Silvia Kuriss
8 de abril de 1951
140424 teléfono
Nace 1951, a la facultad entra en el 68, entra a MRA en el 70 y sale en el 75, se recibe en el 75, iba a la facultad de noche, que se fue por propia voluntad (se fue para trabajar por su cuenta, con Julio Manolio, se fueron juntos). Entra a mitad a carrera. Entra para la obra de SOMISA, a través de un ingeniero de SOMISA que conocía a su papá. Estuvo un tiempo a prueba. Sin relación con ellos de la facultad. La entrevista fue directamente con Gentile. Cayó en la oficina de Gentile, la entrevistaron, dos meses ad-honorem, y después participó de algunos concursos, con AMG, con Isidoro mucho. Primero documentación de SOMISA, primero en Belgrano y algún tiempo en oficinita de obra.
Fue muy lindo, el equipo era maravilloso, nos divertíamos mucho, salíamos una vez por mes a comer (a la noche)a un lado diferente, la verdad que éramos un grupo de amigos, muchas noches sin dormir
trabajé con Alicia Marino, con Fernando Vannelli (AM y FV), con RGM
después se casó con Julio Manolio, que aparte de trabajar como arquitecto, era uno de los fotógrafos de las obras, él estaba antes que ella, estuvo mucho tiempo más que ella
mucho para SOMISA, en el momento en que va a obra por primera vez estaban en los subsuelos
también estaba Hubert Hobbs, un alemán que ya me acordaré, arquitecto, que colaboraba en algunos proyectos, más o menos misma edad
había muchos concursos de vivienda en esa época, que los ganaba todos Goldemberg, no se acuerdo en cuáles, con Ana María, concurso de Estudio único de LP, en algo del Club Hípico, que las caballerizas habían quedado chicas para los caballos, en todo lo que pasó en esa época, en todo participábamos todos, nos turnábamos para dormir,
no íbamos a trabajar a Solís,
(le pregunto por colaboradores de Solís para entrega) no había lugar para más gente, tampoco que llevaran cosas a Solís
era como una orquestita que estaba muy bien dirigida, estaba Gentile por encima, después AMG y FV, había como status, después Azumendi, que estuvo menos tiempo, estaban Rafael e Isidoro, un poco más grandes que nosotros
A Solís fue muy poquitas veces, recuerdo un lugar bastante más oscuro, más formal, más lúgubre, había un telefonista Alejandro muy gracioso, con voz muy gruesa, de telenovela, que parecía un actor, cuando lo vio se desilusionó
El día de la entrevista etaba ahí esperando, acá están todos los genios de la arquitectura, yo estaba con un miedo, entonces pasaban para chusmear, la verdad que fue una época muy feliz, para todo creo
Y cada tanto Álvarez pispeaba, al tipo no se le pasaba nada por alto. él no iba a poner su nombre en algo que no estuviera bien. Estaban haciendo el proyecto de la plaza seca del CCGSM, 'viene el Maestro', se paralizaba todo, la verdad que todos lo admiraban mucho, todos le teníamos mucho respeto. Muy correcto, muy educado, que te trataba de usted, con dos palabras decía lo que tenía que decir, y con un trazo del lápiz te cambiaba, sí, muy clara la tenía. Yo me acuerdo que Julio [César Manolio] estaba dibujando la plaza seca, vino el tipo y lo vio con él. Por ahí parado, sin sentarse, era como el superdirector de orquesta, y Gentile era el director. Por ahí fue una vez, no era lo habitual. La verdad que el tipo era brillante, y Gentile era más brillante todavía, por lo innovador, por lo jugado. Y todos lamentamos muchísimo cuando murió Gentile. Yo me fui antes pero seguimos en contacto muchos años, se había hecho una amistad muy grande. Con los años uno se da cuenta, según cómo dirige la empresa se forma grupo.
María Elena Ruipérez, estaba en Solís y también participaba con ellos en Belgrano. Y también en la obra de SOMISA estuvo María Inés Picabea y otra María Luz del Azar, que estuvo un poco en SOMISA en la obra. Un obrador con 2… 4, o 5 mesas de dibujo. Durante meses fui ahí en vez de Belgrano. Ahí creo que estaba Isidoro, Julio, ella, esta chica María Luz, debe haber sido medio rotativa. No tiene recuerdos de gente de la constructora. Estaban los asesores. Ella no trataba con los asesores.
Había una parte de SOMISA que era la futura ampliación, en esa época se usaban unos planos transparentes, había una planera enorme, se abría tenía como dos travesaños, los planos enormes , como si te dijera 1.40 x 1.40, se doblaban y se colgaban de dos travesaños. Planera en Belgrano. Me acuerdo de cuando entré y me dijeron 'traé tal plano' y yo decía 'cómo se maneja esta cosa'.
Entre nosotros no había competencia ni movida de piso ni nada. Había gente que se ocupaba de las cosas en Solís, era una estructura grande. A Kopiloff lo habré visto dos veces en cinco años, a lo mejor en algún brindis o algún evento de ese tipo. Sabía que para ver los aumentos de sueldo iban a hablar con él, pero ni idea de qué es lo que hacían allá.
La foto del grupo en Belgrano la tiene en papel. Para todos es una etapa muy querida.
Había una Laura D'Huicque, Lo que nos pasaba a todos los que estábamos ahí la obra de MRA nos gustaba mucho, reconocés la obra, salvo algunas cagadas horribles como Avenida Santa Fe un edificio de departamentos horrible más para el lado de Anchorena, horrible porque la hemos charlado con Rafael.
Y después estaba lo de los partidos de fútbol. Había un equipo de fútbol y había campeonatos con empresa constructora. Los que hacían fotocopias de Solís también participaban. Rafael te puede contar. Julio era el capitán y por eso iba también. Jugaban en General Paz y Constituyentes, por ahí. Todo era divertido. Puteaban por la guita, les parecía que ganaban poco.
Sugiere posibilidad de armar reunión en un café.
Jaime Uriburu, murió hace un poco, era de Solís pero muy amigo nuestro. Por el fútbol. Rafael me puede contar mucho porque compartió el estudio con Jaime Uriburu.
Mauricio era muy amigo de Ana María, de Rafael y de Julio. Estaba en Solís.
Por FB: Me acordé del Club Alemán, y la Goethe.
Habla de maquetista para los concursos que estaba en Solís, que no sería ni Julio Ajón ni Quico Benasso. El Gallego Rodolfo López.