Gastón Ansuini
(29/9/1933-), DNI 11.703.774
dejé mensaje 140525
Equipos técnicos de la Comisión Municipal de la Vivienda 1984/86
Proyectos y Obras Juan M. Borthagaray, Arnoldo Gaite, Juan Suñer, Eduardo Slivka, Antonio Diserio, Nélida Nakama, Eduardo Velasco, arqs.
Desarrollo de proyectos José L. Bertot, Walter Gómez Diz, Luis Méndez, Alicia Giangaspro, Héctor Díaz Ramos, Silvia Cacace, Juan Caino, Andrea Calvar, Jorge De Pedri, Alicia Guerra, Ana Maluh, Raúl Pais, Roberto Ripari, Silvia Rosso, Jorge Sulleiro, arqs.
Colaboradores: Cristian Bianchini, Horacio Caravello, Hernán Carnota, Raúl Ferreyra, Gabriel Galleta, Mariana Gastellu, Gabriela Leira, Fernando Losi, Jorge Toledo, Leonor Villafañe, arqs.
Maquetas: Sergio Musheli, arq.
Estudios técnicos, cómputos y pliegos Jorge Folz, Amelia Viviani, Bartolomé Caldentey, Miguel Lifrieri, Alï Tajalli, Marta Zítara, arqs.
Estructuras: David Fischer, Alfredo Prisant, Claudio Risetto, ings.
Instalaciones sanitarias y eléctricas: Alfredo Arjona, arq., Daniel Rinaldi, Omar Castaño, Claudio Di Risio, Omar Oliveros, ings.
Conducción de obras de Barrios Íllia y Cardenal Samoré: Héctor Gorozpe, Guillermo Glaubart, ings., Gastón Ansuini, arq., Mario Basso, Alejandro Figueroa, ings., Cristina Anglesio, Carlos Balmaceda, Carlos Buzzetti, Néstor Della Latta, Juan C. Pawlowicz, Eduardo Sopher, arqs.
Asesores: Raúl Álvarez Forn,Eduardo Ghiringhelli, Horacio Masse, ings.
28/5/2014
Italiano, Lemarche, llega a Argentina cumpliendo los 15 en el barco (1948). Llega a Ruiz porque su padre tenía una empresa constructora, trabajaba para ellos, cuando él estuvo más o menos por recibirse, empezó a trabajar con Macedonio. Como Macedonio era el proyectista Espinosa-Lafosse. Habrá sido 1959 en adelante, porque se recibió en 21/22 diciembre del 61, debe haber estado 61-62. Hacían muchísimos trabajos referidos al estudio de Espinosa-Lafosse, independientemente para él le hizo replanteo de parte del Teatro San Martín. La oficina de él en el TMGSM no llegó a conocerla, sé que en determinado momento hubo que hacer replanteo (casi un conforme a obra) de escenario, parte del teatro, el que le pagaba normalmente era Espinosa, y eso se lo pagó Ruiz aparte. Y algo con el Cervantes, recuerdo remotamente, charlábamos cuando hicieron la reforma, que hicieron el edificio que está al lado, varios pisos para danza y prácticas, que ahí estaban en la lucha con MRA de cómo hacerlo, si seguir el mismo estilo o cambiarlo totalmente, lo que le venía de parte de él era la duda (Ansuini se inclinaba por algo diferente en vez de repetir, sumamente difícil acoplarlo, ya estaba en una etapa con Álvarez bastante tensa; lo único que le llegó en esa época era esa famosa duda que tenían sobre cómo realizar; él todavía iba al TMGSM, creo que uno de los últimos trabajo, a mitad de la época que yo estuve con él, le hice el conforme de parte del TMGSM, creo que era el escenario de la sala principal, y algo de la chica que tienen abajo, toda la parte accesoria al escenario, y creo que le hice también la parte del edificio que da sobre Corrientes, de los baños de ese lado, la prolijidad con que había sido diseñados y realizados, ya estaba bastante adelantado, no inaugurado pero sí como para hacer el conforme; él empezaba en la facultad y tuvo relación con el Teatro porque ahí trabajaba el padre de un compañero de la facultad, y él estaba haciendo Visión 1 y fueron para tenían que hacer un cubo para subdividir con hilos para hacer distinta forma, y ahí vio la excavación del subsuelo, empezó carrera 55 o 56, sabe que la carrera la hizo en 6 años, me hubiera recibido antes si no fuera por Historia 3). Como estudiante iba pocas horas, una vez recibido iba a la mañana, o al revés no me acuerdo, la mañana la tenía paga con Macedonio y creo que a la tarde iba con el italiano que hizo el edificio que está en Plaza San Martín Bigongiari? (arquitecto con mucha capacidad, tenía mucha relación con el banco ítalonosecuanto, Italo-Francés puede ser?, hubo una sucursal que estaba en Santa Fe y Cnel Díaz justo en la esquina donde ahora no sé qué casa hay, y después hizo otra pequeña en cine Álvarez Jonte y Segurola, y él participó en ésas también), ántes de recibirse para irse para Europa, una vez recibido, fue con la idea de quedarse, trabajó un tiempo, estuvo afuera a partir de principios del 63, por abril-mayo, todo el 63, volvió fines 64, hasta abril-mayo trabajaba con los dos porque necesitaba reunir el dinero para el viaje, después de que volvió ya no lo volvió a ver.
El padre tenía empresa constructora. Los conoce a Lafosse y a él, y ayudando en la empresa de su padre fue que los conoció. Lavalle era un primer piso, tenía un tablero delante de un gran ventanal, casi al frente, un salón grande, Macedonio tenía un escritorio detrás más hacia el centro del salón. Hubo un calculista que después le hizo un trabajo, el calculista más grande que él, muy católica (le hizo trabajo a padre que era del, casas como para reunir, nombraban una familia y le daban chicos en tenencia, por la zona de Pacheco, le pidieron de hacer un tanque para el barrio éste y recurrió a este calculista, mire que no va a ver un peso, y el tipo dice 'tratándose del padre' está bien, capellán de la policía o algo así). Ruiz estaba algunas horas, trabajaban todos por horas, facturaba las horas a Espinosa y Lafosse. Nuño estaba justo al lado de él a un costado cerca del ventanal. Elena Carrizo Brieux no le suena, Airasca no le suena, Alcarella no le suena, secretario Gómez tampoco, Chandías en la oficina de Montevideo, se acuerda de que para eso le hizo un estudio para hacer un llamado a licitación para los pabellones de Campo de Mayo, algo por el estilo. Para cobrar tenía que ir a Montevideo, el que pagaba era Chandías. No recuerda haber visto a hijos de Ruiz.
En Peugeot y Biblioteca estaban los tres: Ruiz, Nuño, y él —eso sí que lo pagaba Ruiz. La mayoría del trabajo era para Espinosa y Lafosse, planos de replanteo, de hormigón. Los trabajos de Comodoro, me acuerdo de una curia no me acuerdo dónde, un edificio que estaba por la calle Bonifacio, si hizo algo no me acuerda, no recuerda quién hacía dirección, piensa que puede haber sido alguien de Espinosa-Lafosse, sé que Chandías iba a las obras también (las de Comodoro no por la distancia). Primer concurso cree que Biblioteca Nacional XXX,
En Peugeot dividieron el edificio en dos, uno con una estructura sobreelevada y reticulada exterior, y el otro completamente dicho [?]. Eran dos torres, una toda reticulada formando rombos, y la otra mucho más sobria, las dos casi del mismo tamaño. La reticulada creo que se recibían abajo e iba sobre unas columnas mucho más importantes, que creo que quedaba planta baja casi totalmente libre. Los dos edificios, cilíndrico no era seguro, no me acuerdo si tenía planta rectangular o cuadrada. Tenían algún remate arriba. No recuerda lámina negra. Se barajó hacer otro concurso, el famoso cruce de eliminación barrera barrera Juan B justo empezaron a trabajarlo y dijo no porque se va a presentar también Álvarez (no sabe bien por qué).[EL CONCURSO ES DEL 68? HUBO ALGO PREVIO?]
En Biblioteca Nacional, lo que no dibujó Nuño lo dibujé yo, Macedonio no dibujaba. Perspectiva de presentación le parece que lo hacía todo él. Dibujaba con unas especies de plumines que le habían traído de Italia. No recuerda heliográficas, tiralíneas, después una especie de lanceta, una especie de pluma que tenía distintos espesores, varias medidas, se la abría para limpiarla. La Tintinculer? fue posterior. Entrega de concurso le parece que dibujaban sobre el cartón directamente (puedo equivocarme). No registra que Ruiz haya trabajado para Roggio.
El ritmo de trabajo era bastante parejo.
Era una persona excelente, muy tranquila, no me acuerdo que haya protestado nunca con respecto a nada. Bigongiari era mucho más cascarrabias que él (tenía un estudio bastante grande con muchos arquitectos y traía los lunes o martes a un sicólogo para organizar la oficina, a la mañana; pero él no podía porque a la mañana iba a lo de Ruiz). Arquitecto excelente. Se trataban de usted. Con el italiano trato más ameno, más fácil. (Bigongiari: una vez estaba haciendo un galpón con un puente de grúa, y preguntaba a qué nivel estaba la base del puente grúa, y un pobre muchacho no sabía, y el tano “Gastón, se da cuenta, cómo no va a saber, ¡está dibujando y no sabe!”). Entonces avisa que a partir de tal fecha se iba a ir para Europa, con muy poca anticipación, porque necesitaba trabajar todo el tiempo. Bigongiari llamaba muy seguido a casa para saber si había vuelto (y cuando volvió, ingratamente tampoco fue a verlo, y después él se volvió para Italia). No recuerda EN ABSOLUTO que Ruiz fuera impaciente con dibujantes, trabajé con mucha tranquilidad, no recuerda haber sentido malestar con alguien.