un impulso interno de Kopiloff.) No, ése era Kopiloff. (El ajuste de…) Ése era Kopi. Pero era la línea de MR. (Pero tenía su motor propio, quiero decir, no es que estaba 'Álvarez me dijo que…'.) Pero no era otro lenguaje. Chiche era otra línea, era autónomo. El Kopi era Mario Roberto, no hacía falta que viniera MR, el Kopi era el fiel reflejo de lo que MR pensaba y hacía y cómo concebía la arquitectura. Chiche le daba una vuelta de tuerca más. Y entonces se ve que ahí anduve bien, y entonces me enchufaron a desarrollar Salguero y Santa Fe. (Vos estuviste ahí entre…) Estuve como tres años… (Te recibís hacia fin del 64…) No, me recibí en enero, el título es de abril de 1965. (Entonces a principios de 1965 entrás a lo de Álvarez.) A mediados. Debo haber estado tres años. (Vos estuviste siempre haciendo trabajo de estudio, nunca fuiste a dirección.) No, la segunda obra fue Santa Fe y Salguero. (En esta primera es sólo preparar la documentación, hasta que se inicia la obra, no seguirla después.) No, ni siquiera, no sé cuándo se empezó la obra. (Preparaste un paquete con hormigón, carpintería…) No sé si hice ese paquete eh (quizás lo tomó alguien después) Quizás lo tomó alguien después, una vez que estuvo resuelto eso. (Te sigo. Entonces eso habrá sido unos meses.) Una cosa así. (Entonces al cabo de unos meses te pasan a esta otra obra que también empezaba de cero, me imagino.) Santa Fe y Salguero sí, de cero cero kilómetro. (Y el mismo equipo de trabajo, Álvarez-Kopiloff-vos.) Santa Fe y Salguero es el año 66, porque yo hago una perspectiva, desarrollo, hago una perspectiva, ahí sí hago la documentación, con asesores, ahí me conoce Cañardo, y Cañardo me ofrece que le haga los planos de documentación de estructuras, yo no sabía qué hacer, primero lo consulté con Quique (como aparte, de lo de Álvarez) sí, él tenía que hacer la documentación y como yo, él venía y trabajaba, y yo le decía 'acá tenemos que hacer un pase, acá pasa un caño', el tipo dice 'che, mirá, vení y haceme los planos de encofrado vos', y entonces lo hablé con Kopi y Kopi me dice 'mirá, hacelos, mientras no jodas adentro del estudio…', y así como hacía maquetas, para cubrir más mis gastos, hice la documentación de hormigón. Y ahí estaba el hermano de MR de director. Y ahí me pidieron que empiece a ir a la obra también. Ahí me pidieron que empiece a ir a la obra, sobre todo todas las hormigonadas, me mandaron al frente totalmente. (Tu primera experiencia en obra.) De esa envergadura. Mis primeras experiencias en obra fueron la decoración de la entrada de un edificio… (antes de MRA.) ¿Entonces en Santa Fe y Salguero eran de vuelta Álvarez-Kopiloff-vos o había alguien más?) No no. Y Santoro venía cada tanto porque él era el director. El que hacía dirección de obra era Santoro. Y sabía el viejo. (Santoro no había participado en el proyecto.) No no, el proyecto se cocinó entre Kopiloff, Mario Roberto, y yo lo que pude meter. (Pero en estos términos en que vos decías, o que vos hayas visto por lo menos: Álvarez los esquemitas, que después venía fuera de hora qué sé yo, Kopiloff el esquema que hacía al principio y después te hinchaba que hay que cambiar la cocina, y lo que está dibujado, como si te dijera si voy al archivo del estudio de Álvarez y pido esta obra los planos que encuentro son tu mano.) Sí, es así. Te tendría que encontrar la perspectiva, que la tengo. La recuerdo muy así porque mi padre estaba enfermo, había tenido un ataque cardíaco y lo voy a ver y llevo la perspectiva y se la muestro, y me quedó grabado eso, y creo que me quedé un ejemplar, tengo que buscarlo. A contrapelo de eso, porque ahí estaba Blumencweig (verificar ortografía), era la rosca con el Banco Hipotecario, ¿vos podés creer, el Banco Hipotecario financiando… (entonces habrá estado de alguna manera Migliario, ¿trataste con Migliaro alguna vez?) Migliaro era el socio de MR, pero el empresario era Blumencweig (o sea que Migliaro estaba de alguna manera relacionado con esta obra) Y sí. (Porque yo lo tenía a él como el vínculo con el Banco Hipotecario.) Yo no sé si aparecía. Blumencweig era el inversor, el capitalista. Él es el desarrollador, el que toma el crédito. Y MR era el socio. ¿Vos te imaginás, Santa Fe y Salguero, Banco Hipotecario? Callao y Corrientes, Banco Hipotecario. Era un curro bárbaro. El tipo éste conseguía el crédito, MR gestionaba no sé cómo bl bl bl, y hacía la obra. El tiburón se movía. (Vos con Migliaro trataste alguna vez?) No, nunca. Hablé un solo día, un tipo medio peladito, bajito, porque nos metíamos en esta sala (señala en el planito de Solís la de reuniones) [creo que está pensando en Blumencweig, no Migliaro], sobre todo para Callao y Corrientes, y entonces venía él, y había que mostrarle los planos. (Y ahí, ¿quiénes estaban en esas reuniones?) Era Kopiloff. Y MR. Y yo por la parte de arquitectura, que corramos esto, y en realidad yo estaba ahí pero el que hablaba era Kopi. En algún momento puede ser que yo haya dicho alguna cosa, yo ahí ya venía creciendo, ya era uno de los arquitectos, ya no era un dibujante. (Rápido. En dos años…) Menos. En seis meses yo pasé de… te diré que en la propiedad horizontal de la esquina (Acoyte y Neuquén) fui un dibujante, pero en Santa Fe y Salguero ya era un arquitecto, ya era un Quique (Junor), y Quique estaba desarrollando una torre en Belgrano de la puta que te parió, y yo desarrollaba la torrecita en Salguero y después la de Corrientes y ya más o menos… pero Quique era de lujo, yo era más de consumo masivo. (Y Quique trabajaba para esa torre con Kopiloff, era la misma…) No, el capo, el rey del lugar era Kopiloff. Y después era Gentile. (Pero en todo esto no tiene nada que ver Gentile, ¿o sí?) No no, en todo esto no, no sé si con Quique, si integraba el equipo de Gentile, pero para mí era Kopiloff todo lo que era propiedad horizontal. Plantas de Coca Cola también eran de Kopiloff, y después entró Gentile con SOMISA, fuerte. (¿Del Panedile tenés alguna imagen? Porque en esa época estaría en obra.) Panedile estaba en obra. (¿Tenés alguna imagen de quién hizo eso?) No sé quién hizo eso. (Se pone a buscar su curriculum. Después saco fotos.) No sé cómo, yo estoy terminando ese edificio, o empieza Corrientes… ves, yo soy ayudante de Rivarola-Iglesias Molli, adjunto Giantorno, en el año 62, que ahí pierdo a la nena. Después soy de Soto-Molina y Vedia en el 66. Y después en el 74 con Ibarlucía. (~00:50 habla de Korn Lopatín.) (Le pregunto si el proceso siempre fue el mismo.) En Callao y Corrientes fue más, ahí fue que MR me decía que me quede de noche y venía con dibujitos muy parecido a éstos (los del fondo de libro de Obras-1937-) de cómo parar el oeste, y discutíamos de cómo parar el oeste. Que era, viste, el oeste había aparecido cuando yo visité el colegio (BDS), pero acá en Callao era una fachada oeste, y él rompía las pelotas con estos dibujitos, venía con dibujitos eh, dibujitos a mano levantada, me miraba el proyecto pero enseguida volvía con el tema de él, que lo volvía loco, cómo manejar el oeste. Entonces así como él planteaba unas cosas yo planteaba otras cosas, y a él le gustaba que lo pelearan, hasta que encontramos la solución. A raíz de