Roberto Aldo Pastore
24 de julio de 1940
180504 teléfono
después del 66, él trabajaba en Rizzo Hnos (julián SAlvarez 1630), él apareció (diseño 1, casa de Mafalda en portfolio), entró por amistades de mujeres; empezó a trabajar en oficina técnica de constructora, tipo muy despierto, después él consiguió otro trabajo, después lo recomendó a Galli para estudio de ingeniería, y ahí se mandaba doblado de planos,
después de periplo se encuentran en el estudio de Álvarez en el 71, hasta marzo del 73
RP conoció a su señora a través de arquitecto paraguayo, cmoo su señora, Adolfo Stagni, también equipo de Gentile, estaba en obra, en sede SOMISA, entonces habló con Isidoro Fraidenraich (en el estudio de Belgrano), lo testeó qué sabía y qué no sabía, y lo llevó a Gentile, en Belgrano mismo; muchas ganas no tenía de ir al estudio, porque donde estaba trabajando estaba bien, y en el de Álvarez
“jabón Lux, uno de cada diez estrellas…”, 11 de cada 10 querían ir a estudio de Álvarez, una de las normas era que primeros tres meses a prueba' tenía 31 años y empezó a trabajar en estudios a los 17, e iba haciendo la carrera lentamente, y lo que necesitaban era tipo que hiciera inspección en turno de la tarde, obra trabajaba 24 h, 8 horas de la noche era preparación (acarreo de materiales, limpieza), Stagni tenía 6 a 14, él 14 a 22, hablando con Gentile, “¿vos conocés la norma del estudio?”, “no no qué es eso”, lo único que era interesante es que iba a ganar el doble de lo que ganaba en la constructora, señora 'cómo no vas a ir?', “los primeros meses son a prueba",¿gratis? no, yo tengo que comer, tengo señora, buenas tardes”, entonces le dice “pará pará”, “bueno sí pero el sueldo son 120.000 pesos y él sabía que Stagni ganaba 140, 'Pero adolfo me dijo que ganaba 140', pero 'Adolfo es arquitecto y vos no', 'bueno entonces no te convengo, buscá a un arquitecto', está bien pero contrato lo hacemos dentro de un mes', cuándo podés empezar, mañana, y empecé a trabajar en SOMISA, que era obra revolucionaria, aprendí como loco, bombas para levantar edificio como bote, estructura planchuela,
obra estaba con fundaciones en un 90%, muro perimetral sobre Belgrano levantado, diagonal estaba con tierra, tipo un mes después del derrumbe, y la medianera una o dos losas hechas.
se encuentra con Adolfo Stagni en la obra, que era amigo de él
En primera reunión Gentile le pareció muy buen tipo, ya en ese día le cayó bien. Departamento cuadrado con núcleo donde había placard lleno de hojitas que se usaban para pegar Letraset, 20 de cada clase todo el muestrario (impresionado, por costo), y oficina relativamente chica con tres tableros , y otra grande con 5 o 6 tableros, y sucuchito de 2 x 3 como mucho, escritorio y dos sillas, en el sucuchito fue la reunión
A los 10-15 días y uno de los días que fue a la obra le dice, 'andá a ver a Laura D'Huicque a firmar el contrato', buen trabajo durante mucho tiempo, después yo necesitaba más guita (tenía un mal momento económico, entonces le dije qué posibilidad había de hacer alguna otra cosa), entonces Gentile me mandó a trabajar al estudio a la mañana, y después a la obra (tipo 8 a 14, y después 14 a 22), Siguió ahí hasta que apareció trabajo para ir a trabajar a Sierra Grande, Río Negro, y se fue a trabajar con empresa Vialco SA. Desde junio 72 hasta primeros meses del 73 cuando se fue, a la mañana en Belgrano. Cuando él se va, SOMISA estaba prácticamente estructura metálica, carpintería metálicas empezando a llegar, y tenía las losas sobre los casetones, las rampas que era el último hormigón. En la obra reportaba a Gentile, todo el tiempo. Además estaba Isidoro, que era el segundo de Gentile, que también a veces iba, pero era más compañero que Gentile. Casi todas las tardes lo veía a Gentile. Había empezado Gaucheron hacía poco en la dirección, y que aparezca Gaucheron influyó en que se fuera. Sí, más rápido no pude. Después vinieron varios más, Ricardo Galli, Alicia Marino, y no me acuerdo si alguien más, y Gaucheron vino muy respaldada por Gentile, pero con la fama que tenemos los arquitectos, como con un caballo blanco, no rompió el grupo pero rompía los huevos. No tenía la experiencia o aptitud que tenía Isidoro, bastante más flojona pero muy histérica, por ejemplo una de las exigencias que había, los núcleos de ascensores, encofrados tolerancias de 1 mm, rompía mucho las pelotas con la estructura metálica, y ella también jodía con las tolerancias de la estructura, y entonces jodía por qué la habíamos autorizado si tenía 6 mm más
En Belgrano empezó con algo, tipo días, con algo del San Martín, de la parte de Sarmiento, y después siguió haciendo cosas para SOMISA y cuando se mudó el equipo a SOMISA siguió haciendo su doble turno en SOMISA
Don Enrique Kempfert, excelente, tipo aparte hincha de Estudiantes como yo. Creo que era alemán, austríaco. Tenía trato diario con él. Tenía un equipo de 4 o 5 capataces, y él era el que conocía la obra a fondo, tenía todos los planos en la cabeza, consultaba con debida anticipación, muy capaz, mucho oficio, y muy buena persona. Bastante a menudo Gentile lo consultaba, cómo iba a seguir esto o aquello, o viceversa. Tenían buen trato.
Más o menos 6 en Belgrano y 3 en SOMISA ya con Gaucheron, Galli, perfecto. Vannelli estaba en el tablero de al lado. Cuestión muy graciosa, R era el tecnólogo, y Vannelli el poeta volador, y estaba trabajando con UNLP que era una torre que no sé cómo se sostenía, y una parte muy finita y larga, que la fachada era como una T invertida, y FV lo consultaba siempre, y muchas cosas no se podían hacer, y FV le dice “no te voy a preguntar más, porque siempre me decís que no”, “¿y qué querés?”. Enonces después cada vez que pasaba le decía “qué lindo eh” “te gusta?" “Lástima que no se va a poder hacer.” En UNLP había como galería de 100 m, cubierto con casetonado, y él estaba proyectando el paso de las cañerías e instalaciones por pases en el casetonado. No menos de veinte días diciéndole 'no se va a poder hacer', y cuando veine el asesor de sanitarias, que él le decía el poeta de los caños, y en cuanto se sentó, miró, y dice 'no esto no se puede hacer', y FV lo miró con una cara, no había considerado pendiente.
Había otro muy calladito, Rafael Cardemil, que no jodía a nadie. Todos los meses nos juntábamos para ir a un lugar distinto, lugar donde uno no va: comida húngara, española, catalanes. Muy lindo grupo, y no se mezclaba el laburo con las cosas sociales. Versus en Solís que estaban todos peleados. Kopiloff, no quería a nadie. De Solís el único con que tuve un poco de trato fue Ramos, que venía a hacer las perspectivas. Castelli estaba tiempo fijo en Gentile, y a veces venía Ramos a ayudar. En proyecto de INTA, laboratorios que tenían que ser desmontable, pero con construcción cuasi tradicional, y en ese entonces estudio MRA estaba medio mal visto, y cuando iba a estudio reconocían entrega por calidad de presentación, y lo bombeaban. Estaban Castelli y Ramos haciendo perspectiva, y llevaron entrega, y se quedaron dibujando, y entre uno y otro tenían entrga de whisky, y cuando vovieron seguían los dos dibujando en pedo láminas para el concurso que ya habían entregado. Casi con seguridad era para INTA Castelli una de las perspectivas que hizo aparecían todos como obreros como mameluco, Álvarez, Gentile, D'Huicque. Admirables los dos.
En Sierra Grande también apareció Galli, de casualidad, y entonces estuvieron trabajando, se recibió en 77 y lo mandaron a Chaco, venía a BA para dar los finales, y después consiguió que no le tomen presente, que le permitan ir con el examen, se encontró en Diseño con ex compañero que habló con jefe de taller, y así hablando se anotó en 7 materias, no me costaba porque estaba bastante cancherito, se anotó en todas y le fue bien, entonces se venía a BA en auto y daba presente los sábados mañana y tarde, terminado el primer cuatrimestre y se encuentra con Carlos Castelli, dibujante que también estuvo con Gentile, gran dibujante, y le dice qué cursás este cuatrimestre, y, no me dan las correlatividades, l, y lo anota porque era el que manejaba la computadora, una vez al mes se venía a BA una semana,
Anécdota de Clorindo testa: Estudio Parral, en calle Honorio Pueyrredón ex Parral, casa chorizo donde distintos estudiantes de arquitectura tenían su etsudio, y cuando aparecían concursos para hacer, primero se juntaban todos los habitantes del conventillo y decidían si entraban o no, si entraban cada uno hacía su proyecto, y uno de los que estaba ahí era Testa, y Clorindo siempre hacía lo mismo. Había unos block 'Coloso' de papel de almacén espiralados, cuando había que decidir el mejor proyecto, cada uno llevaba sus croquis, y pasaba Testa y les decía 'yo me tengo que ir porque me están esperando pero les dejo el block', y eran todas perspectivas, sin una planta ni corte ni nada. La mayoría de las veces ganaba él. Tenían que armar el rompecabezas a partir de los croquis. Armaba como secuencia. Votaban, y entre todos hacían presentación.
On Dec 19, 2018, at 11:29 AM, Roberto Pastore wrote:
Si,Carlos era algo menor que yo.
Creo que en eseconcurso paso algo gracioso que fue lo que motivo que Ramos venga a colaborar con las perspectivas.
AnaGaucheron estaba histerica con los plazos y una noche Carlos se fue con su señora y todo su instrumental (un 0,2,un 0,6 y varias revistas "El Tony"para copiar los personajes).A mediodia aun no habia vuelto,revuelo general con puteadas y griteria (sabes de quien)no aparecia en su casa ni en la casa de sus padres ni de sus suegros.A eso de las 2 de la tard aparece el gordo con su bolsa de instrumental en una mano y su señora en la otra.Para ganar tiempo se habian ido a un hotel alojamiento cerano.!!!!!!!!...El contaba sus tiemposen base a suvelocidad supersonica y para la entrega stuvieron las perspectivas que debia hacer el mas las del gordo Ramos como supernumerarias.Un genio.
De: Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com>
Enviado: miércoles, 19 de diciembre de 2018 00:38
Para: Roberto Pastore
Asunto: Re: Revisando notas, época de Álvarez
¿Carlos Castelli era unos 5 años más chico que vos?
From: Roberto Pastore
Subject: RE: Revisando notas, época de Álvarez
Date: December 18, 2018 at 7:55:21 PM GMT-3
To: Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com>
Hola Ignacio!!!no te conteste antes porque recien me reintegro (salud)
El otro loco se llama Carlos Castelli.La marca del wiski no me la acuerdo.Era en Belgrano,sala grande,sobre la ventana a la calle,en la esquina mas cercana a Callao.Aun me parece verlos a los dos cuando regresamos,dibujando y charlandocomo si tal cosa.
Querria que me mandes la direccion de Isidoro Fraidenraich (toma,lo dije todo y sin equivocarme.
De: Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com>
Enviado: jueves, 13 de diciembre de 2018 03:59
Asunto: Revisando notas, época de Álvarez
Roberto,
Repasando notas de lo que hablamos por abril. Resulta que armé un artículo y me lo aceptaron en Summa, así que ahora estoy repasando y verificando todo para tratar de no poner pavadas.
Pregunta: me contaste una anécdota de Carlos Ramos y otro perspectivista/dibujante (?) que se quedaron dibujando la entrega de un concurso, posiblemente del INTA, acompañados por una botella de whisky, y que cuando vuelven de hacer la entrega se los encuentran que seguían dibujando. El nombre de ese otro dibujante, que hizo una perspectiva en donde aparecían los del estudio con mamelucos, me parece que lo anoté mal, ¿te lo acordás? Y la otra, ¿ellos estaban dibujando en Belgrano, entonces? ¿Te acordás si en la sala grande de adelante o la chica de atrás?
Ignacio Azpiazu
No hay comentarios:
Publicar un comentario