140115
Víctor Satow, Leonardo Kopiloff.
En MRAyA, Solís 370 1º D
Kopiloff interesado en mi interés en Ruiz. Me pide no grabar.
Centros sanitarios.
Soc. Beneficencia Asl. (?) Sudeste (?) (Monte Dorrego) Eva Perón, la obra que se para. Sabaté nuevos camarines viejo Teatro del Pueblo.
Durante declaraciones MOP (46-47) Álvarez de viaje, entonces en ~53-54 le bajan el pulgar, Sabaté pide que no figure en el contrato pero que siga operando, con MRA rehacen contratos sin Ruiz.
MRA la mañana con Gastón Breyer y Eduardo Tomás Santoro [11/4/1921 LE/DNI 1.730.685, en 1990 Rodríguez Peña 1817, piso 10 B] [Kertesz: Santoro estaba muy conectado]. Con los Centros Sanitarios van a Piedras 666 y Chile, en donde desarrollan TMGSM. También instalaciones provisorias Sarmiento TMGSM, 1962-67 [Kertesz dice 55 en provisorias].
MRA a la tarde, en Maipú 71 MRA-MOR, 3 habitaciones: administrativa (MOR quería siempre; medio hermano de Ruiz era administrativo; [Satow dice que le decían “Ruicito”; MLR dice que lo tenían para ayudarlo, porque no tenía trabajo]), oficina de MRA-MOR, oficina de dibujo con ~2 puestos.
Kopiloff entra en 1947, Satow en 1950.
Puertas posadas alturas 190-198, “MRA-MOR eran petisos”.
Discusión durante paralización de TGSM. Se vuelven a vincular después, cuando continúa. Faltaba equipamiento y terminaciones. La ciudad de Buenos Aires “inundada en botticino” por el mármol traído para la obra del Altar de la Patria [Monumento al Descamisado]; columnas de la Coronado que iban a ser pintadas pasan a vestirse en travertino. Giralt les pide que “no sean rascas”.
Satow estuvo ayudando a Ruiz un tiempo [en dirección] después de la separación. Quedó después full-time con Álvarez por regularidad, continuidad, tranquilidad volumen de obra que MOR no podía ofrecer. “Ruiz era muy concursero”.
Mercedes Benz 300.
Deriva a Tomás Kertesz, que trabajó con Ruiz en esa época post-TGSM.
Viendo curvas Yapeyú 27 Satow dice “en esa época Ruiz estaba con las curvas”. En TGSM presencia de Ruiz se ve bastante en convexidades, curvas, patas inclinadas (“en esa época teníamos mucha geometría descriptiva”).
Kopiloff relata tema compra pequeño terrenito de ~4m x 5m que les permite alejar 5 m boca de escena de Corrientes. Paran hormigonado.
Antes de la licitación fue el fin de semana (Carnaval? Pascua?) que se quedaron con Álvarez. Él dice que objetivo era escaleras para mejorar relación espacios bajo nivel vereda con los que están arriba (dice con mucha claridad, como recuerdo nítido). [Álvarez en reportaje habla de 'las pasarelas'.]
MOR participó mucho en armado libro TGSM 1959, “ahí hay mucho de Ruiz”.
Enderle Tauber, edificio Maipú.
Parrilla entramado (repite en Pergamino), signo de Ruiz.
Cerca edificio sobre vía Martínez-San Isidro.
MRA desaparecía 1 tarde (verificar) por semana para jugar tenis, reaparecía ~6 PM y se quedaba. Macedonio bajaba la cortina siempre a las 6 y se iba a jugar al ajedrez en una confitería incorporada al Cine Rex.
Ruiz no interviene en el concurso del Jockey (Borthagaray).
MOR reservado. Kopiloff nunca conoció hijos, nunca fueron a estudio, en cambio los de MRA sí lo hacían. Armaron Scalextric hijo MRA en TGSM.
MRA se embaló con crédito de Bco Municipal para Autobianchi convertible, que habían visto con MOR en Salón Internacional del Automóvil 1950, remate y compraron. Lo usaban para dirección, y lo dejaban guardado en el TGSM; un día como chiste lo escondieron subiéndolo por ascensor al piso 12.
Satow dice que la viga de transición de Yapeyú 27 aparece “sobre la marcha” (calculista con apellido alemán). Él trabajó sobre todo, casi exclusivamente, con Ruiz —MOR y MRA se reunían, y trato con estudio era MOR. Ruiz era “un poco más nervioso”. Detallista, dibujaba personalmente, mucho croquisito perspectiva de estudio chiquitas (VS: “de todo eso no queda nada”), mucho lápiz, solía como retando decir “esto no es una academia de dibujo”, más calentón.
Ayuda a Ruiz por un tiempo como dirección de obra;. Ruiz se asocia por un tiempo con Espinosa y Lafosse (Río Gallegos y Tierra del Fuego), mucho con estanciero del Sur. Con ellos trabajaba arquitecto Falonier [Falomir] (?). Hicieron la casa de la estancia Sara Braun.
Venían rencillas; cuando se produce “la discusión que desencadenó” la separación.
Álvarez empresario, manejo del personal. Con Ruiz hubo “posibles mezquindades”.
Satow legó en 1947 vía Italia, desde Yugoslavia (hablaba italiano), empieza industrial acá.
Ruiz “había inventado” el famoso taparrollo, aparato cinta taparrollo en carpintería. “Tenía mucha cancha a nivel técnico”, el trato era más bien distante.
PENTA, Álvarez-Ruiz desarrolladores. Alsina también se hizo así. Penta (5 socios) lo mejor ventas (?). Eran cinco, “pero los otros tres los ponía Álvarez”. Migliaro amigo de Álvarez, estanciero de Pergamino. MRA-MOR eran socios 50-50. En cambio Santoro, Breyer, no eran 50-50 [CUANTO ERAN?].
En 1959 trabajaba directamente para Espinosa y Lafosse, en obra; tenían estudio en calle Uruguay, y luego Lavalle frente a Tribunales. Satow un año o año y medio se queda con Ruiz, y MRA en el 62 le ofrece unirse, en Piedras 666, para el Cervantes. En el 64 se mudan a Solís.
Contacto con Enderle y Tauber porque hicieron para PENTA obra Alsina.
Rotonda Acassuso [Santa Fe 740], y el otro sobre las vías del tren, casa de departamentos de 3 o 4 pisos [Manzone 759/757/751; averiguar 768, constructora Álvarez Claro, dice que había un estudio al lado] [140220 Satow aclara que vio los carteles de obra que indicaban a Ruiz, no es que lo reconoció exclusivamente por el enrejado.]
Después MOR trabajó como empleado de Bencich (lo ve con el edificio de Botta al lado de Florida [¡¿FECHA?!]; MOR va a la estudio por tema medianería, les hacía mantenimiento).
Satow: MRA más obra grande, situaciones de riesgo, vuelo empresarial. Álvarez Mercury convertible, Ruiz andaba en un Ford viejo usado (se fue a un Mercedes 300). Problema con jefe de taller ([Alegre] Pascarelli), el 10% demasiado, cuando surgió el San Martín no estaba de acuerdo en pagarle eso.
Yapeyú 27 dice que exterior fijo, corredizo por dentro, y adentro baranda. Malla baranda hecha al efecto. Parquet paraíso novedad, se usaba caldén más oscuro. Veneciano vidrio | venecita cerámico.
Alsina 3200, primeras ventanas altas en fachada.
Después MOR ofrecía servicios profesionales, no proyectos propios (tonito como despectivo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario