Sobre las entrevistas

En 2011 conocí de casualidad el edificio de Yapeyú 27, Álvarez-Ruiz, una propiedad horizontal relativamente pequeña, de tejido ordinario, arquitectónicamente muy notable, y me llamó la atención reconocer allí una mano que sólo había visto en el Teatro General San Martín, ausente en obras posteriores de Álvarez. 

A partir de eso comencé a investigar sobre el para mí totalmente desconocido Ruiz, lo que requería por un lado conocer a Ruiz antes y después de Álvarez, y por el otro a Álvarez antes y sobre todo después de Ruiz –qué pasa con la arquitectura y el funcionamiento del estudio de Álvarez cuando ya no es Álvarez-Ruiz, comprender el efecto de la presencia de Ruiz a partir del efecto de su ausencia. Con lo que terminé entrevistando a muchas personas hasta la época de Gentile (otro desconocido entonces para la prensa y la historiografía, y entonces para mí al comienzo de esta historia), y en este proceso también terminé investigando y publicando sobre la obra de Mario Bigongiari y Onetto-Ugarte-Ballvé Cañás. 

De la mayoría de entrevistas hay grabaciones de audio, y de algunas en video. Las notas y transcripciones eran originalmente para uso propio, para poder buscar en el texto; al principio anotaciones aisladas, y con el tiempo me di cuenta de que convenía directamente transcribir todo el diálogo. Algún día ojalá pueda terminar las transcripciones de las primeras charlas. 

Retomando el cierre de un artículo que tengo a medio hacer desde 2021, releyendo las notas casi como si hubieran sido de otro, me doy cuenta de que independientemente del resumen y análisis puede ser útil difundir el material en crudo. Inicialmente iré subiendo los textos, y hecho eso veré de qué manera vincular los audios. 

La manera más práctica de navegar el volumen de información puede ser el Archivo, el buscador de palabras, o las etiquetas. Blogger tiene un límite de datos que muestra en pantalla, y cuando no alcanza a mostrar la totalidad de lo filtrado aparece al pie un “Entradas más antiguas” para seguir con el resto del contenido. 


Juan Ignacio Azpiazu, agosto de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario