161108
Satow en MRA+A
Sara Braun. Trabajó un tiempo con Espinosa y Lafosse, unos meses (después 2 o 3) donde se había asociado Ruiz en un momento dado. Y en donde también trabajaba el hijo del arquitecto Falomir. Viajó a Sara Braun. No le suena nombre 'Domínguez Cocio' (el que dice Braun). Le muestro foto aérea, y exteriores. No se acuerda. Viajó en dirección, porque lo proyectó Ruiz con E&L, viajé nada más para encaminar la obra, los ladrillos los fabricaban ahí porque no había ladrillos, se hacían moldes y se hacían ladrillos de concreto que se secaban al viento. Ni siquiera recuerda si estaban hechos los cimientos, fueron dos o tres albañiles para allá (le pregunto por Dorignac), 'me suena mucho', entonces empezaron a hacer ladrillos y fue con un administrador de la estancia, un ruso blanco emigrado, no se acuerda el apellido ahora.
Le muestro párrafos de futura nota CPAU sobre la Buenos Aires cosmopolita para que comente. Menciona a Ing. Di Giacomi, que era italiano y hablaba con cierta tonadita italiana; la empresa Adanti y Solazzi, que vino de Italia a trabajar acá; la empresa Grasetto (?), que vino a trabajar acá como apéndice de la Grasetto de Italia. Destaca que llegó con 17 años y hablaba serbio, ruso, alemán, e italiano. Mantiene el alemán y el ruso. No se acuerda cómo aprendió castellano. Dio 6to grado en El Salvador. Conserva ruso y alemán, está casado con alemana, pero con el suegro hablaba alemán. Cuando de Alemania pasó a Italia no recuerda cómo aprendió italiano, acá lo llamaban 'tano', el profesor de matemática le decía 'capisci, tano?'. Me explica que así como EE.UU. acogió a los cubanos, como el rey era Alejandro Serbia acogió a los rusos que lucharon en la guerra civil, sus padres eran rusos, emigraron por la guerra civil. Nació en Serbia, pero los dos padres eran rusos. En la casa hablaba ruso, y serbio que es parecido, como si fuera portugués y español —son eslavos y ortodoxos griegos. Se formó técnicamente acá. Era estudiante. Después estudió acá, cuando llegó le tomaron el examen en italiano; después fue al Huergo y al nro. 8, en el Salvador había un cura que hablaba italiano, para que pudiera entrar. Nicolaeff sí ya vino formado. Entró por aviso en el diario, pedían dibujante. ¿Pero entonces sí sabías dibujar? Llegó acá con familia, tenía cuñado, casado con la hermana, que era arquitecto y había trabajado en Yugoslavia y en Alemania (apellido georgiano; Chuchuvasev?, trabajó en Siemensbau, en donde entraron muchos técnicos que habían llegado de allá). El papá de él, que llegó con nosotros, era tornero, artesano, de avanzada, que había trabajado en Europa en fábricas, y enseguida consiguió trabajo. Llegaron en el '47 y a los tres meses se mudaron a Medrano y Corrientes a un departamento, porque todos consiguieron trabajo enseguida.
En noviembre del '50 entra al estudio. Entre el 47 estuvo estudiando y trabajando en pintura de obras, con una compañía rusa. Veía los planos que hacía su cuñado, y empezó a meterse y dibujar. Y como en Álvarez-Ruiz necesitaban a 'algún boludín' que dibuje planos para una obrita en Tigre, ahí le encontré la mano y así pasé toda mi vida entre los ladrillos.
Adanti Solazzi hizo el Lawn Tennis Club. Tenía hijo ingeniero Montuschi, que el hijo estaba acá en Argentina hace unos veinte años. Dirección del Lawn Tennis la hizo él. El cálculo lo hizo el mismo ingeniero Montuschi, de Adanti Solazzi.
Isaac Goodbar vivió siempre en EE.UU., vino para esto llamado por Malvárez que se sentía un poco excedido, Goodbar traía además la avanzada de los teatros de allá.
Los diálogos eran siempre en castellano. Pascarelli perdió vigencia cuando salió el SM, feneció en Maipú con Álvarez y Ruiz, no llegó nunca a trabajar directamente con Álvarez [revisar; según otros testimonios Pascarelli estuvo con A-R al principio en el TMGSM; sin duda antes en Maipú]
161110
La reforma de adelante (nos reunimos en la sala grande) es la del '64. Le digo que quiero hacer lista de obras en las que trabajó él, me dice aclarar aquellas en las que tuvo un rol sólo parcial y las que estuvo más a cargo.
maqueta del teatro no recuerda haberla visto; insiste que no cree que la hubiera hecho Nicolás Musheli, que Sergio Musheli (amigo suyo) es el que hacía las maquetas; dice que el padre era socio de Ugarte y Ballvé Cañás y no tuvo ningún contacto nunca con el estudio; dice que recuerda una que hizo Sergio Musheli con un motorcito de afeitadora para mover el escenario, me pregunta por Maia Musheli y le digo que le voy a pasar los datos, que pensé que se los había mandado, que le mandaba saludos; sobre el corte axonométrico supone que lo hizo Nicolaeff, que es anterior al libro. Dice que un Rolgeiger (?) hizo perspectivas, que después se fue a Australia. Dice no reconocer quién hizo los dibujos acuarelados del anteproyecto del TMGSM que para mí son de Ruiz, le suena el estilo, el dibujo; no recuerda quién pudo haberlo hecho, porque hubo varios; el dibujo caricaturizado que tenía Villar dice que no es del estudio; el plano de Yapeyú 27 dice que lo dibujó él, reconoce la letra, todo; también estuvo en Rivadavia 4006; Juan Domingo era constructora y tenía un arquitecto que hacía planos;
también estuvo en Gascón y Rivadavia;
llega y remodelación en Club Deportivo en San Fernando, reforma, insignificante; después estuvo yendo a la obra de Alsina 3263, hacia el final; los dibujos serían de Pascarelli; trabajaba en eso desde Maipú; fue a controlar algunas cosas;
En Teléfonos del Estado, Resistencia, y la que estaba en Ciudadela. En Ciudadela se hizo un pequeño salón de atención al público, entre medianeras, atrás un gran volumen en que estaban todos los conectores; el de atrás es como un galpón industrial, con un techo de bóvedas? sí, sí; le digo que estuve intentando visitarla y dice que 'no tiene mucho sentido porque es una obra muy… en cambio Resistencia sí', y me la empieza a describir; salón de recepción era obra nueva; los pabellones de oficinas que dan a las calles dice que no son de ellos; la de Resistencia la hizo Esuco; conoció bien al padre, al ingeniero Wagner; el padre estaba orgulloso de su hijo porque estaba en el Liceo Militar, y tiene pinta de…; y las hijas de Wagner iban al mismo colegio que mis hijos, colegio alemán;
le pregunto y dice que estuvo de manera continua, que en su vida armó un CV;
en Pergamino fue con Álvarez, con una casa de departamentos de más de cuatro pisos altos, (debe ser el que se parece a Yapeyú), ni siquiera tengo planos; se hizo junto con ingeniero Migliaro (no le suena Pochat, Neyra, Luzuriaga, Iñiguez Hermanos, edificio Gómez); en camarines del TMGSM fui a la obra, participó pero no en forma muy activa; a Ballvé lo ubica porque era amigo de Sergio Musheli, que iban a una quinta en Del Viso; Rivadavia 6016 anterior, Matheu 1220 íd, Yapeyú 93 íd, Pozos tampoco, nombro casas Raggio, Lelio en Mendoza; el galpón de Kasdorf hecho antes de que él entrara, Nuevo Banco Italiano anterior en Belgrano 1358, Pozos 825 tampoco, tampoco San José 1121-35, casas Moretton íd, Sanatorio Central de Avellaneda anterior, no sabe de asilo huérfanos ni aneda Evita, Trovato tampoco, Potosí íd, Parera 65 dice que ahí vivió un tiempo la madre de Álvarez, casa Podestá de Martínez fue 2 o 3 veces para chequear cómo estaba, todo hecho; él recorría y daba alguna solución; después ya en Yapeyú 27 dibujaba planos etc.; casa Puentes la conoce pero no fue; Golf no trabajó; sí en Tennis, estuvo solo, también en etapa de los dibujos; Heine Medin no; Teléfonos Resistencia todo, viajaba por lo menos cada 15 días, dependiendo de lo que pasaba en obra; Posadas 1695, no intervino, después con el tiempo Álvarez le pedía cosas, pero no durante el proyecto; a Belgrano 685 fue alguna vez pero no hizo ningún aporte, vio que estaban trabajando, no sabe si en aquella época ya estaba con Espinosa y Lafosse; él iba a la oficina de EyL que estaba en Uruguay o alguna que corta Corrientes; dice que Ruiz “lo soltó” en E&L; E&L duró 2 o 3 meses como mucho, ayuda con dirección de obra; Dal Brollo nada, Mergherian en Martínez tampoco, Mancini en Pergamino tampoco, Clínica Noroeste avellaneda no, Pérez Vélez no; Hotel Colonial en San Nicolás destinado a personal jerárquico de SOMISA y visitantes de afuera, se hizo en el estudio pero él no intervino, Gentile, Kopiloff, 'ojo con Kopiloff porque… para que no se filtren errores… Kopiloff va a decir 'quién fue el hdp que me puso ahí', 'ojo con Kopiloff', que se acuerda de todo y también tiene una memoria muy buena', le digo que estuve intentando y me dice 'no, no va a querer'; Arenales 1167 le suena, Orloff, intervino, obra modesta, casa de departamentos, no se acuerda quién hizo los planos, dice que ése es con Álvarez solo, me niega que sea A-R; la madre de Álvarez vivía en un geriátrico que tenía Orloff por San Isidro; le muestro el listado de obras de Ruiz para marcarle que Ruiz la había indicado como propia, e incluso así me niega que Arenales sea de Ruiz.
¿De Santoro, si tuvieras que contarme cómo era? Era buen organizador, de tener varias personas, durante años se llevaba muy bien con Álvarez, después empezaron evidentemente… empezó a agrandarse el estudio y ahí bue… natural… pero no podría decir mucho de Santoro porque nunca trabajé mucho con él. Santoro tenía a su gente, y él tenía la suya, y dice que sus trabajos no eran los grandes.
De 'su gente' menciona Ruipérez,
Rantz trabajó independiente, era como jefe de grupo, pero como era bastante desordenado, era buen diseñador, él estaba mucho en la remodelación del Colón.
Bolsa de Cereales Santoro.
Migliaro era aportante de… de la obra. no hacía ninguna, no tenía un rol protagónico. Tenía amigos en el Banco Popular…
Le cuento anécdota Fernando Vannelli y le suena raro lo de Migliaro en ese rol.
en obra del CCGSM no participó; ahí estuvo Gentile, Rantz, dice que esa foto es del CC, si bien él hacía otras cosas; (es raro por fechas)
en Cervantes estuvo en parte de remodelación, con Elvira Castillo
digo historia de MRA sobre enfrentamiento Ruiz con Santoro y Kopiloff, dice 'algo así habrá sido' pero no larga nada
le pregunto cómo se decidía lo de asociado habilitado; el asociado no cobraba sueldo, iba a porcentaje, convenía;
Bank of America Gentile
Loreto y Arribeños Kopiloff, Roggio padre
Carlos Pellegrini 313 intervino él.