lunes, 3 de noviembre de 2014

Mihran Yetvart [Eduardo] Garabetyan, 3 de noviembre de 2014

Garabetyan Mihran Yetvart [Eduardo]

27 de agosto de 1930


141103 19:30, tel 

dice que no le ve importancia, tiene muy mala memoria, 

empieza como estudiante, se graduó cuando estaba ahí, en el estudio de Piedras, habré estado un año, más o menos, había gente que reclutaba, a él cree que lo recomendó Raffo, lo conocía de la facultad, como profesor y camarada, enseñaba composición, debe haber sido docente de él, a nosotros lo contrataba otro arquitecto que trabajaba con él, Santoro reclutaba gente, normalmente estudiante de últimos años, Santoro le daba impresión como muy inferior a MRA, mucho menor capacidad, menos gente, no tenía la importancia, el peso que tenía el maestro, entraba como dibujante, y después a medida que uno mostraba sus habilidades le iban dando trabajos acordes, recuerda un compañero suyo Tuero, que era un dibujante bárbaro, entonces él progresó en su campo, trataba con Santoro, tipo serio, no tenía ni la talla técnica ni humana ni Mario Roberto, Raffo estaba también ahí, a Rantz lo conoció superficialmente, sé que trabajaba más para Álvarez pero no trataba mucho con nosotros, era un tipo atrasado en los estudios formales pero adelantado en conocimiento, Kopiloff me suena sólo por el nombre, sé que era muy pillado, no así Raffo que era un tipo macanudo, iba todo todo el día a la facultad de 8 a 8 el primer año, medio día para lo de Álvarez, medio día como arquitecto por su cuenta, o sea que entra casi por recibirse, los centros sanitarios estaban sobre todos los tableros, porque tenía como diez centros sanitarios al mismo tiempo, no tiene recuerdo de la época del de poliomielitis, Álvarez pasaba, les dirigía la palabra esporádicamente y seguía de largo, se iba a reunir con Santoro y algunos más, a Ruiz nunca lo vio, sé que trabajó en el San Martín, pero no tuvo contacto, todo el tiempo en tablero, cree que empezó a tener más trabajo particular y ya no quiso estar empleado, era dignificante, porque lo trataban como igual, incluso de Santoro, que no era muy simpático, Raffo, nos jerarquizaban como estudiantes de arquitectura avanzado, el pago era bueno con respecto a lo que había en plaza, les pagaban bien, casi diría un 15-20% más que lo que se pagaba en los estudios comerciales, exigían de cada uno lo que podía dar, 

martes, 30 de septiembre de 2014

Miguel [Michel, Michael] Nicolaeff, 30 de septiembre de 2014

 Nicolaeff Miguel

 1924


140930

MRA 'no puede con su genio', cuando le digo que seguía en oficina a los 96

confirma padre ejército zar, en Revolución se escaparon de Sebastopol de ejército de DINITSH?, padre falleció hace cuantos a˜õs en NYC, (niega historia Vierevagna, sabe de varios que pasaron por China), no trabajó en Siemens sino en ITT [AT&T?}, compañía de teléfonos en San Fernando o San Isidro, fábrica de cables, teléfonos, refrigeradores, fui asistente de un vicepresidente de una de las secciones, y esta

en ~1955-56 [fifties] viene de Francia, 

primero en Parodi y Figini [http://www.acceder.gov.ar/es/buscador/creator:Parodi+y+Figini] que hacía proyectos para el gobierno, y trabajó en esa oficina por un año o dos, y finalmente empecé a trabajar con MRA-MOR

no recuerda cómo los conoció

desde el principio empezó en el proyecto de San Martín; desde el principio había una oficina de los arquitectos, en el lugar donde se construyó el Teatro, antes de las excavaciones, tenían en las oficinas en el predio en la calle Sarmiento, empezaron la excavación (recuerda estar ahí durante la excavación), era semi-fotógrafo oficial para el estudio de MRA-MOR, en ese libro hay unas cuantas fotos que tomó él, más o menos la mitad de las fotos del libro del TMGSM son tomadas por él, las otras son de un amigo de él, fotógrafo profesional Dechis, él también tomó unas cuantas fotos cuando ya se terminaba la obra, porque él tomó cuando estaban excavando, porque se excavó la cuadra entera, de Corrientes a Sarmiento, el problema era que eran dos teatros y un cine, problema subte, empieza a trabajar en el SM, pero ahora que la pregunta, cree que había otra oficina en la que trabajó en los planos, al principio completo del proyecto, y entonces una vez que se obtuvieron los permisos y los planos fueron aprobados nos mudamos todos al predio que es transformó en el teatro, había dos arquitectos jóvenes que movían el estudio, Kopiloff, confirma, y se acuerda de Raffo, además había otros dos, pero no se acuerda los nombres, y los ingenieros Laucher el ing principal y los ingenieros mecánicos, y el electricista, él estaba coordinando todos los eléctricos mecánicos y estructura, (confirma lo de bueno en electromecánica y su diseño del tablero para escenotecnia), cuando nosotros diseñaron eso se acuerda de las plataformas, las ruedas y todo eso tenía unas especificaciones bastante elevadas, y aire acondicionado también, era bastante complicado ubicar torres de enfriamiento arriba de todo, pregunta por si en la sala principal sacaron los proyectores de cinemascope, en la pared trasera del teatro principal había cabina de proyección, y en los años cuando se construyó eso, tenían dos máquinas de cinemascope, probablemente ahora no sirva para nada; lo que él se acuerda es que la primera vez que hicieron las pruebas el proveedor de las máquinas de proyección consiguió Porgy & Bess en color, había cinco personas en las sala, los arquitectos y el proveedor del equipo, y [el recuerdo] es fantástico porque cuando ve la sala enorme, el escenario, con la pantalla, todo para ellos

todos trabajaban en los planos, o modificando los planos, a veces teníamos que rehacer los planos de nuevo, y andando en la obra supervisando cualquier cosa que estaban haciendo, al principio cuando estaban instalando los refuerzos [reinforcement] para hormigón, 

normalmente los arquitectos eran los que daban las ideas, y una vez que empezaban, cualquiera que recibía la idea, trabajaba y había una especie de consensus, si estaba factible o no, cada uno metía su grano, particularmente MRA y Macedonio, eran los principales que tenían que aprobar, estaban muy involucrados en todo eso (cuando le cuento de las perspectivas), porque finalmente eran ellos quienes firmaban los planos, 

MRA muy, sabía lo que quería; muy vinculado con la sociedad bonaerense, él era el principal de la oficina y Macedonio era más el administrador [manager] y MRA era el principal [titular, empresario]

Kopiloff también era el que manejaba el trabajo de la oficina, cuando Nicolaeff empezó a trabajar Kopiloff era el jefe de oficina

Raffo no se acuerda muy bien de él, porque 

empezó en la oficina principal de Álvarez y Macedonio, una vez aprobado por la Municipalidad, pasaron a la oficina en el predio (le describo 'el puente' y confirma)

los departamentos de Posadas! plano con su firma, en aquellos tiempos cuando se estaba construyendo el edificio de Posadas, entonces estaba encargado de eso, y cada semana tenía que hacer un report, porque Mario Roberto se fue de paseo a Europa (unos seis meses; se casó unos meses antes de que empezó el teatro, y cuando empezó el teatro MRA tenía un solo día por semana para jugar al tenis, y entonces el miércoles era el día que nunca estaba en la oficina, y entonces él prometió a su esposa que la llevaría de vacaciones a Europa, y entonces se demoró se demoró y entonces fueron cree que a Italia-Francia-Inglaterra unos cuantos lugares, y entonces le mandaba a veces se acuerda que recibió un paquete con very elegant switches from Italy, para Posadas, para el depto de MRA), MRA construyó el edficio con MOR, MOR se compró la terraza de arriba (una vez que se aprobaron los planos, yo era único que iba a la obra, supervisión y decidir colores y materiales también, porque cada departamento tenía su decoración distinta, cada departamento podía excluirse del sistema [del ascensor], si usted no quería que alguien entre en el depto, había unas llaves bajo en portería que desconectaban las puertas en los piso, sólo podían entrar los servicios con llave especial), no se acuerda de historia de cristal Pilkngton que contó Kertesz [nota: posterior a su salida], (San Martín: todos metidos, por ejemplo había un grupo que estaba diseñando las butacas, había que aprobar el color del cuero, dos colores distintos para la sala principal y otra para el teatro de cámara), (hablaba desde antes español, había aprendido en Francia)

se acordó del joven Kertesz, también se acuerda de Víctor Satow, 

 ya estaba prácticamente terminado, el TMGSM ya estaba en ensayos, pinturas, se libera del SM y va directamente a Posadas [planta piso 9 22/4/57, terminaciones hall 3/1/58], y después fue a trabajar para ITT [AT&T?], cuando se terminó Posadas, no tenía más interés porque se había casado antes y tenía más perspectivas con ITT, llega a ver el edificio terminado, se acuerda en el sexto-séptimo había una propietaria francesa, y ella les creó un problema con los pisos, porque quería pisos muy claros, y cuando le mostraron las muestras de maderas, eligió una madera muy color vainilla, y se instaló eso, e hizo una recepción, y al día siguiente llama muy enojada no sabe con ellos o ella misma, y dice 'no quiero mas ese piso, cambiemeló', estaban bailando y las mujeres tenían los tacos muy finos, y todo el piso arruinado con esos punzones, y entonces lo que hicieron es ella eligió un color distinto claro pero le pusieron mármol, de 2 x 2 pies, después ella encantada, no había problema con los tacos, 

porque él se fue de Argentina en 1964, porque tuvo que esperar dos años para obtener la cuota de inmigración

cuando había una conferencia (reunión en torno a mesa de dibujo), los dos juntos, no se acuerda de diferencias, sé que MRA trabajó más bien en edificios altos, porque cree 


 

cuando se fue a allá, rightaway se encontró con un trabajo en una compañía de construcción y proyectos marítimos, y entonces empezó a trabajar en proyecto en Tunisia, y como él sabía métrico, lo tomaron inmediatamente en la oficina, y entonces siguió ingeniería marítima, playas, puertos, etc., ya sabía inglés, porque en Francia estudió en un internado, que obligaban a hablar inglés un día por semana, le pregunto si sigue hablando español y dice que lo mantiene con estaciones de TV, y con Internet porque lee el Clarín, para saber lo que pasa en BA, la esposa tenía unos amigos que viven en San Isidro, y a veces llama por teléfono

 

141110 21:10-21:48 teléfono 

No fue invitado a la fiesta del TMGSM (ya trabajaba hace tiempo en ITT).

El día del bombardeo a Plaza de Mayo viajaba a casa en el ferrocarril que pasa por Avellaneda, y el tren salió de la estación cargadísimo (porque todos se querían ir de Buenos Aires) y él tuvo que ir subido a la locomotora. Cuando empezó el bombardeo todo el mundo se fue a su casa (en este caso, desde el obrador del Teatro). 

Pascarelli se acuerda de nombre, pero de la persona no por más que se lo describo. 

Santoro, recuerda únicamente el nombre. 

Roberto Migliaro de nombre. 

Él hacía electromecánica y coordinación instalaciones con estructura. Recuerda muy bien a Laucher, él hablaba directamente con Laucher, era bastante mayor, era un [pasamos a inglés porque se trababa mucho en español] very imposing engineer (how?) first of all he was a big guy, and had very exact opinions of what could be done with concrete, and usually I was the guy between the designer and the guy that had to build it with concrete. [Oftentimes] the architect wanted holes in the beam, and Laucher was not fond of that, spans were enormous, he had to be very careful with where to put holes for electrical, and especially air conditioning, he had to recalculate everything [y disponer el hierro], and I was the one who had to fix the drawings after that

particularly mechanical, air conditioning, because of the amount of air circulated was large, he had to make large conducts to avoid noise [speed] in the theater

I was dealing with Laucher almost daily when we started with foundations etc., once the structure was designed he didn't have much to do on site

remembers Milner (name)

sólo trabajó en el TMGSM y Posadas, no trabajó en otros proyectos

le pregunto sobre momentos de tensión entre Álvarez y Ruiz (se ríe, oh yes), they had their moments but usually Álvarez was the guy that would persuade the other; [le pregunto qué tipo de fricciones, por qué temas, si project, or office management…] the frictions were at the beginning project-related, later on when ___ financial —Posadas was propiedad horizontal and both of them had square meters, each had a floor, I think Alvarez had the 9th and Ruiz the penthouse [por financial se refiere a la guita a poner en la obra], differences mostly it was on the exterior design, because inside they both did what[ever] they wanted, they only had [to respect] the columns [le pregunto si las tensiones le llegaban a él en términos de conflicting requirements] They would take a decision and that was it —they didn't bring it out of their own office [se refiere al cuarto de MRA-MOR en el obrador del TMGSM]

no recuerda Schommer, ni Muchnik, de Binstock el nombre, de Rantz cree que le suena el nombre

martes, 26 de agosto de 2014

Víctor Domingo Rosetti, 26 de agosto de 2014

Víctor Domingo Rosetti

21 de octubre de 1936



 (a partir de mensaje de Facebook respondiendo a María Dell’Oca)

140826 encuentro


habla de Gentile y Sánchez Gómez y proyecto de concurso de SOMISA, 

Petracca era vidriería chica que importaba vidrio de Pilkington y Saint Gobain y vendía a librerías

él era asesor técnico, recibía la información, macheteaba, sin función comercial, entonces así se hizo amigo de Sacriste, Sánchez Elía Padre, prosecretario del Congreso mundial de Arquitectos

En el TMGSM asesoró sobre los de cristales (incluyendo fachada, dice; ver fechas), una de las primeras obras en que asesora ingresado a Petracca, estima 57/58

reuniones en las oficinas del teatro, porque el proyecto lo estaba

era un clima de facultad

fui 2 o 3 veces y hablaba con Ruiz 

Era un caballerazo, un señor

era como Federico Ugarte, Ruiz Guiñazú, un caballero, sin ninguna soberbia, eso era lo que los distinguía

no trató con MRA en ningún momento

dice que a través de Petracca sabe que las coimas no las recibía Álvarez pero sí las recibía otro que no era arquitecto

le hago dibujito de lugar de trabajo de Kertesz en TMGSM, dice 'sí, sí' [pero no sé]

asesoró con medidas de cristales para evitar desperdicio, interior y fachada, Ruiz diseñaba en función del tamaño de la plancha del cristal, en pulgadas en esa época

él estudiaba y al mismo tiempo trabajaba part-time en Petracca, y con ese trabajo se metía en todos lados, 

Enviarle foto Kertesz (le pregunto por un húngaro y me habla de uno al que le decían 'el alemán') [Schömmer? O Laucher?]

Petracca hizo la provisión de Posadas también

jueves, 14 de agosto de 2014

Domingo Gerónimo Raffo, 14 de agosto de 2014 y siguiente

Domingo Gerónimo Raffo

(17/6/25, CNBA 1944, recibido título 1950, DNI 4.459.596)

                ayudante de Geometría Descriptiva 48-50 y JTP 51-53

Galería de las Américas

La Galería de las Américas es un centro comercial y torre residencial que se encuentra en la esquina de la calle Córdoba y la peatonal San Martín, en la ciudad balnearia argentina de Mar del Plata. El conjunto fue proyectado en 1958 por el arquitecto catalán Antoni Bonet i Castellana, importante representante de las ideas del Movimiento Moderno en su tierra natal. Bonet ya había diseñado en Mar del Plata el edificio escalonado Terraza Palace y la Galería Rivadavia, cuyo techo era una bóveda hiperbólica vidriada. En el proyecto de la Galería de las Américas colaboraron con Bonet los arquitectos Juan Rochino y Marta Allio; mientras la construcción fue dirigida por los arquitectos Débora di Veroli y Domingo Raffo, y terminó en 1962.

 

Historia del Club Náutico Quilmes 1965 - Se contrató al arquitecto Domingo Raffo que elaboró un proyecto para la terminación definitiva del edificio social.


sobrino: Norberto Simonetti



140814 visita en el departamento

[sobrino dice que le había contado que trabajó con Álvarez-Ruiz en época en que eran un dibujante o dos, y cuando MRA lo conoció se quedó encantado con él]


[Raffo tenía Alzheimer bastante avanzado; por momentos confundía nombres y le costaba mantener el hilo de la conversación, por momentos “se iba” en medio de una oración; las reacciones ante las imágenes de personas y edificios eran directas, y las emociones que le provocaban los recuerdos, eran nítidas; en sus momentos de lucidez se expresaba con precisión, agudeza, humor, delicadeza y elegancia]


Le empiezo a dar nombres y se le ilumina la cara con Nélida Moretton. Oscarcito haciendo tiempo (sonríe, 'no era culpa de él'), reconoce nombres PENTA, Migliaro, Kopiloff.

Estuvo como dibujante durante su tiempo de facultad? [no confirma]. Egresado del CNBA 1944. 

Le suenan nombres, sonríe, con Jacubovich, Ángel Tuero, sonríe cuando le dije que le mandaba saludos. 

contrastando con Breyer, cuando digo que MRA era tipo de acción, dice 'ufff, no tocaba el piso' (como que andaba volando).

“Te voy a contar lo que se puede contar”, vos pasabas por la puerta (señalando al plano de Piedras 666) y si te veían ____ 

Ruiz era un tipo cauto, muy recto, muy eficiente, mucho trabajo porque le gustaba estar en todo, pero fundamentalmente porque era él controlaba esas cosas y se sentía muy responsabilizado, ligado por el encargo, [?] por lo que dice ubicar a esa gente que lo recibe para

su actividad absorbía y [Ruiz] era rapidísimo (para resolver los problemas); él recibía el encargo, no sé si directamente [o a través de MRA, implícito], y él automáticamente decía esto es así y así, decía 'señorita, me lo llama a tal' (ej a Raffo), y él se las ingeniaba para intervenir en todo

no pedía la autoridad e la gente, se ponía en el lugar de la persona (ej Raffo resolviendo algo), automáticamente se ubicaba en (lo que estaba trabajando c/u) y enseguida por ejemplo decía… hicimos buenas migas con él, [Raffo] era muy político [PEDIR ACLARE]

nos hicimos amigos, prácticamente, porque él tomaba el lugar de (era una luz, en el buen sentido), todo el mundo iba a parar a él, porque sabía que de forma directa o indirecta le iba a recomendar [solución] [CONFIRMAR ESTA HISTORIA, ME PARECE QUE SE FUNDIERON DOS HISTORIAS] y él sabía que tal cosa me la dejaba a mí, entonces ya se actuaba así con…

y Raffo lo imitaba en el sentido de que también (hacía el ensayo con los nuevos), tomé un poco (un poco, porque ahí el que no sabía entender a la gente que trabajaba con encargo, de las capos… había que ser un tipo con velocidad) con él yo tenía buena relación porque nos entendíamos, entonces por la mesa de Raffo pasaba él indefectiblemente, sabía qué le tenían encargado a él y hacía un bollo con el encargo que le habían dado (que se lo habían dado en se momento y pretendía saber darle el orden a eso, y con fecha de encargo, la que tenía él y la que él lo pasaba) [Nota: por 'encargo' se refiere a un papel con los detalles de programa, sitio, esquemas iniciales, que obviamente venía de MRA tras su trato con el cliente] y lo llamaba a él volando y le tomó aprecio recibiá de esas órdenes

al principio no lo tuteaba a Ruiz, después sí

Álvarez personalmente era un ventarrón, entraba en un lugar y suponéte 'dónde está Raffo' y lo encontraba enseguida, la daba las listas de tareas a hacer (nadie andaba con vueltas, no había tiempo, dabas vueltas y estabas en la calle), y trabajaba como un demonio, y sabía a quién le encargaba cada cosa

En aquel entonces todos sabían cómo interpretar los encargos, 'Raffo', tiraba todo, resolverlo

[Ruiz? creo que Álvarez] talento para distribuir el trabajo habilísimo

Álvarez hablaba con Ruiz y Ruiz lo hablaba con Raffo, y Raffo sabía las habilidades de cada uno

Ruiz [?] se caracterizaba por el sistema de darle a c/u lo que consideraba que estaba capacitado, o para lo que fuera capacitable, les daba hasta donde podía darle, y al tipo que podía darle vuelo le daba, era un buen tipo, buena persona

si no tenías capacidades personales especiales, si no sabías interpretar digamos los encargos, te ponían en la calle, o te avivás o te avivaban

pagaban relativamente bien

había que pescar lo que te decían

MRA celoso relación Raffo con Niemeyer que conoció en viaje a Brasil 1955 en plena construcción SM, y Niemeyer va a inauguración SM y lo va a visitar a Raffo y no a MRA, MRA celoso

de un día para el otro la cosa podía darse vuelta completamente entonces (a veces no tantas que había sorteado/faltado/ ? cierta infromación) que era la que tenía la sutileza (por decir la palabra fina) porque cuando MRA recibe un mandato, la habilidad de saber cuándo era el momento de manejar personalmente la cosa, y 

y cuando pescó que lo sabía interpretar, lo llevaba a imitarlo

el SM lo lo tomó como tema fascinante y se dio cuenta de que (a MRA le torturaba la falta de idiomas)

y Raffo decidía a quién le tiraba las cosas, quién cómo cuánto cuándo

Santoro venía de muy atrás (como diciendo de hace mucho tiempo, desde antes que abrieran Piedras; le menciono Municipalidad Avellaneda), ahí tenés que manejar a la gente, era un grupo de gente muy peligrosa toda (dice ejemplo metafórico de que te agachabas para agarrar una goma y te pegaban por atrás), no era sencillo, pero a tipo ___ el estudio medianamente astuto no le era difícil ubicarse porque te ofrecían las armas, MRA sabía lo que pedía, a quién, a qué hora

Santoro era figura muy poco respetable, porque no tenía astucia (no tenía gracia)

Álvarez te miraba la cara y ya te fichaba

Álvarez entrabas en la puerta y te daba instrucciones y después el temar era olfato tuyo; enseguida se dio cuenta de cómo era la cosa

a Álvarez lo torturaba la falta de idioma; Raffo hablaba inglés, francés, alemán, latín, italiano, portugués

dice que cocinita de Piedras estaba en otro nivel?

había que tener cuatro caras [estar alerta 360°]

[Viendo fotos] Dice que en Dal Brollo resistencia inicial al treillage, dice que es de madera pintada [confusión]y la cobertura sobre galería una losa (en vez de metal con revoque armado); en ese entonces de avanzada, recuerda haberla visto en construcción, 

Preguntarle por Nélida Gurevich y Kopiloff               

arquitecto que fue amigo de él

140910

Le muestro retratos (reconoce inmediatamente a Álvarez, foto NA 1952), y de la obra del TMGSM, que serían por la fecha en que él andaba por ahí; destaca que no estaba todo el tiempo ahí, porque iba a otras obras también (Pergamino, probablemente Centros Sanitarios); al menos una vez la llevó a recorrer la obra del TMGSM a la madre (abuela?) que aparece en la foto del retrato con él más o menos por esa época

Ruiz 'no proyectaba mucho' [?], era un tipo que conocía todos los temas, muy buena relación, quizás soy parcial (dice él) por el aprecio que le tenía, muy capaz en lo suyo

el ritmo durante la obra del TMGSM era una locura, había gente que abandonaba porque no lo aguantaba, era un loquero organizado, pero el recuerdo es grato; se trabajaba a un ritmo que nunca más se repitió en su vida

Álvarez era un tipo muy capaz, le tirabas el lápiz… le encantaba el oficio, lo veías que lo hacía con gusto

nadie descansaba, si veían a un tipo que bostezaba lo echaban

lo llamaban a Raffo cuando estaba ya en MdP [o Miramar?] para ver cómo era tal cosa de la obra [es decir, del proyecto] porque el ritmo era tal que no tenía sentido siquiera ponerse a buscar los planos

“miro estas fotos y transpiro” (por el quilombo que era); pero estaban acostumbrados a trabajar así, él muy especialmente, “me dormía si no hacía eso”, como diciendo que lo necesitaba (sobrino aclara que después hizo tratamiento sicológico, por ese tema del ritmo infernal de trabajo)

viendo fotos de casa Dal Brollo comento el tema del aparejo de 30 en paredes de 15 en ventanas corredizas y agarra enseguida, “lo último [como decir “de última”], conceptualmente”, y dice que en los tiempos (velocidad, ritmo) en que se hacían esa obras no se puede pretender que estuviera todo perfecto; “estas obras, sin excepción, se hacían a una velocidad que no lo podés creer”

él dibujaba ya desde la etapa de proyecto [no es que le tiraban un anteproyecto armado como a Satow en Yapeyú], se entendían con Ruiz mucho, Ruiz era muy pausado, parsimonioso, después unbo que rozarlo X porque se transformó, él estaba acostumbrado a un ritmo de obra y se consiguieron [muchas, grandes], trataba de hacer las cosas más pausadas, pero no para hacer fiaca, para hacerlas bien, yo lo conocía y lo entendía, sabía que era nervioso, nos llevábamos muy bien, daba consejo sobre todo, Raffo manejaba con política porque si MRA lo veía bostezando se ponía furioso, y él le tenía muchas estima, entonces Ruiz confiaba en él y Raffo lo manejaba a MRA; dice que MRA y MOR sabían que Raffo entendía a los dos, que con él se entendían, y entonces se reunían con él para tirarle el laburo como con persona imparcial [no era un soldadito de MRA tipo Kopiloff], [a eso se refería con que él manejaba 'políticamente' la cosa]

Le pregunto por qué se fue en 1955, estando con tremendas obras estimulantes y él que no sufría el ritmo, dice que le salió un viaje a Europa por un trabajo que al final no se concretó; sobrino le repregunta ¿ya en esa época, Europa?, como dudando; él confirma diciendo que incluso el tema le había venido por MRA, que estaba desbordado, “loco”, él mismo [de CV surge que fue viaje a Brasil, para estudiar temas técnicos de teatros, relacionado con el San Martín obviamente ]; una vez lo hicieron venir de Europa porque necesitaban datos de cómo se había hecho tal cosa, observo tema costos viaje etc., y él dice que eso lo manejaba Álvarez, que era un capo para esas cosas

le muestro la foto del grupo de trabajo y dice que “los reconoce a todos sin excepción, quizás ahora no me acuerdo los nombres”

dice que MRA-MOR se podían pasar una semana analizando tal cosa de un proyecto, perdían noción del tiempo, además vidas muy complejas en lo personal, sobre eso no voy a hablar [repreguntar], y en un momento se lo tiraban a él cuando llegaba la hora de producir; dice que no es que le decían “esto es así”, se habían acostumbrado mucho unos a trabajar juntos y sabían quién, cómo,

Dice que antes de entrar a MRA-MOR estaba en otro estudio (que no describe elogiosamente) y apareció MRA y se lo llevó [nota mía: ambos CNBA] 


[click sobre las imágenes para expandir]