domingo, 14 de junio de 2015

Pablo Frontini, 14 de junio de 2015 y siguientes

Pablo Frontini



-------- Original Message --------

Subject: Re: Consulta, archivo de Sichero

From: pablo frontini

Date: Mon, June 15, 2015 5:12 pm

To: ignacio@ignacioazpiazu.com


Hola Ignacio


Estuve buscando el libro de Semper y vi que estabas a cargo vos o alguien que se llama igual. En caso de ser tu, muy buen trabajo!


En cuanto al archivo sobre la obra de Sichero: no hay nada en absoluto. Raúl tiró todos los planos y se quedó con unas pocas fotos, algunos recortes de diarios, y reducciones de planos.

Cuando estuvo el arquitecto Helio Piñón en Montevideo, en el año 1997 y 98 me pidió que recopilara el material disponible para hacer un libro y así empezó el rescate de parte de lo que Raúl había perdido. 


Por tanto, me fui a Barcelona a hacer ese libro junto a Piñón y después, al estar muy vinculado a Sichero, desarrollé mi tesis doctoral sobre su obra. Como no existían planos me puse con Sichero a redibujar planos y reproyectar sus edificios más emblemáticos, además de fotografiar sus obras.

De la casa espacio no encontré gran cosa. Le saqué algunas fotos y utilicé algunos archivos gráficos que me había pasado Mario Roberto Álvarez para hacer su libro, también junto a Helio Piñón.


Lo que te puedo pasar es el link de la UPC que tiene publicada mi tesis y ponerme a disposición para ayudarte en lo que creas oportuno.


http://www.tdx.cat/handle/10803/226/browse?value=Frontini+Antognazza%2C+Pablo&type=author


Si entras en el link, encontrarás sobre el final dos archivos en pdf para descargar mi tesis.

En poco tiempo se estará publicando en papel en Uruguay y en Nueva York.


Saludos


Pablo



El 14 de junio de 2015, 19:47, <ignacio@ignacioazpiazu.com> escribió:

Soy un arquitecto de Buenos Aires, a veces docente, y a veces escribo algo. 


Le pregunté a Leo Ravera, que administra la página de Facebook de Raúl Sichero, si sabía de la existencia de algún archivo de planos/documentos/fotos o algo parecido, de Raúl Sichero; Leo me aconsejó que te consultara a vos y a la FARQ.


En esta instancia en particular me gustaría conocer todo lo que pueda haber sobre la casa Espacio en Punta del Este, pero si hubiera un archivo me imagino que en algún momento me gustaría pasar a verlo incluso si no hubiera quedado nada sobre la Espacio. 


¿Sabés si se conserva algo?


Saludos, 



Ignacio Azpiazu



______________________________________________________________________


From: pablo frontini 

Subject: Re: Retomando la comunicación

Date: July 8, 2018 at 1:22:19 PM GMT-3

To: Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com>

 

En cuanto al teatro en la Plata y todos los concursos que vinieran por el lado de MRA —según me comentó Raúl— , tenía un acuerdo en el que presentaban dos propuestas a los concursos. Si ganaba la de Mario Roberto, el proyecto quedaba 100% en el estudio MRA y si ganaba Raúl iban 50% y 50%. 

Creo que casi siempre ganaba la de Raúl.

Cosas de la vida

Un abrazo

 

Pablo

 

El 6 de julio de 2018, 23:54, Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com> escribió:

Acabo de descubrir a Sichero como asociado de MRA en el concurso del Teatro Argentino de La Plata. Ésa sí que no la tenía. Ahí no es ni en Uruguay, ni hay posibilidad alguna de que Sichero tuviera el vínculo con el cliente. O MRA lo fue a buscar para armar el proyecto, o Sichero lo fue a buscar para tener un socio argentino y poder tirarse.

 

On May 3, 2018, at 10:24 PM, Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com> wrote:

No estuve en el Newman. Sí, se ve un proyecto lindo. Me llamó la atención, porque Álvarez era temible con los clientes. Cómo es que el Newman fue a buscar a Sichero a Uruguay, y la decisión soportó los embates de Álvarez. Quizás a Álvarez no le convenía cagarlo a Sichero, que es a lo que le hubiera dedicado toda su energía normalmente, porque tenían cosas más grandes en marcha en Uruguay. De todos modos el Newman tiene que haber tenido muy claro que quería a Sichero y no a Álvarez, lo que es interesante en sí. Esa historia bien entendida y contada seguro revela un montón sobre cómo funcionaban las cosas. 

 

On May 3, 2018, at 10:14 PM, pablo frontini wrote:

Hola Ignacio. ¿Cómo estás? 

Si Sichero me dijo que fue "asociado" del estudio de Álvarez. En esa época hizo algunos proyectos de ese "estilo".

Le gustaba bastante ese proyecto pero no me pudo mostrar más que algunas plantas. 

Me gustaría visitarlo algún día aunque no se en que estado estará. Vos has estado?

Abrazo

Pablo

 

El 2 de mayo de 2018, 23:39, Ignacio Azpiazu <ignacio@ignacioazpiazu.com> escribió:

¿Tenés idea de cómo es que Sichero termina proyectando el Country Club Cardenal Newman en Benavídez, en las afueras de Buenos Aires, como ‘asociado’ de Mario Roberto Álvarez y Asociados?

lunes, 1 de junio de 2015

Osvaldo Salerno, 1 de junio de 2015

Osvaldo Salerno

30 de noviembre de 1945


estuvo en MRA+A ~1973-76

 

150524 tel

proyectó su casa cuando trabajaba en lo de MRA, se sentaba al lado de él para ver el laburo que estaba haciendo, se sentaba con todos y agarraba el lápiz, y te dibujaba y te hacía los detalles y te explicaba, éste que era un grande te explicaba el porqué de los detalles la buñita, 

hijo de dos gallegos que eran porteros de edificio; e


lo tenía dividido por talleres, estaba en el taller de Santoro y Satow (Güemes iba a venir Perón, y el médico personal de Perón, Barón, y se hizo helipuerto ahí, estaba haciendo cocina y le agregaron helipuerto; oficinas Mercedes Benz Pavón Lanús, Ruggieri y Libertador], cuando MRA hizo su primer obra sanatorio en San Martín, su primer hijo nació en clínica de SM


 

150601 encuentro en café

“Él me apreciaba mucho a mí.”

Era muy amigo de, bah no muy amigo, relación ahí en el estudio, me llevaba muy bien, era un tipo macanudo, Mauricio Rantz. En paralelo era marchand de pintura, compraba obras de arte, estaba muy en ese tema, como a mí me gustaba pintar y todo… Gran persona. 

Estaba todo dividio por talleres. Yo estaba con Eduardo Santoro, que era un tipo macanudo también; con el ruso Víctor Satow, que era una cosa aparte, porque no me acuerdo que sea arquitecto, me parece que era MMO, y después lo que sería el taller-taller estaba laburando con Mauricio Rantz. [Simultáneo, o por etapas?] No no, siempre en el mismo lugar, con Santoro, Satow, y… [Cada uno tenía sus proyectos y vos colaborabas con uno y otro?] Tenía montones de obra cada uno y vos trabajabas en las obras que te decían. Yo iba a las obras. Teníamos un taller que era de Mercedes Benz en Lanús, Av. Pavón al tres mil y pico, y después habíamos hecho las oficinas centrales de Mercedes Benz en Ruggieri y Libertador. [Con qué equipo?] Con el que te acabo de mencionar. Santoro no iba a obra. A Mauricio Rantz lo mandaban a Europa también, no sé a qué. [O sea que Santoro era como director subdirector o algo así, Rantz taller, y Satow era responsable de todas las obras?] No, Satow era… después estaba también el hermano de MRA. [Ingeniero. ¿Qué hacía? Nadie me sabe decir bien.] [Hace gesto de no saber.] Volante. [¿Hacía negocios, contratos?] No, negocios no, trabajé en otros estudios y vos ves que hay arreglos, en el estudio de Álvarez no… [Quiero decir, trataba con los clientes, con los contratistas?] No con los clientes trataba o MRA o alguno de los socios o los habilitados. [O sea que Jorge Álvarez era algo interno. Técnico, administrativo, personal?] No con el personal no se metía nada. La que andaba ahí con el personal, el estudio, una chica, una señora, Laura [hablé con ella], Laura te decía “Bueno Osvaldo, tomá”, una caja de compases, firmabas y después ibas a entregarlo, era una cosa muy organi… nunca vi un estudio de arquitectura que funcionara como funcionaba lo de Álvarez. [Vos estabas todo el tiempo en Solís?] Solís 370 primer piso. [Me habla de que en aquella época estaba Hernán Bernabó, de su edad, ahora socio.] Es el hijo de los dueños de los laboratorios Bernabó, entonces cómo te puedo decir, no tenía problemas. No te pagaba mal pero tampoco era lo que yo pretendía. Pero igual trató de reternerme todo, cuando me fui le digo “Arquitecto me voy porque…”, justo a mí me ofrecen para hacer, porque yo tenía buena imagen entre mis amigos conocidos todos sobre todo por el trabajo de Álvarez, ¿no? Aparte me hice mi casa, ésta que está acá a la vuelta, y unos conocidos me dices “mirá unos conocidos van a hacer una obra, que son solventes, bla bla, en La Plata, 7 y Plaza Italia”, y bueno fui y arreglamos y entonces le dije al Maestro “mire, me voy a ir”. Y me dice “siempre vas a tener las puertas abiertas acá”. Era un tipo que si vos le caías bien y eras efectivo, le laburabas, él no… Era un tipo grande. ¿Viste la humildad de los grandes, la modestia? Él se sentaba con vos [hace gestos], lápiz de madera, te agarraba y te decía “No, mire”, te trataba de usted, “mire que acá la escalera es así” te agarraba y te dibujaba todo, no te decía “eh! eso es así” y punto, “me voy, manejála así”. No, un grande. Me acuerdo que se había hecho la casa de Schneider, el dueño de la Mercedes Benz, en el Boating. Yo no fui, pero se contaba eso, en el estudio. Hizo llevar montones de madera y soga. Tirantes de 1 x 1 o algo así, pero montones. Hicieron una maqueta de volumen con la soga, para delimitar el volumen de cómo era la obra. Y estaba por ahí y miraba así [gesto de llevarse mano al mentón], era larga la casa, era una casa grande, y miraba miraba miraba… y dice 'tiene que subir 5 cm en la mitad de la viga principal' que era todo el frente, como en el Partenón, vio? Porque qué pasaba, por lo largo que era, la imagen visual se caía. Entonces le hizo subir 5 cm la contraflecha para que la imagen visual fuera lo que él quería. Ésos son detalles de…

[En la Casa Schneider no sabés quién trabajó?] De proyecto no, pero pienso que ahí estuvo también Mauricio Rantz y Eduardo Santoro. Que vivía cerca del estudio, estaba. [Que me hable de él.] Yo vine de Europa, y no estaba trabajando. Tenía un amigo que era arquitecto también, un chico más grande que yo, que la mamá de este muchacho llevaba al colegio a este amigo, que se llamaba Bestachini? Betarchini? Emilio y a Alfredo Gentile [Al CNBA?] No me acuerdo. Pero los llevaba de chiquititos de la mano de los dos al colegio. Y Guillermo Betarchini era muy amigo de Alfredo Gentile. Y dice que estaban necesitando gente, me encontré el otro día con Alfredo, no sé qué, “por qué no pasás por el estudio?’. Y yo venía de allá y digo 'bueno, lo voy a ver a Alfredo Gentile', que yo ni lo conocía. [Cuántos años tenías?] 25, 26. [Y tenías experiencia de trabajo?] Yo hice la carrera trabajando. En estudio de arquitectura, empresa constructora. Antes de recibirme todo ya estaba trabajando. Y bueno lo voy a ver a Alfredo, y hablo, y arregló todo, y “bueno venía a trabajar” me dice. [¿Arreglaste directo con él?] Sí sí sí. [La primera vez que lo veías.] La primera vez que pisaba el estudio de Álvarez, porque lo fui a ver ahí. Y después se murió. Era, intelectualmente era la sangre joven digamos de lo que sería el estudio de Álvarez. De él es el proyecto de SOMISA, de Alfredo Gentile. Y tenía el hobby de los pajaritos. Le gustaban los pájaros, tenía cantidades de pájaros de cualquier lugar eh. Y este muchacho así joven fallece, no me acuerdo qué problema tuvo qué enfermedad y bue. Habré estado tres años y monedas, cosa así.

[Esa primera entrevista, el pregunto dónde fue.] En una oficinita de ahí, donde había reuniones, los clientes. [Con Alfredo Gentile solo.] Sí. Le digo “vengo a verte porque me dijo un amigo tuyo”, me dice “sí, me habló”, que después se recibió de arquitecto, pero era más grande que yo, era de la edad de Gentile porque iban al colegio primario, fijáte, juntos los dos. Y eran muy amigos. Y bueno en ese momento estaba en el auge porque hacía un tiempo que se había terminado SOMISA, y era un edificio tecnológicamente de avanzada. [Le pregunto si sabía antes de Gentile.] Sabía que era socio de Álvarez, conocía la obra de Álvarez, después conocí más porque estaba ahí. [Pero sabías quién era?] Yo sabía que Gentile era aparte socio. Porque estaba dividido en socio que era MRA y asociados. Asociados eran creo que Satow, Santoro, el hermano, un montón. Y después estaban los habilitados, que entre ellos estaba este muchacho Mauricio Rantz. Y después venía, hasta abajo que estábamos nosotros, hasta el último soldado. [¿Qué impresión te causó Gentile?] Era un tipo digamos de avanzada en cuanto a la concepción de la arquitectura. Era digamos la renovación de lo que era el estudio de Álvarez. Era la sangre nueva. [Y en esa primera reunión era un tipo formal?] Dentro de lo formal era muy dado, no sé si es porque yo iba de parte de un amigo, también. [Era 10 años más grande que vos, algo así?] Un poquito menos, 7 ,8. Yo tenía un estudio con este muchacho, Bertachini. Pero después me voy a Europa y ahí se corta lo del estudio, pero nos iba bien. [O sea que tenías bastante experiencia, para 25 años.] Yo trabajé mucho en una empresa constructora Spani? De un arquitecto que se llamaba Spadaccino?, que ellos hicieron muchas obras también. [Cuando te llaman te dicen para qué, o te empiezan a probar?] Me dijeron “vamos a empezar por acá”, me dijeron lo que tenés que hacer, y nunca hubo ningún problema. Replanteos, parte del proyecto. Te daban lo que había que hacer… [Dibujabas e ibas a obra.] Sí sí. Y después te vas metiendo en la temátca de Álvarez, porque ves las obras, ves la buñita, cómo se termina todo, las terminaciones, el detalle, a partir de ahí algunos estudios alguna gente toma esa… pero él no te daba una obra sin estudiar, te estudiaba el último detalle el encuentro de la carpintería con la mampostería, y ya había como te digo características del desarrollo de las cosas. Vos le dabas un plano a por ejemplo, me acuerdo el nombre porque era cerca de este barrio de acá, Carpintería Metálica Rosario Andó, que ya no trabajan más. Rosario Andó te hacía la carpintería metálica para todas las obras pero de diez, vos le dabas el detalle y te venían ellos con los detalles que ya sabían que hacía el estudio, me entendés? Los antepechos cómo se resolvían. O sea estaba todo como tabulado, la buñita, cómo era el encuentro de la sábana de la escalera, como da toda… Te digo porque hoy mismo me pasa. Hace poco terminé un edificio importante acá, Av. Federico Lacroze 2728, y yo veo la obra de estos arquitectos más chicos que yo… pero yo digo… yo no digo nada porque problema de ellos. Yo estaba con una empresa constructora, o sea que yo era de la constructora, no… Y bueno, está bien, hacé como quieras, pero si me preguntaban les daba una opinión, muy… porque yo no hago proyecto con ellos. Vos ves hoy en día gente joven y todo y la verdad que lo agarra un tipo que más o menos tenga cierta experiencia y le dice “pero esto no va acá!”, un edificio de mucha guita eh, pero mucha mucha plata, tecnológicamente sí de avanzada pero eso no tiene nada que ver. La arquitectura propiamente…

[Cómo absorbía eso? Porque a muchos los ponían un año sin cobrar dibujando baños.] No yo no podía, aparte yo estaba casado hacía dos o tres años. Después cuando me fui de lo de Álvarez estaba esperando mi primer hijo. Aparte con lo que me habían regalado de mi casamiento antes de viajar vine y me compré este terreno de acá, porque mi suegra vivía cerca. Y después hice el proyecto, que ahí le digo “arquitecto”, “maestro…”, maestro le decía yo, “estoy haciéndome una casa para mí, compré un terreno, estoy haciéndome una casa y quisiera que la viera”. Me dice “bueno traélo“ no sé “mañana te la veo”. Y él dice “yo haría [gesto de dibujar”, con una humildad de grande. Yo estaba muy influenciado por él, lo admiraba porque sabía la trayectoria que tenía, lo había estudiado en la facultad como obra con Gazzaneo que era otro maestro, que era docente en la facultad, y después estaba de docente en Historia. Y yo fui buen alumno en Historia, bastante, porque me sacaba 10, y con Gazzaneo hicimos mucho, daba Historia Argentina que era un período que no se había estudiado. Antiperonista al máximo que no lo podía ver ni en figurita, y después cuando viene Perón lo nombra, y le digo “arquitecto con Perón salió en la foto?”, bueno, y lo conocía a Álvarez de ahí pero nunca pensé que iba a laburar para Álvarez. Fueron las circunstancias. 

[Le digo que por su lado necesitaba guita, pero por el lado de MRA le habrán visto la experiencia porque lo tomaron directo, sin período ad honorem.] En la facultad de arquitectura de la UBA, muchos se reciben y no tienen, y las chicas no tienen experiencia en obra… otras no conocen un ladrillo… nunca pisaron una obra. A mí me dijeron “empezá a laburar” y bueno. 

Hicimos el Güemes también, porque iba a venir Perón en esa época. [Quiénes 'hicimos'?] Con Rantz y Santoro. La cocina. Estábamos haciendo la cocina en el piso 23. Y el Dr Barón era el dueño del sanatorio, y como era el médico personal de Perón e iba a venir Perón, entonces agregan el helipuerto. [En qué momento recuerda que comienza en el Güemes?] No sé si hubo licitación. Proyecto. Estábamos haciendo me acuerdo el equipamiento de la cocina, con Ingeniería Gastronómica. Y después se le agregó la escalera de seguridad contra incendio, toda metálica, en esa época también. 

[Cómo era tu horario.] Regular, pero estábamos todo el día. Sábado no. El estudio no trabajaba. [Le digo que muchos sí.] ¿Ah laburaban? Pero yo no trabajaba. Lunes a viernes, salía para comer, y volvía y nada más. Era un horario normal. Cumplías horarios, viste, no… Estábamos ahí con el mismo tratamiento de Hernán Bernabó. Y había otro muchacho un poquito más grande que yo, [Germán] Frías. 

[Le pregunto cómo absorbía esa escuela, esa manera de hacer las cosas del estudio.] Y vos ya te vas impregnando de las cosas que hacés, cuando ves un proyecto ves otra documentación, la carpintería va igual… Después de trabajar un tiempito ahí te das cuenta. Y aparte venía él y se sentaba y agarraba el lápiz y te decía “mire esto va así”… tablero por tablero. Era un tipo que estaba todo aparte, una capacidad de trabajo tenía, bárbara. Iba temprano al estudio…

[Le pregunto cuánto estaba de obra y cuánto en oficina.] Y depende. A lo mejor había una semana que había que ir más a la obra, o menos al estudio, o al revés. Después había alquilado un departamento por Belgrano antes de llegar a Entre Ríos, para hacer concursos. Que los que querían hacer concursos sí iban a trabajar los sábados también. Yo en los concursos no me enganché. [O sea que ni lo visitó] Sé cuál es el edificio pero yo no lo pisé. Por Belgrano, entre Solís y Entre Ríos, mano derecha, antes de llegar a la esquina uno o dos edificios, ahí hacían los concursos. No mezclaba el estudio, porque era todo top secret. 

[Le pregunto con quiénes trataba más en el estudio.] 

Con Mauricio Rantz, con Bernabó, pero no había… como otros estudios que yo laburé después… había una… una cultura del laburo que no la veías en otros estudios, ahí no había nada de perder el tiempo o estar hablando de mujeres de fútbol viste de lo que comúnmente se habla? Estaba muy dedicada la cosa al laburo ahí. Después vuelta y vuelta nos íbamos a comer a veces, porque a 2 cuadras de ahí está El Mesón Español, a Solís a dos cuadras para Constitución. Íbamos a comer a lo mejor todos ahí viste vuelta y vuelta, un puchero era para 3, 4 personas. Y te cuento una anécdota graciosa de Mauricio Rantz. A Mauricio Rantz le gustaba ir al café, le gustaba, todas le gustaban. Entonces preguntaban por Mauricio, y 'mirá, ahí está la luz prendida del tablero' y él dejaba el saco, 'habrá ido al baño, estará por acá', yo qué sé, y éste iba al bar. 'Sí, sí, no ves que está el saco y la luz prendida del tablero?'. Y Mauricio no estaba. 

[Le digo que se describa él en ese momento.]

Yo como aporte mío, al lado de lo que veía que se hacía, yo, como obra y todo, nada, el aporte era para mí. 

[Y comparándose con otros?]

Estábamos todos muy parejos. Lo que pasa es que yo me voy de lo de Álvarez porque mi señora estaba esperando familia, y tenía la casa medio parada, no podía hacer nada prácticamente, y bueno me entró una oportunidad, de golpe hacerte una obra, un montón de plata, lo pensé mucho eh, porque la verdad que yo estaba muy cómodo ahí. Estaba cómodo, me gustaba la arquitectura, me gustaba como dirían los pibes ahora la onda de Álvarez, el racionalismo puro —lo único que no podía hacer nada, ¿viste? Estaba muy justo, entonces digo 'voy a tener un pibito, dentro de poco', una nena un nene, en aquella época no sabías, y le digo a mi esposa 'a vos qué te parece?', y dice 'no sé… si vos…'. A mí me gustaba estar ahí, aparte en el trabajo no te presionaban, no te molestaban, para nada para nada, yo veo gente que trabaja y trabaja a regañadientes, yo para estar así… si estás protestando yo la verdad que me voy. Yo no voy a estar en un lugar en que me pagás bien pero me tratás mal, yo agarro y me voy, de una. 

[Le pido que me describa el lugar.]

Cuando yo terminé, en el fondo estaba la máquina de sacar copias. Copiaba planos y daba para que lo liciten, porque él no tocaba nada, las empresas venían. En el fondo estaba, después no sé después en qué terminó [Satow?] No, Satow estaba en la misma, en el salón. Primero estábamos nosotros, después Rivanera, Kopiloff más atrás, el Gordo Ramos [no se anima a hacer un planito] En la entrada había un mostradorcito, después la oficina de Laura, la secretaria de él, el lugar de él, un salón de reuniones y otro salón más; y después pasando ahí había un coso grande [salón general] un salón grande medio dividido con mamparas y nosotros estábamos ahí; en línea como entrábamos a la izquierda. Entrando a la derecha las ventanas. 

[Tenían tablero asignado cada uno?] Cada uno tenía su tablero. No te digo que el de Mauricio Rantz… llamalo a Mauricio, 'está por acá… estar está, porque está el saco y después la lámpara prendida', y se iba. 

[Tuvo trato con Kopiloff?] No Kopiloff no, era socio de Álvarez, él tenía sus obras, yo no… Me parece que estaba un tiempo con Gentile. Era un tipo así como Álvarez muy… enérgico se lo veía, con mucha polenta, pero yo no trataba con él. Te veía, te saludaba con él, pero no laburaba yo para él. Yo respondía a Eduardo Santoro, un poco a Satow, y Mauricio Rantz que estaba en la trinchera. 

[Empezamos a mirar libro de MRA+A 1993.]

Él estuvo en el Güemes, Casa Schneider no tuvo que ver, SOMISA fue antes, estuvo en las oficinas de Ruggieri 3050 y Libertador, en un taller concesionaria de Mercedes Av. Pavón en Lanús, después no me acuerdo si fue un concurso o lo remodelamos, un instituto de enseñanza o profesorado [BDS no], [edificio de departamentos?] sí, pero no se acuerda; aparte muchas veces hizo proyecto y todo pero no iba a la obra, a lo mejor trabajaba en la obra pero no iba, en algunas sí iba y en otras no [Cuando ibas a obra ibas en carácter de…] Dirección. [No es que respondías a otro…] No no, yo [te hacías cargo de la cosa.] Porque Álvarez hacía proyecto y dirección de obra. [Y él le daba mucha importancia a la dirección.] Porque él hacía el proyecto… en pocos laburos vi que se haga tantos detalles para una obra, no había el problema de improvisar de llegar a la obra y decir 'y esto cómo lo hago' 'bueno no sé, cómo te parece', acá no, esto era hacelo así. Y los contratistas sabían con quién trataban. Porque este Rosario Andó, que yo lo conocí, eran todos muchachos grandes. Los aprendices, los ayudantes, eran tipos de 60 años. En el taller que estaba por acá por Devoto, tenía marcado el lugar donde estaban los camiones, dónde bajaban el perfil, los ángulos, inoxidable un sector, era una joyita el trabajo de esta gente. Trabajaba hierro, chapa, acero inoxidable, bronce, lo que vos querías, pero… el mejor taller que yo conocí en mi vida de herrrería. 

[Empezamos de vuelta a mirar libro de MRA+A 1993.]

El hijo, cuando estaba en el estudio, mucho más chico que yo, le hacía doblar planos con una maderita, para que no se lastimara los dedos. Los muchachos dijeron bueno… llega el hijo, y quién le va a decir… no, 'doblá los planos'. Lo hizo doblar planos. 

Con Ramos no trató. Laburábamos ahí pero no…

Comenta que antes de la guerra MRA había estado en Europa y había estado con Speer, a quien admiraba. 

[Me muestra su librito de Trabucco autografiado por MRA. Le saco fotos. Se lo dio cuando se fue, ahí está la fecha de cuando se fue: 28 de mayo de 1976.]

 

 

anécdota cuenta en calle de que MRA no dejaba fumar en el estudio; para fumar había que salir; cuando iba Schneider, presidente de Mercedes Benz, muy bajito gordo ancho, fumaba unos puros enormes y le dejaba el estudio lleno de humo y MRA no le decía nada

 

viernes, 27 de febrero de 2015

Ana María Gaucheron, 27 de febrero de 2015 y siguientes

Gaucheron Ana María 

FECHA DE NACIMIENTO: 23 de abril de 1939

 

150227 entrevista en su casa (tengo grabado audio)

Entra al estudio en 1969. [Summa JBJ es de octubre 1968]

Álvarez siempre tenía la última palabra en concursitos internos en que participaban asociados y habilitados, presentaba dos o tres trabajos al cliente

Era la segunda de Alfredo Gentile en SOMISA

También trabajó con Manolo Borthagaray, en plan Puerto Madero o algo así. 

Sobre MRA: a mí me llegó la versión, historia del estudio, que la madre era lavandera y el padre portero.

El padrino era Barceló.

MRA tipo extremadamente medido [en el sentido de austero, amarrete] en todo

Padre de Gaucheron primera camada de diseño industrial, amigo del dueño de la cementera Corcemar, ella recién recibida estaba trabajando con socio con más experiencia pero quería meterse a otra escala, en concursos, entonces le pide al padre que le consiga un puesto en lo de Testa, el padre le consiguió en lo de Álvarez, entrevista con Kopiloff y otra con Gentile, la integraron en estaba haciéndose Salón de Conferencias y Radio Municipal en CCGSM, piedra bola invento mío, me peleaba con Brave Fontana y Nicastro

Se dedicaba a concursos y dirección de obra

En CCGSM intervenían Kopiloff, Álvarez (en decisiones especiales o cuando iba el intendente una vez por mes entonces MRA se ponía al día con todo les 'tomaba examen' para poder explicar la obra) (casi literalmente las palabras que le atribuía a MOR su nieto, que no hacía nada y luego presentación), y Gentile. 

Entre Kopiloff y Alfredo siempre hubo puja [pica], Kopiloff estaba desde siempre y era muy eficiente, pero Gentile tenía vuelo creativo además de ser eficiente también

Para hacer SOMISA, ¡todos los libros que se compró! Tenía que hacer por ejemplo las vigas Vierendeel (cuenta que las hizo Techint en San Nicolás, venían por tren a Retiro y de ahí una trocha especial que después usaron también los milicos cuando los preparativos para guerra en el Beagle, salían a Constitución y bajaban en Belgrano, salían en camiones cama y estaban plumas esperándolas, todo esto era a la noche un espectáculo

Piensa que SOMISA terminó antes, hijo [de ella con primer marido] nació en el '73, Gentile murió en 1976 [sobrino y Boletín Oficial dicen 1977]

Rantz trabajó con Kopiloff en concursos

Ella estuvo ahí hasta 1975

habilitado tenés responsabilidades casi de socio, salvo que no atendías a los clientes (el asociado sí lo hacía), pero socio trataba con cliente también; habilitado recibía a fin de mes un porcentaje (dice que no era mucha guita en realidad) sobre las obras que controlaba, 'en las que tenés injerencia', asociado sobre el estudio entero (y porcentuales diferentes cada uno, y ésa era la puja) (eran chirolas, eran más las charreteras que te ponían que las plata que recibías) (mensualmente) (y el socio cobraba de todas las obras, participara o no)

a ella la habilitaron enseguida, la que más rápido; eso era un nido de víboras, te comían, la única mujer, era complicado el sistema, muy pensado para… (generar la lucha)

Ella era parte del equipo de Gentile, muy concursera; una sola vez trabajó con Kopiloff, para el concurso del Club Alemán; Rantz también era concursero; eran muy amigos

El gordo Ramos era una maravilla de persona, todas las perspectivas eran del gordo Ramos todos los proyectos, y además era habilitado para propias obras

Cuando muere Gentile no sólo se fue Rantz, se fueron todos los que trabajaban con él: Fernando Vannelli, ella, LO SIGUE TRATANDO A VANNELLI

Gentile era el ideólogo, el nuevo ideólogo, la filosofía tecnológica la daba Alfredo. Era muy de izquierda, trotskista (le parece incongruencia ideológica en sistema 'capitalista' como el de MRA), su ideología para los barrios, para las universidades que proyectó, la filosofía medular la dio él

presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura y de la FUBA —era un parlante, un excelente orador y escritor

[me muestra Summa 74 indicando Gentile lo que escribió o hizo él]

a las notas firmadas por Gentile en Summa 1974 (innovaciones tecnológicas del estudio, etc.; citar en libro) se referiría D'Huicque con lo de independencia, supone

Sobre la dirección como trabajo de proyecto de detalle, cita frase de Álvarez, 'sobriedad en el conjunto, preciosismo en el detalle'. La historia de los azulejos, tenía que coincidir todo con los azulejos, instalaciones en los cruces de 15 x 15, los baños eran perfectos, loco loco obsesivo, las escaleras eran otra obsesión que tenía, se trabajaba muchísimo en obra

Ella participó en Sierra Grande (viviendas), concurso estadio de Mar del [La?] Plata que no sacamos nada, y dirección de obras, concursos de vivienda, ciudad universitaria UB (para la torre ya se había ido), dirección de obra de SOMISA, 'en el puente de Juan B Justo estuve yo y nadie más' —es otra morfología, viste— cuando llamó el intendente vino MRA a ver el proyecto, Ramos hizo la perspectiva

Además Fernando Vanneli trabajaba bajo Gentile.

Inicialmente en concursos nadie figuraba, entonces en un concurso Gentile se planta y dice 'este concurso no sale si no figura todo el equipo', y a partir de ahí empezaron a aparecer los nombres de todos los asociados y habilitados en carteles de obra (y publicaciones); fue toda una lucha de él, porque tenía sus principios políticos muy fuerte; 

menciono que en asociados arrancaba con Gentile y terminaba con D'Huique, puestos en serie, con igual valor

'Alfredo partió de este universo por una puja de porcentajes con Kopiloff'. [REPITE SITUACION FINAL CCGSM CERVANTES CON RUIZ] Había hecho 150.000 m2

En 73 estaba casada, Gaucheron tiene hijo con primer marido y ese mismo se separa porque se da cuenta de que estaba enamorada de Alfredo, entonces le dice 'mirá me voy a ir del estudio porque quiero empezar mi vida nueva tranquila', ahí empezó la relación con Alfredo, él ni se imaginaba, en 75 se casa con Gentile.

MRA cuando se entera de que noviaban la llama a reunión a ella (la más débil) y le dice 'ustedes decidan cuál de los dos se va' (porque la pareja manejaba el 80% de las obras; el Güemes…), tardé un año y medio de terapia, porque a mí nadie me regaló nada, anteriormente a todo esto en año y medio la habilitaron (en medio de tipos con más edad e historia en el estudio) y me fui; igual me dio mucho el estudio, la formación, pero

tenías que ser una máquina para estar ahí, en los concursos se quedaban una semana durmiendo ahí debajo de las mesas; lo que pasa es que es la pasión

SOMISA, mi última obra ahí fue SOMISA en la dirección de obra, había directamente un estudio dentro de la obra, con dibujantes, (full time dedicados exclusivamente a SOMISA, oficina como la que habían hecho en TMGMS

en el CCGSM donde se hacían los concursos

oficina en la parte vieja, 'de radio' ?, sobre Corrientes con vista a la Avenida, no se acuerda de qué piso, el primer día se van todos a comer y ella se queda sola ahí, tardaron como tres horas, asustada, 3 horas comiendo y volvían a seguir laburando toda la noche (concurso, una semana adentro)

dedicación Summa 74 a Andreína [Andrea] Gentile hija

lo sacaron del cartel de Panedile al día siguiente que se murió

empezaron a salir asociados en Summa 37 mayo 1971 después de planteo de Gentile

estas cosas aaltianas (techo ángulos) eran firma de él

a los 'alvaristas' del estudio lo llama 'el cordón'

En SOMISA pruebas de todo, pinturas, vidrios (se metió la pata en alguno, pero) carpinterías, tabiques de chapa 16 y adentro un Panelco y según las condiciones los aislantes todo coincidente con los canalones etc., era un mecano infernal, porque era todo innovador; hasta inodoros colgante (ménsula) de acero inoxidable desarrollados especialmente; 5 fácil dibujantes todos arquitectos proyectistas, y arquitectos sobrestantes uno a la mañana y otro a la tarde,

Alfredo iba todos los días 2 o 3 horas, ella como responsable después de Alfredo, todos los asesores iban ahí no sólo para hacer la inspección sino para resolver los planos, en esa oficina-obrador sólo se hacía SOMISA, tenían fotocopiadora

En 1976 se murió [1977, según sobrino y Boletín Oficial?], la hija [Paola María, 23 OCT 1976 según padrón,] tenía 9 meses (además tenía una hija del primer matrimonio, que vive en México), dice que con JSG eran socios antes de entrar al estudio

Se exigía, era vehemente, bien italiano, sanguíneo, se guardaba las tensiones y explotaba, pero también le pegaba por dentro

En agosto, viaje a NYC a ver cómo funcionaba el Bank of America para hacer oficinas que estaba haciendo él creo que en Av. de Mayo, ella fue con él ya no estaba en el estudio, le dolía mucho el brazo izquierdo y yo le hacía masajes, mal atendido cardiológicamente, por homeópata-alópata Altman, iba con diuréticos, el 17 de agosto él cumplía años, ¿por qué no nos quedamos?, quiero pasarlo con hija entonces viajemos a BA, murió a los cinco días

con concursos etc. tomaban todos cualquier cantidad, tomaban todos menos Álvarez, corrían las botellas de whisky que era infernal, no era como ahora que todos son austeros, una época muy particular, fumaba muchísimo también, 

dos veces al año a pescador truchas y dorados con amigo y gordo Ramos, Gentile y ella tenían un barco

Cuando murió hermano (un año antes) él asumió rol de padre con los dos sobrinos que son arquitectos, durante ese año, 

muy vertiginoso se vivía en esa época, te digo porque yo fui muy también de ese estilo

Cuando digo 'basta, hasta acá llegué' referido a Ruiz, dice Santoro se fue así también

coincide con que Kopiloff simula interés en historia de Ruiz para controlar la historia, sobre Satow 'es un sometido'

Cuando se inauguró patio debajo del salón del conferencias CGSM, intendente, estábamos Alfredo y yo, MRA 'todos los méritos son de ellos, los defectos son míos', esa frase era un sello, es una vergüenza, se cree que la gente es boluda, lo dice así descaradamente, yo me quedé paralizada cuando dijo eso, pero es coherente 

Alfredo estaba con el ERP, ella no sabe qué tan activo o sólo simpatía, apoyo, eso murió él; lo del ERP lo sabía ella, 'era otro', eran dos mundos, tenía dos vidas

El colchón que tenía era que la gente lo quería tanto, era un tipo muy generoso, muy afable en el trato, muy piola muy pata muy compañero con todo el mundo, y eso lo contenía

y económicamente la cosa le cerraba, era grande la responsabilidad pero un tipo muy joven para ganar lo que ganaba, pero Kopiloff estaba mejor que él!

Kopiloff habilísimo haciendo torres y oficinas, Club Alemán, IBM, 'sabía armar mecanos' (como rompecabezas, dice) cuando tenés las piecitas, pi pi pi pi, rápido, PREGUNTARLE SOBRE BALIERO muy ágil mentalmente, muy hijo de puta como ser humano (todo el mundo entraba sin cobrar, pasaban al menos 3 meses así, algunos más, 1 año, porque era prestigio, salías con una cocarda para otro lado, incluso arquitectos hacían eso, ella en entrevista pone condición de que entraba si se pagaba, arregla con Kopiloff valor x y al primer mes le llega liquidación por ~2/3 de eso, entonces va y le hace reclamo a Kopiloff, me dan lo que falta o si no me voy, y le dieron todo

Sobre Álvarez, 'es una especie de exprimidor'

carpinterías Campi, Andó, en SOMISA

Malvárez elogios, lo que me enseñó , no hay palabras

Giarini o Chiarini instalaciones sanitarias y gas

Flamia

Paisajista 80 años, que era muy amigo de Alfredo, parques SOMISA y CCGSM, está haciendo ahora el Rosedal, oficina en Pampa y Melián

Quedó como la mierda con MRA porque tardó 18 años en pagarle la sociedad anónima, quedó en pelotas cuando se murió Gentile. [por eso mucha precaución al principio, no me dejó grabarla (pero la grabé igual), sondeaba a ver con qué onda iba y repetidamente me preguntó en detalle qué estaba haciendo, qué iba a hacer con lo que ella me dijera]

 

180420 teléfono

confirma dirección de Belgrano

la cantidad de gente que aparece en la foto de Cardemil de Belgrano era la usual

Raúl García Campos era muy militante, y muy amigo de Alfredo Gentile, y como el interlocutor de Alfredo en los intercambios políticos, muy frondosas disusiones

 

180502

GAUCHERON

Gaucheron: En casa, los pájaros que coleccionaba, eran los diamantes, que son muy pequeñitos, que son africanos, orientales, en el lavadero, tenía unas cinco jaulas; porque casi todos los fines de semana se iba a la feria de Pompeya, ahí eran donde se conseguán las mejores parejas de diamantes, pájaros chiquitos pero maravillosos de diseño; los de camisita gris y blanca, los de siete colores, también tenía un mirlo en el libro, en la jaula, que estaba en una jaula con la puerta abierta, y que te hablaba (vivían en un departamento de Belgrano R); y también coleccionaba peces de riña (tropicales, dos peceras grandes, también en el lavadero) (los cuidaba él) en vez de medicarse

además 2 veces al año se iba a pescar truchas, y una vez al año dorado, y tenía su equipo de amigos, 

 

teníamos barcos, elegí tener barco y no quinta porque al barco invitás en cambio en la quinta te caen

mi hija bautismo en el barco

él pidió que sus cenizas fueran al río

su cabeza la limpiaba en el barco porque se la pasaba limpiando y brillando cosas, era una manera de desconectarse

a la mañana temprano, cuando él falleció se había levantado para ir al barco, sábado

 

 

lo sacaron del cartel de la torre de Alvear y Parera al día siguiente que se murió 1977???? (era un proyecto más en conjunto) 

 

y la mención en el Estadio Único de la Plata

Gaucheron le parece que tuvieron alguna vinculación con… 

INVESTIGAR

 

 

- FECHA INICIO 1969 A CCGSM, ¿CUANDO EMPIEZA BELGRANO? (Y CUANDO TERMINA?) 

Tiene imagen pero puede ser invento de ella, que por algún concurso es como que no había ya más lugar físico, entonces alquilaron eso para trabajar en un concurso y como que ahí quedo

Cuando entra al estudio cree que estaban haciendo UNLP, Mauricio con… porque Mauricio era un tipo también brillante, y el segundo en muchas cosas de los concursos era Mauricio (si no cada uno tenía sus obras, Mauricio tenía el Cervantes y Alfredo no tuvo nada que ver con el Cervantes)

le parece que caundo ella se va Belgrano existía, y que siguió existiendo mientras estaba Alfredo

 

la cita Álvarez a su oficina, una pareja dentro del estudio no puede ser, que elijan ellos cuál de ellos se va

 

el templo del ego

 

hablé con JSG

 

crucero? yate? 12 m de eslora

se llevó a la tumba si era amigo real de Santucho

 

EL SUBMARINO no recuerda exactamente

 

 

CONFIRMA CURSO CON NERVI, piensa contacto cuerpo a cuerpo con, para él fue un hecho importante 

 

Otro con quien estuvo es Dieste. Tuvo algún contacto personal. Cuando hicieron el túnel Subfluvial, creo, que en ese momento tuvo contacto con Dieste. Uno o dos veces, le interesó el enfoque de Dieste.

 

Habían alquilado el estudio ya con Rantz, Vannelli, 


 

 

 

 

 

noviembre 7 2017

[pienso que contratista greneral Roggio]

Ing. Cadot estuvo al principio, 

Enrique Kempfert, UN GENIO. Un tipo que directamente Alfredo lo respetaba muchísimo, unos 20 años más que ella (~1919). 

Javier y Alfredo fueron socios antes de que se fundara el estudio de Solsona. Gentile era presidente de FUBA, y Sánchez Gómez vicepresidente. Alfredo era trotskista. 

FOTO DE ÉL EN EL HELIPUERTO

foto de socios y los habilitados (

Flora la mira a la hija y dice 'cuando él se paraba en las asambleas en la facutlad, se producía un silencio infernal y todas las minas se meaban', porque tenía un carisma increíble. Andrea es la mayor, vive en México, Paola Gentile. 1° de agosto del 77. 

[Consultar si Flora Manteola tuvo algo que ver.]

Bernabó cuando ella se tuvo que ir, quedó en su lugar trabajando con Alfredo. Que es el que ahora es asociado. Él es el que puede llegar a tener 

El hijo del contador Izquierdo era arquitecto poco tiempo. El padre era un defensor de Álvarez. 

 

171206 visita en su casa, estaba también Julián Gil (hay grabación)

dice que no recuerda que estuvieran obrador en casa vecina, como decía Juancho González Morón

pensaban armar en paralelo estudio aparte (yo la primera que me fui porque me echó), con los otros del grupo de concursos, Rantz, Vannelli, y Gentile iba a ser el último en pasarse, pero la muerte de Gentile no le dio tiempo, no nos permitió la vida, ya tenían el estudio; Raúl García Campos otro que se fue, que era del grupo

Julián Gil trabajó con Guillermo Ferrari, que falleció hace cinco años, que hubiera sido útil porque trabajó en el estudio de MRA y conocía los entretelones de las peleas de MOR con MRA, que le contó que alguna vez se agarraron a piñas en un ascensor, porque MOR lo tenía acá a MRA

Sobre la pelea, Gaucheron: “Kopiloff y Satow no van a abrir la boca ni por puta, porque son dos cagones”

[Julián Gil conoció muy bien a Ángel Tuero. Dice muy amigo de Gil escribió libro con Ángel Tuero, después me pasa e-mail (ver abajo).]

Gaucheron dice que no había muchas . Kopiloff era muy amanerado, pero estaba enamoradísimo de Susana Rinaldi, se ponía nerviooooossoooo (lo imita poniéndose como loca). 

Anécdota de Kopiloff ('a mí me pareció un tipo muy divertido'), en la confitería Tabac con unas locas, llega Casildo Herrera (un tiempo antes de 'me borré'), se quiere llevar a la mina y dice “si se la quiere llevar que se la lleve, con CH no me voy a pelear”

[Julián Gil era representante del banco de los Graiver cuando construyeron su sede, entonces participaba del lado del banco en las reuniones con la constructora, el estudio y el banco. Iban a la calle Solís.] [Con Gaucheron se conocen desde la facultad.]

Julián Gil dice que nunca he visto un hombre tan hábil para las reuniones como MRA, parecía el emisario del Papa, el canciller Richelieu en potencia, quedando bien con todos hacía lo que a él le parecía

Gaucheron recién empezaba cuando lo del concurso del SOMISA. Le cuento la supuesta anécdota del cambio de código, ella dice que nunca le llegó esa historia. Ella recuerda trabajando en el estudio a Javier y su mujer, trabajando como cualquiera de nosotros, dedicados a full a eso, y después desaparecieron de nombre, no se los mencionó nunca más 

Javier y su mujer dedicados a full a Somisa.

[Julián Gil amigo de Mario Robirosa, ideólogo de la apertura de la facultad después del '55.]

Cuando menciono que MRA veía a Niemeyer y veía curvas sin sentido, Gaucheron cuenta que Puente JBJ es todo de ella. Venía el intendente y MRA “A ver a ver, ¿qué presentamos?”. Tomó curvas de Saarinen, aeropuerto de Saarinen como idea. 

[46:05 de grabación: Cuando comento que en el estudio no interesados en que se hable del tema, por mantener imagen de ídolo que crearon, Gaucheron dice “porque viven a su sombra, si el hijo es un tronco… ? zapallo?. Cuando comento de cómo trabajan ahora derivando documentación, dice “con Álvarez era el preciosismo del detalle”.]

Cuando comento que JSG dice que Álvarez no es que no hacía nada, sino que era juez (y agrego que después se atribuía el proyecto; una cosa es ser juez y otra autor), Gaucheron dice que hacía concursos entre habilitados y asociados, empezaban en el estudio con 5 proyectos, quedaban 3, competencia interna [habilitados cobraban de las que hacían directamente ellos] 

Gentile 180.000 m2 de obra

Enrique Kempfert era brillante, aprendimos como locos, y Alfredo lo estimaba un montón, porque era un polaco… era un tipo capaz [Julián Gil fue docente en Scarone-Gazzaneo, y de ahí conoció a González Morón también.]

Le pregunto anécdota de nivel del helipuerto y no recuerda nada. Confirma que dos agrimensores en obra todo el tiempo. Como era todo metálico y era la primera vez que se trabajaba acá, venían las vigas de 33 m de San Nicolás con una tolerancia de ± 3 mm. 

Confirma (dubitativamente) que Kempfert estuvo en una época en el puente de JBJ, Juan B. Justo lo hace Geopé

En el CCGSM, cuando MRA estaba de viaje el que guiaba la visita del intendente era Kopiloff (con MRA siempre hacían ensayo de visita el día anterior)

En el CCGSM, cuando MRA de viaje, tenía que hacer la visita Kopiloff. Se ponía tan nervioso Kopiloff, pero nos poníamos todos nerviosos, porque él (en este caso Kopiloff, pero también MRA) hacía la recorrida el día anterior, con nosotros, a modo de ensayo, para que no surgieran cosas que él no había visto, entonces teníamos todos que estudiar el libreto, y una frase que él decía, cínico, cuando se inauguró la parte de Paraná, cuando nos acercamos con Alfredo le dice al intendente “los errores son míos, los aciertos son de ellos”, una vergüenza

Gil: ¿vos conocés la historia de IBM? IBM era un proyecto de Solsona, si vos agarrás la Summa del año del jopo que tiene la obra de de Solsona está el proyecto de Solsona para IBM. MRA tenía según chimenteros amigos en Aeronáutica, que en ese momento tenía Indendencia de BA, entonces les dice “cómo puede ser que en Catalinas no haya proyecto de MRA?”, y lo desbancó a Solsona

Gaucheron confirma nombre María Luz del Azar como participante en el equipo. Yiya Dalmasso [Liria Celina Dalmasso?)]

dice que porcentajes individuales de sociedad se discutían individualmente, anualmente, con MRA

Cuando menciono descontrol de TMGSM y que pienso que SOMISA debe haber sido igual, Gaucheron piensa que presupuesto de construcción fijo y honorarios porcentaje, “porque era complicado, cuando había aumentos”, la veíamos a diario, si había que cambiar el detalle, te lo facturaban los gremios, si te equivocabas 

Ingeniería Techint vigas hacían planos SOMISA (ella piensa que son lo mismo) ; a ellos les llegaban los planos de ingeniería de las vigas y etc. hechos por el contratista, ellos tenían que ajustarse a eso, los planos reales eran hechos por los ingenieros de planta

cuando le recuerdo la frase de “los libros” no le alcanzaban las noches y los días para estudiar todo lo que era la industria metalúrgica en edificios

dice que la biblioteca personal lo tiene la hija, dice que piensa que los guardó (presidente de FUBA, cuando menciono biblioteca, dice además biblioteca de Mao)

le menciono arquitecto paraguayo, no recuerda

recuerda oficina en un piso, y en PB estaba el obrador, donde se cambiaba la gente todo, y ahí teníamos también; terreno adyacente casa grande no recuerda

cuando le menciono lucha de honorarios, dice que ilógico que Kopiloff mayor porcentaje que Gentile, cada uno hablaba con Álvarez, y así se fue, viste, en plena tensión, porque tenía muchísimas obras, sobrecargado, 

sobre el Güemes, “nos mandaba Favaloro desde EE.UU. cómo quería que fueran los quirófanos”

en las memorias de las Summa, Universidad de La Plata, etc., está lo que era la ideología

No podía figurar en carteles de obras ya hechas con otros estudios, si quería figurar en los carteles del estudio

Julián Gil dice que Gabriel María Villar fue el mejor alumno del secundario (BDS) al que fue él, unos años más chico 

[Julián Gil segundo premio a concurso UB, dice injusticia porque primer premio carísimo contra lo que decía bases 20.000 pesos el m2, copiando desfachatadamente a Candilis en Toulouse, proyecto maravilloso, redondito, perfecto; Gil Etchechury y otro, aparecen en Summa.]

 

180614 Gaucheron por teléfono

que un día estaba prendiendo un cigarrillo 

se juntaron García Campos, Cardemil, Kuriss, Vannelli, Gaucheron, Azumendi, Isidoro

 

181205 Gaucheron por teléfono

Su amiga Susi Zicier (?), arquitecta, era conocida de Gastón Breyer. Le pido los datos de contacto, dice que le pregunta primero a ella. 

4781-4465 a primera hora de la tarde la encuentro

 

 

181223 teléfono

- nombres foto fútbol (dice no saber quién era media cabeza, Rantz pulover, nenito hijo de Isidoro, camisa blanca alfredo, a la derecha al fondo Isidoro, camisa cuadriculada Manolio, último media cabeza no sabe quién es, y a la derecha de todo Carlos Fernández Prato que era su primer marido, no era del estudio de álvarez), recortándose marco derecho tampoco, 

 

- aneda enojo MRA CCGSM

no recuerda nada de eso

 

- casada?

sí, en Bolivia

 

ella entró en 67, o 66, no tuvo que ver, en Solís, mientras se hacía La PLata (alfredo y Rantz)

 

 

y se murió porque sestaba luchando por aumentar su porcentaje; cada tanto arremetía, porque cambiaban los honorarios con el tiempo, Álvarez 51, Kopiloff siguiente, y Alfredo murió pidiendo 14, estaba furioso, llevaba un año de lucha queriendo conseguir el porcentaje de Kopiloff, 


 

181212 encuentro en La Guitarrita 

[hacer click en las imágenes para ampliar]


Summa 74 con las firmas de Gentile marcando sus proyectos y textos el 6/11/74.