González Morón, Juan Alberto “Juancho”
(1948)
Facebook 171107
Hola Ignacio. Que estás haciendo?? Yo participé siendo un joven arquitecto, entre 1973 y 1977 aprox. Había en obra dos oficinas de control, una de la empresa constructora (de la que y formaba parte) y otra de la Dirección de Obra. Trabajábamos muy en contacto. El Jefe de obra era el Ing Cadot y el capataz general Enrique Kempfert (genial). La oficina de la DO estaba dirigida por Ana María Gaucheron, y semanalmente veía a obra Alfredo Gentile, que era asociado en ese momento según me parece recordar. MR Alvarez aparecía solo de vez en cuando. Los arquitectos generaban los planos base, luego en mi oficina se desarrollaban o se proponían cambios, después los contratistas generaban sus planos de taller que corregíamos primero nosotros y luego los arquitectos. Cada parted e la obra así, se dibujaba varias veces cada vez con mayor detalle. Cuando yo llegué se acababa de terminar el montaje de la estructura metálica, y me quedé hasta la entrega final.
NOV 7TH, 12:54PM
Bárbaro, con eso me ubico. Proceso un poco y en algún momento te hago preguntas específicas.
¿Vos de qué años sos? (Para ubicar tu edad, y edades relativas de los otros, por entonces.)
Soy 1948
NOV 7TH, 4:30PM
¿Quién te contrataba? ¿La misma SOMISA, o había un contratista general? En alguna publicación ponen 'contratos separados'.
171206 tel
se había terminado la estructura metálica, arquitecto recién recibido, se recibe en el 73, dieron título, habré trabajado un año por su cuenta, y le salió esa oportunidad, empresa constructora, Crivelli y Cuenya y Goicoa (que le parece que en ese moemnto Goicoa ya no estaba), nunca vio un contrato, no sabe si era el contratista general, se comportaba como contratista general, conocía como en toda empresa constructora grande, estaban los aamigos de Crivelli y los de Cuenya, y él conocía a los dos, porque el viejo era amigo de Cuenya y Crivelli había sido compañero de colegio, necesitaban arquitecto joven, le dijeron si querés ir,
había un predio alquilado sobre la calle Chacabuco lindante con toda la obra, ahí había una casa grande vieja antigua, y ahí funcionaba como parte del obrador; en las plantas bajas talleres y oficinas de personal, y en el primer piso dos oficinas que se coumunicaban por una puerta, y en el medio estaba el baño, un cuarto era de la constructora y el otro era de MRA, tiene idea que lo contrataran no porque la empresa tuviera ganas sino porque MRA había pedido que hubiera un arquitecto
en ese momento Cadot de cincuentipico ingeniero, y Kempfert capataz general alemán, después había un dibujante de obras sanitarias, dibujante eléctrico, y dos agrimensores de forma permanente en la obra, entonces había un 'plano de sistema' que mostraba los ángulos, porque
las primeras épocas tuvo que soportar que no sabía qué hacer, al final fue integrando el equipo,
los arquitectos estaban un poquito hartos de que la empresa constructora no resvisaba los planos que les mandaban los contratistas, y si faltan medidas,
obra íntegramente dibujada 1 en 1,
conservó durante mucho tiempo un plano de detalle dibujado dos en uno, un cielorraso, cómo se apoyaba en el canalón
inodoro suspendido, prototipo, luego pieza que tomaba la descarga, de latón, de loza
contratistas muy buenos, 1:20 lo caños se dibujaba con sombra,
Cadot analizaba contractuales y certificados, era poco lo que entendía técnicamente
La obra la dirigió un capataz que era un monstruo, petiso, alemán hablaba con acento, corregía los cálculos al ingeniero, sacaba el manual en alemán, Enrique Kempfert había sido el capataz general del Banco de Londres, cuando se hizo el puente de JB Justo, estaban esas vigas premoldeadas de 50 m de largo, Enrique fue al depósito vio las máquinas que tenían y diseñó un lanzador de vigas
Decía NOOOO, golpeando a MRA sobre la mesa, el único que le decía NO a MRA
Tenía una mesa que tenía ~4 m de largo y arriba estantería con tres filas para planos doblados, él llegaba con un paquetito para la comida envuelto en papel de diario, a la hora de la comida comía mientras leía el diario y después tiraba todo
tendría unos 60 en esa época, pelo blanco
después había montón de capataces
toelrancia estructura metálica ~1 mm, Kempfert le dijo a MRA que era imposible, dilatación de piezas mucho mayor, cree que sanitaria era Giarini, no iban a la obra,
dibujos a veces generaban arquitecto, contratista, ellos,
arquitectos habían cinco seguramente,
Gentile iba una vez por semana
Gentile era como un duque del diseño, tipo con gran jerarquía, bastante glamour, Ana María [Gaucheron] era tipo de armas tomar mal, una fiera, mucho carácter mucha autoridad, y a MRA lo tenían como un nosequé, una mezcla de odio y admiración; MRA había sido compañero del CNBA del padre
MRA era muy exigente con su gente; estaban diseñando unas chimeneas que salían en la azotea, cree que venía de MRA, no les gustaba la solución, aparentemete a MRA, entonces se le ocurrió diseñarlo como mimetizando el edificio vecino, como para que pareciera que fuera parte del resto, su gente le decía 'arq pero esto es imposible', y el otro les respondía 'lo imposible es un poco más difícil que lo posible, insista'
un día suben al ascensor, recorriendo la obra se estaba entregando (piso por piso durante un año), y suben en el ascensor un grupo incluyendo MRA, y seguramente también Gentile o Gaucheron, y algunos de la empresa, de pronto se para el ascensor en el medio y se abre la puerta y se vuelve a cerrar, en ese momento pisos color ocre y cielorrasos canalones blancos de chapa, en see segundo MRA dice 'el cielorraso es blanco pero como el alfombra es ocre, con el reflejo se ve dorado, tenemos que tenerlo en cuenta la próxima'
piensa que Gentile estaba en las decisiones importantes, la que tenía la mano en la fusta era Gaucheron, y había un equipo de arquitectos capacitados (María Luz del Azar) (arquitecto paraguayo, arriesgó la vida, los subsuelos tienen estructura de canalones premoldeados de hormigón, se habían hecho los premoldeados, y él hacía control de calidad con una masa)
en el subsuelo había pared de 30 o 40 m largos revestida de azulejos de 11 x 11 de Iggam?, en el entrante pared había perfil inoxidable, buña tipo cantonera, se prentedía que nunca se cortara azulejo
SM hacía pegar placas de mármol con yeso para ver cómo quedaba la veta, y recién después pegarlos definitvamente
JGM estuvo ahí hasta el final
fueron a parar a diversas obras, después la empresa se asoción con Maronese
muchas piezas importadas, piensa que más cosas importadas
el 8vo subsuelo era técnico, sólo caños, había una maqueta de ese subsuelo con todos los conductos, no sé para qué
en el Banco de Londres había reproducciones de las patas del Banco de Londres hechas en madera por ebanista
sobre Kempfert: el helipuerto, tiene escalera helicoidal, tiene dos ancas metálicas de chapa muy gruesa, la de afuera se hizo rodillando, la de adentro tubo y cortada en heicoide, afuera estructura llevaba piel de vidirio , carpintería Perotti y vidrio de inglaterra curvo, arriba puerta corrediza que se desplazaba y quedaba en el nivel del plato que no podía sobresalir más que x por helipuerto
cuando él llega se estaba haciendo, entra agrimensor blanco, “Don Enrique, el helipuerto está 8 cm más abajo”, pensar pensar, y estaba viniendo toda la carpintería encargada, Kempfert le dice 'bueno no te preocupes che', y no sé que hizo,
altura helipuerto preguntarle Gaucheron
Kempfert a la mañana recorría la obra dando indicaciones a los otros capataces, tarde volvía y estudiaba documentación con un lápiz, hablaba con contratistas,