eso cuando hago PH, al poco tiempo, habrá sido… que hice Rodríguez Peña 1217, con Korn Lopatín, como socios, proyecté y dirigí y construí, RP 1217, y si vos ves la fachada tiene una cortina de aluminio (como la de Ruiz en Posadas y, Echevería 1825). Es muy lindo edificio, losa nervurada (con ladrillones) de medianera a medianera. No me acuerdo si fue Alberto Fainstein, yo trabajé con él cuando estaba recién recibido pero ya era polenta. Ni siquiera bajé la losa, donde había baños perforamos por ahí adentro, con los codos yola. Mientras hacía MR me cayó una casa en La Lucila, en la calle Anchorena, y de vuelta, con Alberto Fainstein, las columnas son de hierro, o sea Mies van der Rohe, y losa plana, de vuelta, en 1968. Anchorena 531, La Lucila. Y de vuelta, en La Lucila vas a ver las mismas carpinterías de aluminio. Acoyte y Neuquén fue una, Yapeyú casi Rivadavia es la otra. (Ahí te quedo preguntar también.) Después intervine en Planta Industrial Nro. 5 Coca Cola. El hijo de puta hace planta 5 Coca Cola y no tiene agua. Perforaron y no encontraron agua. Buscaron un terreno, le encargaron todo un proyecto a MR, y después los estudios técnicos no encontraron agua. (¿Con Gentile era eso?) Me parece que sí. Después me da un día, agarra, viste en Quintana, que había una torre antes de llegar a Juncal, ése es un terreno que iba hasta abajo, entonces un día me agarra, (Encuentro foto de Yapeyú [y Rivadavia], le pregunto si en ésa también hizo todo el proceso.) No, yo acá, en estas dos yo hago plantas con Kopiloff, corrijo, y después me abro, pasa a un proceso, no sé cómo pasa. En cambio Santa Fe y Salguero ya estoy de vuelta casi integralmente, desarrollo el hormigón… Neuquén y Yapeyú son anteriores, después la planta industrial, Después Ciudad Satélite de Moreno, pero yo no me acuerdo de esto. Después viene Santa Fe y Salguero, y después Callao y Corrientes. Después me dan en Quintana con salida a Posadas que haga un complejo hotelero. Poque no era vivienda de lujo, era una galería comercial con hotelería. Y también me da en un sketch rápido, Maipú y Arenales, o sea me tiraban el tema (como que vos armabas la planta digamos). Me tiraban el tema y me lo tiraban, ahí ya actuaba como proyectista independiente. Me tenian en otro nivel de laburo. Y cuando terminé eso me mandaron al Colón. Eso fue mi carrera adentro. (Cuando salís, salís por un tema de familia, pero después volviste.) Después de varios años fue eso, el concurso de Soldati?, yo no me olvido. Yo termino con el Teatro Colón, que medio te lo conté. Me iban a dar la habilitación, no me dieron la habilitación. Se ve que ahí ya tenía la madurez, después de proyectar, ya conocía la línea MR, entonces ya me tiraron derecho viejo al Colón. (Muy joven, en poco tiempo. Tres años de graduado.) En el cuarto año hago Rodríguez Peña como desarrollador, porque juntamos los inversores, hice de proyectista, director de obra, constructor, ¿y qué edad tenía? (Es lo que sigue inmediatamente al Colón? Cómo salís?) Había perdido a mi viejo, mi viejo tenía capitales, entonces me tenía que hacer cargo de los capitales de mi viejo, Masliah Cohen, él tenía una obra en Santiago del Estero, y había que terminar esa obra, y Pirincho Lopatín, mi cuñado, casado con mi hermana, le propone PH, si salís de MR vení y hacemos PH. Y él venía haciendo PH sobre República de la India. Entonces salgo de MR, porque MR también me dijo 'y qué vas a hacer ahora?', 'perdí a mi viejo, tenía guita, con mi cuñado voy a empezar a hacer alguna obra' 'Bueno, tenés las puertas abiertas', (Y no te dijo de hacerla juntos? Porque es raro que se le haya escapado ésa.) No, yo creo que a él no le gustó que yo me fuera. Había hecho inversión. El tipo me había formado. (Bueno, también le habrías rendido.) Seguro, pero me había formado. Y habíamos tenido esas cosas (fuera de horario), yo creo que él se molestó un poco. Después, cuando vino este concurso de Soldati, yo creo que él abre el estudio porque yo era un ex-Álvarez. En la facultad yo había sido alumno de Jessie Brown (?), y yo había ganado Embajada teinendo de socio a Enrique Dimant, y Dimant y Brown un día me llaman y me dicen '¿che Raúl no querés hacer Soldati con nosotros?'. Soldati era Banco Hipotecario, yo había hecho BH con Álvarez, yo sabía mucho de cómo hacer vivienda para el BH. Entonces se hace el primer concurso, 1000 viviendas, de Soldati. (Qué año?) (se fija en su CV) (Y cómo terminan vinculándose.) Yo supongo que ellos tendrían conocimento, cómo venía la mano no lo sé. 1971. Yo hago Rodríguez Peña, y empiezo manejando empresa constructora, Korn, Lopatín, Picasso que era un programador (de obra, PERT, esas cosas), y Armnony, KLAMP, se habían hecho socios, me vieron trabajar a mí en RP y me ofrecieron ser socio, en esa sociedad ganamos el Centro Postal del puerto de Buenos Aires y armamos una constructora muy poderosa. La constructora hasta ese momento hacía PH, las PH de Korn Lopatín las hacía KLAMP, como constructora, pero yo hice la licitación del Correo, y como ganamos Correo, se armó un quilombo en la sociedad, voló Armony y entré yo. Entonces yo empecé a manejar 350 obreros de la construcción. Picasso era el presidente, yo era el CEO digamos, el que manejaba la empresa, y Korn Lopatín el estudio de arquitectura y no se metían en la constructora más allá de las reuniones de directorio. Y en el 69 nos presentamos a 500 viviendas del sindicato de Luz y Fuerza, ganamos la licitación, y nos agarró la presidencia del BH con el sindicato de LyF, 'no les podemos dar la obra', ustedes ganaron pero se la tenemos que dar a otra empresa, nos ofrecían otra obra, nosotros no, nos anularon la licitación. No quisimos, boludos, podríamos haber agarrado otra obra. Después hicimos el proyecto de Soldati, y lo perdimos, y después me agarró Marisa Segre, con Jessie Brown, y ahí somos socios de MR. No sé si ellas me dijeron 'necesitamos un estudio grande', no sé si yo fui al estudio y les dje, y como yo era BH para ellos, y como yo estaba metido en el equipo MR dijo venga. (Y dónde se hizo eso, físicamente.) Acá atrás (marca Belgrano, pero en la misma cuadra. Se produce confusión y dudas con Belgrano 1735. Después le muestro fotos de Belgrano y dice que puede ser.) 3200 viviendas en Soldati. Te lo conté, éramos los ganadores, y MR fue a una reunión un sábado y viene un domingo que perdimos. (Pero se llegó a entregar?) Sí, se entregó, completo. Pero se ve que las empresas constructoras marcaron cómo habían convenido. (Quién trabajó en ese concurso?) Éramos Enrique, Marisa Segre, por parte del estudio, no sé quién estaba, éramos nosotros. ¿Quique se acuerda de eso no sé por qué? (Varios me nombraron un concurso en el 71, hay diferentes versiones, me hablan de un concurso o que no se llegó a entregar, o que a último momento la constructora les exigía reducir, pero todos coinciden en Soldati, que no les daban los números, hasta que a último momento no se hizo. La que vos viviste no fue así.) Es la misma, pero no fue así. Fue el key club. (O sea que el proceso fue normal, ¿y por qué decís que habíamos ganado?) Porque todos los asesores eran asesores de todas las empresas, y habíamos entrado en precio con nuestra empresa, llegábamos al precio, no me acuerdo si era Natym? o alguna de eso, y estábamos bien, el proyecto era de la gran puta, entonces como el proyecto llevaba muchos puntos, éramos los ganadores. Y a último momento. Y arriba de eso MR nos pagó. O sea que las empresas se pusieron. (Bueno hay que ver cómo era el arreglo. Yo ahora no soy inocente, ahora sé todas esas cosas. (Le cuento la aneda de Procrear.) Y después MR gana el Banco del Oeste calle Maipú, al lado del Banco Provincia. Le adjudican San Martín… (Interrumpen llamadas telefónicas.) Era un proyecto desopilante, te digo, con una calle, que caminaba por mitad de los edificios, una cosa de super avanzada, que ahora vos lo ves que hacen los españoles. Imaginate en el año en que nosotros lo planteábamos. (Le pregunto por SOMISA, en qué etapa, y cómo pasa de un equipo a otro.) Planta 5 de Coca Cola creo que ya es Gentile. (Full time a SOMISA.) Algunas horas. A veces venía la mano que 'hay que apoyar' y vos entonces te mandabas. (Le pregunto por JSG. No recuerda bien. Tampoco quiénes otros estaban en SOMISA en esa etapa. Tampoco qué tipo de dibujos hizo. Pienso que por fechas trabajó en anteproyecto de concurso. Intento ubicar fecha en que se va.) En el 68 estoy afuera. (Le pregunto que me lo defina a Santoro.) Un tipo muy ingeniero, muy técnico, buen director de obra, y siempre dispuesto, vos ibas y le preguntabas algo y siempre te lo respondía, un tipo pata. Técnicamente era muy sólido. (Dedicado a dirección.) Para mí era el director de obra. Todos los problemas de dirección de obra iban a él, los de proyecto iban a Kopiloff. (Y cómo se llevaba con Kopiloff.) Así como se sentaban (o sea, alejados). Y era MR, los dividía, y celaba uno contra el otro, qué sé yo qué carajo hacía. (Le pregunto por Gentile.) ya lo conocía de la facultad, Gentile, JSG, Gaite, en un diseño me tocó trabajar en vertical con ellos, el proyecto de Catalinas y nosotros los que los seguíamos en los años teníamos que desarrollar los edificios, Gentile era un tipo capaz, un Javier, si no era más polenta, no, eran polenta los dos, eran la nueva generación de arquitectos del país. Ahora me hacés pensar, era como la tercera pata, ¿no?, si estabas con Kopiloff no estabas con Gentile. (Por eso me sorprendió el pasaje tuyo.) Yo quedé del lado de Kopiloff. Pero Gentile era la nueva arquitectura, y MR le daba bola. Pero después lo vi sufrir mucho a Gentile, me acuerdo, cuando se estaba haciendo SOMISA, sufría mucho. Había mucho quilombo económico, político, se desató una pelea muy fuerte. Creo que tuvieron mucho quilombo. Indagalo, porque algo pasó ahí. (Como que lo veías preocupado.) Claro. (Ése era otro, que para la edad estaba con responsabilidades enormes.) Pero era la generación, era eso. Gaite, el mismo Solsona, SG, Fina, éramos toda una generación altamente competitiva. Esa facultad nos formó muchísimo. Y esa facultad no estaba armada, la armamos nosotros. Nosotros compramos las revistas, había gente que viajaba. Fue una experiencia humana muy fuerte. (3:03:00 empieza a hablar de Korn Lopatin, crisis, y su carrera posterior, centro de cómputos, Banelco.) (Vos decías que parte de tu formación…) Parte de mi formación es la facultad, los talleres polenta reformistas y combativos, hasta subversivos, eso fue mi formación. Eso fue lo que le atrajo a Álvarez de mi curriculum. (Gentile tenía la misma historia.) Y yo fui un cabecita, Quique era el que hacía las torres de lujo en Belgrano, y yo era la vivienda del BH, y después el Teatro Colón. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario