lunes, 23 de febrero de 2015

Javier Sánchez Gómez, 23 de febrero de 2015

 Sánchez Gómez Javier Sotero

 8.12.36   

 

150223 a estudio

Como arquitecto veo que había una frescura en la arquitectura de Ruiz, y en el San Martín hay una frescura que, no sé de qué es producto… pero también hay un rigor, yo creo que esa mezcla de frescura y rigor es una mezcla de Álvarez y Ruiz. 

Gente como Borthagaray en su momento, con el edificio del Jockey Club, o yo con SOMISA, fuimos invitados a participar en concursos como digamos “cabeza de concurso”. A mí me invitó Álvarez, a través de Gentile. Gentile era mi compañero de facultad, y compinche, él era presidente del Centro y yo era vicepresidente, hicimos la carrera juntos durante los últimos cursos de arquitectura, él era una persona excelente, muy capaz, muy formado, y muy buen arquitecto. Gentile me dice “está esta oportunidad, qué sé yo…”, y yo por un lado, digamos, a mí me venía fenómeno, [confirmo edad en su momento, él es del '36, leo fechas según libro de Schere; no se acuerda de que el concurso fuera a dos vueltas, como dice en el libro] Me acuerdo que ganamos el concurso y después desarrollamos el proyecto. [¿Dónde estaban trabajando cuando te llaman?] En Solís. No, empezamos trabajando en el San Martín, y después el concurso en Solís. Recién mudados. El concurso lo hicimos, empezamos a tirar ideas…, yo estaba full-time en el concurso, Gentile estaba con el Sanatorio Mitre [Güemes?], el Hípico, no me acuerdo si estaba con el puente de Juan B. Justo, Carlos Ramos estaba con el Túnel Subfluvial, hacía perspectivas y perspectivas y perspectivas de lo mismo [¿por qué decís, porque iban probando variantes…?] No no, porque la corría un poquito para acá un poquito para allá. [¿De Santoro tenés alguna imagen?] Estaba al fondo, era correcto, como arquitecto no tengo mucha imagen. Bueno, y yo me dedicaba a hacer anteproyecto. Pero empezamos con Gentile haciendo un Yona Friedman, fue demasiado, no lo pudo soportar Álvarez, pero aceptó digamos que fuera de hierro el edificio. [Esto es ’66, estoy tratando de ubicarme, el concurso del Pompidou, ¡fue posterior…! Entonces Yona Friedman era una propuesta muy no conservadora.] Y después hicimos la calle de atrás influenciados por los Smithson, The Economist, pero claro, dividíamos el proyecto en dos, era… entonces finalmente tuvimos que poner el núcleo ahí, no se podía pasar de una calle a la otra, entonces pusimos el núcleo en ese lugar, en el medio de la calle pero tratando de que fuera una transparencia entre una calle y la otra. Y creamos esa arquitectura de planchuelas… [¿Eso ya era parte del concurso decís?] Sí sí. Digamos, hicimos esa fachada. Y decidimos el sistema de las losas digamos de los canalones estructurales y todo a la vista. [Entonces, vos entrás con las primeras ideas, con el papel en blanco.] Yo empiezo con el papel en blanco, empiezo a tirar, y Álvarez acepta. [Ése es el rol, no digo que MRA no pudiera hacer otra cosa, y que no lo haya hecho sobre todo en la etapa anterior, pero en esa época mi idea es que Álvarez, y si digo algo que no es así por favor corregime, mi idea es que Álvarez tenía un rol sobre todo de censor y elector, algo así, como que era más difícil que… ciertamente no desarrollaba un proyecto, no se dedicaba a eso en esa época, no sé si tenés alguna opinión, como decir “en tal etapa él entró y dijo tal cosa”.] Álvarez era juez. Con muy buen ojo. Sabía poner el núcleo, el oficio de la planta lo tenía claro. La crítica… te voy a decir una anécdota, en el medio del desarrollo del anteproyecto se fue a los países nórdicos, y nos mandó una carta, que fue a ver a Alvar Aalto y qué se yo, y nos mandó una carta perfecta, que no la tengo y me arrepiento toda la vida de no haberla guardado, donde a Gentile y a mí nos hablaba de los valores eternos de la arquitectura, de la proporción, para que no nos zarpáramos y siguiéramos en la línea en que estábamos hasta ese momento, que no volviéramos a… [De la proporción y qué más dijiste?] la proporción, de la nobleza de los materiales… [Porque ustedes estaban desarrollando esto…] Nosotros estábamos desarrollando un anteproyecto bastante ajustado. [¿Ya estaba adjudicado?] No no, era previo a a la entrega. [Entonces en ese concurso estabas vos que tomás…] Yo que tenía [idea? línea? del] concurso, y Gentile. [El equipo era ése?] No, había dibujantes, estaba Laborda… el otro muchacho que no me acuerdo… había muchos dibujantes. [¿Eran tipos que estaban para el concurso o dentro de la estructura…?] No, en general dentro de la estructura. [En esa época, cuando Gentile te llama, si estoy bien con esta fecha del 66, acá tengo un CV que publica MRA de Gentile, bachiller CNBA en el 55, presidente del Centro 57-59, docente de Acosta 58-61, Visión 2 etc. etc., y en el 62 dice que ingresa en el estudio sin haberse graduado, porque dice que después se fue a hacer un curso de estructuras con Nervi, ¿te suena?] ¿Gentile? No me acuerdo. No me suena. Me parece que eso es… Se va a Europa. Curso, no creo. [Le cuento e-mails que crucé con sobrinos, me dicen de título homologado en 3 países de Europa, porque el padre lo mandó a estudiar a Europa, y yo miraba las fechas y decía “¿cuándo lo mandó a estudiar a Europa?”] No no… el padre yo creo que murió antes. [Entonces entra recién graduado y al cabo de tres años tenía una posición… bueno él era un tipo más intelectual que el resto del estudio que tenía un perfil más de producción, ¿no?] Sí sí… Era intelectual pero había desarrollado una capacidad técnica importante. [Le cuento de textos que hace referencias a temas de estética etc., trascendiendo funcional etc., antes de 60 son de Ruiz y después empiezan los de Gentile, coordinación modular y coordinación de sistemas, y es algo que no hacen ni Kopiloff ni Rivanera ni Ramos… en ese sentido decía.] No no, era un tipo formado. [Entonces desarrollan bastante de este anteproyecto antes de que se lo adjudiquen. ¿Cuánto habrá durado ese proceso?] Meses. Cinco meses… [Entregan, y vos seguías con otras cosas, o tu entrada había sido para eso?] No me acuerdo. Lo curioso es que mientras hacía el concurso trabajaba los sábados y a las noches en el estudio que teníamos con Jujo y Florita en el estudio que teníamos en Arenales y Talcahuano, y no ganábamos pero sacábamos segundo premio… eran otros concursos… y sonaba un poco extraño digamos, en el estudio, que yo trabajara en otra… era divertido, pero no me decían nada. [Proceso de 5 meses ¿empezó en SM y recordás que terminara en Solís?] Yo trabajé dos años y pico, en total, entre concurso y documentación. [¿Siempre full-time con el SOMISA?] Yo no hice otra cosa que SOMISA. Hice al principio unas cosas en no sé dónde, en Lomas del… unas casitas… y después salió el concurso de SOMISA y pasé al SOMISA. [No tengo en claro las fechas…] Mirá, yo me casé… 1936 + 28… [64…] 66 fue el golpe de Ongañía, que nosotros renunciamos… y ahí estaba en el estudio… y Álvarez nos advirtió como diciéndonos que no nos metiéramos… [¿que no nos metiéramos…?] En líos. Pero no lo digas eh. […] Era cuidadoso. No se jugaba. […] Habrá sido en el 65, por ahí. [Le pregunto por ingenieros.] Ing. Cañardo, es el que hizo el proyecto estructural del SOMISA , todo con chapa, no son perfiles estructurales, son perfiles armados. [A mí me sorprende enterarme de que eso haya estado definido en el concurso, yo pensaba que eso debía haber sido una locura post-concurso…] No no, estaba… la documentación es el concurso. Después se hizo muchísimo más profundo, y sobre Belgrano se agrandó a otro terreno… [Pero el sistema estaba definido. Esto termina 66-68, acá dice se construyó en 1977, tenés algún recuerdo de cómo fue eso… terminaron la documentación y….] Ahí yo… nada… empecé mi estudio por otro lado. [¿Siempre viste tu trabajo como ese proyecto, o en algún momento… vos te sentías como parte de MRAyA?]. No no, me pagaron, yo estaba asociado, pero económicamente. [Después no volviste. ¿Con Gentile te seguías viendo?] Sí sí, amigos, hasta que se murió. [77, ¿no?] Sí, pobre. [¿Cómo fue eso, fue una cosa repentina?] Sí, corazón, y el hermano también. [Me contaron. ¿Vos lo relacionás… viéndolo ahora decís “con la vida que hacía…”?] No, genético. El padre también. Fumaba, mucho. [Alguien leí por ahí que decía que era un tipazo, un tipo muy cálido.] Era muy buena persona. Pero no era pegajoso eh, no era el tipazo pegajoso. Era un tipo… con un porte… [¿Del proyecto, durante…?] Está la ex-mujer de Gentile. [¿Que está en México? Están las hijas…] No ésa es Lucy, la primera mujer, Lucy Osvaldo. [Ah ni idea.] Pero después se volvió a casar con… no me acuerdo cómo se llama. Él tuvo una hija con Lucy Osvaldo. Pero debe ser una mujer muy grande. Él se fue a Europa porque Lucy se fue a Europa, se fue a buscar a su mujer que se había rajado, medio loca la mina [nota: Gaucherón me dijo que era de izquierda revolucionaria; ése era el sentido del “raje”], se había casado y se fue detrás de la mujer para recuperar a su mujer. [Ya casados, decís.] Sí. [¿Vos estabas full-time arrancando desde el papel en blanco, charlabas dos horas por día por decir algo con Gentile, porque Gentile estaba con otros proyectos…] A la tarde, en general, porque en el estudio de MRA a la mañana iban a las obras y a la tarde… tenían un sistema que el que se ocupaba de la… se repartían las obras y había a la mañana a las obras y a la tarde trabajaban en el tablero. [O sea que Gentile andaba por las obras también?] Sí, todos. Satow… [Pero Gentile…] Kopiloff no. Pero Satow, el gordo Ramos… [Todos hacían las dos cosas.] Sí, las cabezas de grupo iban a la obra, se traían libros de órdenes de servicio… eran no tan buenas documentaciones como buenísimas direcciones de obra. Órdenes de servicio, unos cuadernos así de altos, con dibujos hechos a mano, muy bien. Y una dirección de obra… bueno, de otra época… ahora no sé si será lo mismo. Porque vos fijate que las escaleras de servicio son de venecita, están revestidas… Yo creo que Álvarez fue muy buen plantígrado. [¿En qué sentido…?] En el sentido de que manejaba las plantas… sabía hacer las plantas… [¿Ah sí?] Sííí… manejaba las plantas, la planta de… la planta bah. [Estaban ustedes dos con treinta años…] Yo tenía un año menos, yo fui al BA y él hizo seis y yo cinco, así que tenía un año menos que Gentile. [Estaban ustedes dos treintañeros con el edificio éste y después había dibujantes que hacían producción, pero la concepción de la cosa la hacían ustedes, y charlaban con Álvarez cada cuánto… o con quién más…] Y por ahí una vez por semana… dos veces por semana… A veces más y a veces menos, depende del momento. [Y vos después me mencionaste el Hípico…] Me acuerdo de las cosas que tenía Gentile entre manos. Me acuerdo que estaba el Hípico, el Sanatorio Mitre, un edificio acá en Paraguay y… Libertad. [Ah, mirá vos.] Que ahí casi se mata porque estaba caminando por la planta baja y había un agujero y se cayó y alcanzó a agarrarse con los codosUna salidita del San Martín sobre Sarmiento, un agregadito chiquito ahí con unas banderas… el puente de Juan B. Justo. […] Antes de recibirnos trabajamos juntos en… habíamos hecho un anteproyecto para un colegio Don Bosco, en Tandil o… con otro amigo mío, que no se recibió… hicimos una documentación medio falopa pero hicimos una documentación… medio Alvar Aalto. [Si tuvieras que describirlo a Gentile como arquitecto…] Le gustaba, yo creo que Gentile hubiera seguido una línea constructiva innovadora. [Cuando decís línea constructiva decís la exploración tecnológica…] Exploración tecnológica y estética. Renzo Piano. [Claro, justo te iba a decir.] Se hubiera enganchado en una línea Renzo Piano. […] No hubiera hecho cosas irracionales. Porque se hubiera manejado dentro de la racionalidad. [En ese sentido, cuando me mencionaste Yona Friedman, si estaban embarcados en eso, había la cosa tecnológica como una cosa expresiva, no una cuestión de orden y bien construido nada más. Que se ve en los proyectos de esa época que mencionaste, esa búsqueda del refinamiento de la estética de la construcción. ¿Cómo era el rol de él dentro del estudio en ese momento?] El estudio estaba armado como satélites. [Leo el organigrama publicado en Summa de 1974, directores de planificación y proyecto: Santoro, Kopiloff, Gentile y Satow; después jefes de taller, mencionan Rantz, Ramos, Ana María Gaucheron…] Ana María Gaucheron era la mujer de Gentile. [Después aparece Fernando Vannelli y Miguel Rivanera.] Satow, Gentile iba a obra, Rantz iba a obra, Ramos también. [Cuando me hablabas de los satélites me decís que a cada uno le tiraban una obra…] Una o más. Gentile más. Gentile subió muy rápido en el estudio. [A Rantz lo llegaste a tratar?] Sí, amigo. [Le digo que se rajó al poco tiempo de que falleció Gentile.] [Sigue charla sobre cómo en el libro me derivo a Gentile.] Vos tenés que demostrar que Álvarez… pero Álvarez es Álvarez eh. [Le cuento de nota en Notas CPAU bien recibida, reacción anterior de Sabatini diciendo que hablar de Ruiz era una falta de respeto a Álvarez.] Ruiz tenía afinidad más con Ferrari Hardoy, más en la línea de Ferrari Hardoy casa de Virrey del Pino, casa del árbol, con azulejos, más esa afinidad, una frescura más que el rigor de Álvarez… [Sigo con funcionamiento Álvarez-Ruiz vs. Piedras 666, y lo que pasa después de Ruiz cuando para los concursos sale a buscar a Borthagaray, a él, y en algún momento Gentile, interpreto yo, empieza a dominar el desarrollo estético, no la filosofía, no el principio, la búsqueda de las líneas clásicas, la frase de MRA “no hagan cosas raras”, pero en el desarrollo a Gentile lo ves, y cuando fallece Gentile debe ser igual de fácil reconocer acá ya no estaba Gentile, se me ocurre, quizás habrá aparecido otro después haciendo este trabajo…] Después se hace más… [gesto de 'nada'] A eso voy. [Sigo con el culto a Álvarez en el estudio, la estructura verticalista, y los tipos secundarios, y que Gentile tenía otro perfil.] Gentile se podía plantar. Además era del BA. Viste, además los del BA se reconocen entre ellos. [Menciono técnicos Kopiloff, Rivanera, Satow, tampoco Santoro era así. No le vas a pedir particpación de ese tipo a Satow.] Tenía con qué. [Habla del equipo, compara con funcionamiento más horizontal de MSSSG. Le menciono que MRAyA es distinto.] Kopiloff sabe armar plantas. Kopiloff está hecho a la medida de Álvarez de armar plantas. [¿No guardaste nada del concurso? Le digo que si encuentro en archivo le aviso. Él me dice que si encuentra algo me avisa. Le pregunto de anécdotas del proyecto.] Me acuerdo de que esa fachada la dibujé 20 veces, un poquito más grande, más chiquita, el agujero más grande, [ideas y vueltas con el ingeniero?] la proporción, la proporción divina [áurea], tiraba la diagonal, la fachada le gustaba muchísimo [en esos cinco meses, o después también?] Después también… el retiro para qué sé yo. [Le menciono lo de los siete recálculos.] [Se corta la grabación. Después dice que Cañardo buen ingeniero, no sólo calculista, sino con imaginación. Asesor carpintería, un petisito con pelo medio rosa, el que había hecho el curtain wall del edificio de la 9 de Julio (el italiano creo), 'no importa que el agua entre, lo que hay que hacer es sacarla'. Se detiene a ver las fotos, 'está bien, está bien el SOMISA'. Viendo las fotos de la estructura en construcción y el modelo le pregunto por el supuesto sentido de las vigas cada dos pisos y el piso apoyado con columnitas de un piso, que leí en algún lado que se relacionaba con el programa lo que me parecía rarísimo y se ríe, 'no, es como decía Clinton 'it's the economy, stupid', ¡es por la fachada!, para que no quedara todo rayado'. Dice que se forma una jaula de Faraday, tienen que salir a hablar por celular al núcleo. Constructura Crivelli Cuenya y Cocosa?. El arreglo era 5000 pesos y el 20% del honorario, y después los del estudio le hicieron una cuenta “que los números no le cerraban por ningún lado”.]

 

18

Golpe después del viaje de Álvarez.

Banco Ciudad 6 meses de todo, lo ganaron con una perspectiva que hizo Rafael y una descripción, y lo tenían que hacerse, planos junto con la obra todo. 

yo jamás había hecho algo metálico

Banco Ciudad se hizo cuando se había liberado de Álvarez, ya alquilaban el primer piso. 

Ing. Cañardo intervino muchísimo en cálculo y decisiones constructivas

estación de servicio Benasso, Flora y JSG, Paraguay y Montevideo; Benasso y JSG

viaje a Europa (un mes)

Gentile no participó en el el concurso de la biblioteca ; JSG estaba en Río con Florita y se encontraron en el bar, volvía solo de Europa, fue verano de principios de 62, enero y febrero; nada en la Biblioteca. 

Las 20 fachadas las impulsaban ellos, porque estábamos calientes con la arquitectura, él todo el día, JSG a la tarde

confirma que no de la FUBA, no tenían cargo

(los hijos de Coco se había hecho cargo, también arquitecto) se encontró con los hijos de Coco, (un año antes y algo así)

en la época de estudiantes, yo lo conocí, yo iba a la casa de él

No hay comentarios:

Publicar un comentario