Ajón Julio Horacio
21 de septiembre de 1936
180408
Trabajó 10 años. Estuvo en Piedras y en Solís. Se fue porque estaba podrido de hacer siempre lo mismo y además quería hacer sus propias cosas, cuando empezaba el Colón la obra del Colón. (Se inventó una obra con tres inversores.) Y después de 10 años en el estudio le salió una obra que parece de Álvarez.
Fue de algún modo el artífice del ingreso de Gentile al estudio. Gentile se había ido a Europa. Estaba con Clusellas, en mobiliario, pero cuando volvió se encontró que no tenía más el trabajo. Ajón además de dibujante era maquetista, y trataba tanto con MRA como con Clusellas. Entonces sugiere Gentile al estudio (¿a quién?)
Tiene fotos
Trabajó con Kopiloff, que era 'el mandamás', el 'socio mayor', con Gentile,
Estuvo en el concurso del Jockey y otros.
Álvarez viajaba dos veces al año a Europa, no llevaba cámara de fotos sino que hacía croquis.
Anécdota del exigente (opresivo) Álvarez, encuentro en el ascensor, 'hoy apagué la lámpara de su escritorio', 'arquitecto, yo estoy seguro de que la apagué' (otro la habría usado).
Quedamos en que durante la semana combinamos.
tel
[Cuenta anedas de que hacía muebles, salvaron de la quiebra Fina Santos y JSG. Había sido compañero de club de JSG a los 14 años. Director de obra del Rulero.]
Estuvo en Solsona del 77 al 82-83. Estadio de Mendoza. ATC en seis meses. Dice que Viñoly era un fuera de serie, como dibujante, perspectivista, proyectista, y de pronto tomaba la flauta traversa y se mandaba un concierto en el estudio, en horario de oficina.
Me cuenta que hacía muebles, quebró con Martínez de Hoz.
Entra en lo de Álvarez como estudiante, para concursos, por hora. Concursos que ganó Álvarez también. Después me llamaban por cábala. Lo llama Kopiloff. Lo conocía porque tenía taller de maquetas al lado de la embajada de Álvarez, y ahí iban Álvarez y Kopiloff. Entraba en todos los estudios como uno de los proveedores principales.
Es del 36, se recibe en el 64, empieza en el '62 como full-time, se fue en el '72. Antes había ido a trabajar para concursos ,porque era muy buen dibujante además.
Estuvo en Concurso del Jockey. Se hizo en Solís, en esa época compraron el estudio de atrás. (Después corrige que empezó en Piedras, primeras maquetas.) Arquitecto invitado Borthagaray. Él reportaba a Kopiloff. En un momento Kopiloff y Álvarez no estaban de acuerdo con lo que estaba haciendo Borthagaray (el proyecto era de Borthagaray hasta ahí) y dieron vuelta el proyecto como una media, no me acuerdo en qué, algo del partido o del desarrollo, a poco de la entrega. Y se ganó. Quico Benasso estuvo ahí también. Al mediodía íbamos a comer con Manolo a un bodegón de esquina frente al estudio de Piedras, y éramos como 8 o 10 en la mesa.
Biblioteca Nacional. Sin arquitecto invitado, una caja típica del estudio de Álvarez.
Después de épocas de concursos, entra como dibujante. Gentile que estaba a cargo del primer Panedile, le ofrece trabajar tres meses, para hacer una parte de la documentación de la obra. Esos 3 meses fueron los 10 años que trabajé. No hizo solo Panedile sino que también salpicaba por otros proyectos. Esto ya era en Solís. Las mesas fijas las tenían en voladizos con perfiles en la pared que daba 'al frente', y adentro era más anárquico, estábamos Satow,…
Se va porque se le empezaban a repetir los temas de las obras. Un edificio de oficinas, ya había hecho 10. Edificios de vivienda, de clínica, y no me veía realizado como arquitecto. Ahí empezábamos con la obra del Colón, 1970, el jefe del equipo era Mauricio Rantz. Ajón iba a hacer natación al Megatlon que estaba cerca de donde estaban ellos en Olleros. El hermano de Ruth Teller era el que bancaba las dos torres semicirculares de Luis María Campos y un edificio que está cerca de Gral Paz que tiene una propaganda de Assist-Card. Al irse dice que le había salido una PH, que no la tenía, pero la inventó. Buscó el terreno, encontró los inversores. Cuando se fue le pidieron que se quede 6 meses, porque estaban empezando la obra del Colón.
Cuando se fue de Álvarez Ruth lo llama al día siguiente preguntándole si quería hacer un estudio.
Un tal [Oscar] Battaglia dibujaba, tipo mayor que Ajón.
UNLP en CCGSM 6to piso maqueta
diapositivas maquetas
Cuando se fue del estudio, al día siguiente lo llama JSG. 'Mirá Tato, renuncié a lo de Álvarez porque quería cortarme solo'. A JSG lo vio en lo de MRA en el concurso de SOMISA. Trabajó la última noche de la entrega en SOMISA, incluso estuvo Flora Manteola que estuvo dando una mano.
Cuando estaba Gentile en la dirección de obra de SOMISA, había dos o tres bases, y hormigonaron un sábado, y Gentile o su lugarteniente no les había firmado el hormigón,… [pierde el hilo]
Siempre estuvo en la parte de proyecto. Corrientes y Callao estaba a cargo de documentación. Torre no muy linda, típica de Álvarez. Hice toda la documentación ejecutiva, tenía alguno abajo mío. Y Álvarez era muy estricto, se dibujaba todo a lápiz, lo único que se dibujaba en tinta era el perfil de la estructura que era inamovible. Álvarez se acercaba al tablero, (placards dibujados con rayitas tipo perchas, 'el que hizo esto no tiene ganas de pensar', como que perdió el tiempo dibujando las rayitas), horario 9-13, 15-19, mientras estudiaba. En pausa se iba en tranvía a almorzar en su casa.
180707 encontró fotos de maquetas Biblioteca Nacional, y de Banco de Londres
Reportaba directamente a Gentile, había varios trabajando en Panedile, Gentile era el jefe del equipo, Ajón empezó con el remate, revestimiento para el tanque de agua, azotea, aire acondicionado. Gentile le daba los esquemas en el borrador, y hacía planos bastante avanzados, después planos de cocinas, baños, todo modulado para azulejos, marcos de carpintería y cajas de luz que coincidieran con encuentro de 4 azulejos,
Trabajó en Cervantes, incendio salvó el encargado que bajó cortina metálica. Ahí se instalaron con Rantz para hacer replanteos y hacer planos. Directamente a Rantz. Nunca reportó a Santoro, que estaba más en tareas administrativas. De la obra que se acuerda que se ocupó directamente fue en Salto Grande (Rantz le reportaba a él) y en Túnel Subfluvial (al frente de la dirección estaba Carlos Ramos, que iba hacia allá, que le contó cómo se hacía el túnel, tubos que iban flotando sellados y los ubicaban y alineaban con algo óptico o algo así, por arriba de cielorraso ventilación y por debajo de piso instalaciones eléctrica etc.
en el TMGSM dibujaba CCGSM estaban a la altura de la segunda parrilla del escenario, sexto piso; ahí estaba Gentile también, Kopiloff era en realidad el jefe de proyecto de todas las obras,
aneda CCGSM de cómo sacaron a todos del edificio de esquina llevándolos a la comisaría todo el día y demolieron todo el edificio
Aneda de cuando lo van a felicitar después de graduado Agostini y Sánchez Elía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario