Domingo Gerónimo Raffo
(17/6/25, CNBA 1944, recibido título 1950, DNI 4.459.596)
ayudante de Geometría Descriptiva 48-50 y JTP 51-53
Galería de las Américas
La Galería de las Américas es un centro comercial y torre residencial que se encuentra en la esquina de la calle Córdoba y la peatonal San Martín, en la ciudad balnearia argentina de Mar del Plata. El conjunto fue proyectado en 1958 por el arquitecto catalán Antoni Bonet i Castellana, importante representante de las ideas del Movimiento Moderno en su tierra natal. Bonet ya había diseñado en Mar del Plata el edificio escalonado Terraza Palace y la Galería Rivadavia, cuyo techo era una bóveda hiperbólica vidriada. En el proyecto de la Galería de las Américas colaboraron con Bonet los arquitectos Juan Rochino y Marta Allio; mientras la construcción fue dirigida por los arquitectos Débora di Veroli y Domingo Raffo, y terminó en 1962.
Historia del Club Náutico Quilmes 1965 - Se contrató al arquitecto Domingo Raffo que elaboró un proyecto para la terminación definitiva del edificio social.
sobrino: Norberto Simonetti
140814 visita en el departamento
[sobrino dice que le había contado que trabajó con Álvarez-Ruiz en época en que eran un dibujante o dos, y cuando MRA lo conoció se quedó encantado con él]
[Raffo tenía Alzheimer bastante avanzado; por momentos confundía nombres y le costaba mantener el hilo de la conversación, por momentos “se iba” en medio de una oración; las reacciones ante las imágenes de personas y edificios eran directas, y las emociones que le provocaban los recuerdos, eran nítidas; en sus momentos de lucidez se expresaba con precisión, agudeza, humor, delicadeza y elegancia]
Le empiezo a dar nombres y se le ilumina la cara con Nélida Moretton. Oscarcito haciendo tiempo (sonríe, 'no era culpa de él'), reconoce nombres PENTA, Migliaro, Kopiloff.
Estuvo como dibujante durante su tiempo de facultad? [no confirma]. Egresado del CNBA 1944.
Le suenan nombres, sonríe, con Jacubovich, Ángel Tuero, sonríe cuando le dije que le mandaba saludos.
contrastando con Breyer, cuando digo que MRA era tipo de acción, dice 'ufff, no tocaba el piso' (como que andaba volando).
“Te voy a contar lo que se puede contar”, vos pasabas por la puerta (señalando al plano de Piedras 666) y si te veían ____
Ruiz era un tipo cauto, muy recto, muy eficiente, mucho trabajo porque le gustaba estar en todo, pero fundamentalmente porque era él controlaba esas cosas y se sentía muy responsabilizado, ligado por el encargo, [?] por lo que dice ubicar a esa gente que lo recibe para
su actividad absorbía y [Ruiz] era rapidísimo (para resolver los problemas); él recibía el encargo, no sé si directamente [o a través de MRA, implícito], y él automáticamente decía esto es así y así, decía 'señorita, me lo llama a tal' (ej a Raffo), y él se las ingeniaba para intervenir en todo
no pedía la autoridad e la gente, se ponía en el lugar de la persona (ej Raffo resolviendo algo), automáticamente se ubicaba en (lo que estaba trabajando c/u) y enseguida por ejemplo decía… hicimos buenas migas con él, [Raffo] era muy político [PEDIR ACLARE]
nos hicimos amigos, prácticamente, porque él tomaba el lugar de (era una luz, en el buen sentido), todo el mundo iba a parar a él, porque sabía que de forma directa o indirecta le iba a recomendar [solución] [CONFIRMAR ESTA HISTORIA, ME PARECE QUE SE FUNDIERON DOS HISTORIAS] y él sabía que tal cosa me la dejaba a mí, entonces ya se actuaba así con…
y Raffo lo imitaba en el sentido de que también (hacía el ensayo con los nuevos), tomé un poco (un poco, porque ahí el que no sabía entender a la gente que trabajaba con encargo, de las capos… había que ser un tipo con velocidad) con él yo tenía buena relación porque nos entendíamos, entonces por la mesa de Raffo pasaba él indefectiblemente, sabía qué le tenían encargado a él y hacía un bollo con el encargo que le habían dado (que se lo habían dado en se momento y pretendía saber darle el orden a eso, y con fecha de encargo, la que tenía él y la que él lo pasaba) [Nota: por 'encargo' se refiere a un papel con los detalles de programa, sitio, esquemas iniciales, que obviamente venía de MRA tras su trato con el cliente] y lo llamaba a él volando y le tomó aprecio recibiá de esas órdenes
al principio no lo tuteaba a Ruiz, después sí
Álvarez personalmente era un ventarrón, entraba en un lugar y suponéte 'dónde está Raffo' y lo encontraba enseguida, la daba las listas de tareas a hacer (nadie andaba con vueltas, no había tiempo, dabas vueltas y estabas en la calle), y trabajaba como un demonio, y sabía a quién le encargaba cada cosa
En aquel entonces todos sabían cómo interpretar los encargos, 'Raffo', tiraba todo, resolverlo
[Ruiz? creo que Álvarez] talento para distribuir el trabajo habilísimo
Álvarez hablaba con Ruiz y Ruiz lo hablaba con Raffo, y Raffo sabía las habilidades de cada uno
Ruiz [?] se caracterizaba por el sistema de darle a c/u lo que consideraba que estaba capacitado, o para lo que fuera capacitable, les daba hasta donde podía darle, y al tipo que podía darle vuelo le daba, era un buen tipo, buena persona
si no tenías capacidades personales especiales, si no sabías interpretar digamos los encargos, te ponían en la calle, o te avivás o te avivaban
pagaban relativamente bien
había que pescar lo que te decían
MRA celoso relación Raffo con Niemeyer que conoció en viaje a Brasil 1955 en plena construcción SM, y Niemeyer va a inauguración SM y lo va a visitar a Raffo y no a MRA, MRA celoso
de un día para el otro la cosa podía darse vuelta completamente entonces (a veces no tantas que había sorteado/faltado/ ? cierta infromación) que era la que tenía la sutileza (por decir la palabra fina) porque cuando MRA recibe un mandato, la habilidad de saber cuándo era el momento de manejar personalmente la cosa, y
y cuando pescó que lo sabía interpretar, lo llevaba a imitarlo
el SM lo lo tomó como tema fascinante y se dio cuenta de que (a MRA le torturaba la falta de idiomas)
y Raffo decidía a quién le tiraba las cosas, quién cómo cuánto cuándo
Santoro venía de muy atrás (como diciendo de hace mucho tiempo, desde antes que abrieran Piedras; le menciono Municipalidad Avellaneda), ahí tenés que manejar a la gente, era un grupo de gente muy peligrosa toda (dice ejemplo metafórico de que te agachabas para agarrar una goma y te pegaban por atrás), no era sencillo, pero a tipo ___ el estudio medianamente astuto no le era difícil ubicarse porque te ofrecían las armas, MRA sabía lo que pedía, a quién, a qué hora
Santoro era figura muy poco respetable, porque no tenía astucia (no tenía gracia)
Álvarez te miraba la cara y ya te fichaba
Álvarez entrabas en la puerta y te daba instrucciones y después el temar era olfato tuyo; enseguida se dio cuenta de cómo era la cosa
a Álvarez lo torturaba la falta de idioma; Raffo hablaba inglés, francés, alemán, latín, italiano, portugués
dice que cocinita de Piedras estaba en otro nivel?
había que tener cuatro caras [estar alerta 360°]
[Viendo fotos] Dice que en Dal Brollo resistencia inicial al treillage, dice que es de madera pintada [confusión]y la cobertura sobre galería una losa (en vez de metal con revoque armado); en ese entonces de avanzada, recuerda haberla visto en construcción,
Preguntarle por Nélida Gurevich y Kopiloff
arquitecto que fue amigo de él
140910
Le muestro retratos (reconoce inmediatamente a Álvarez, foto NA 1952), y de la obra del TMGSM, que serían por la fecha en que él andaba por ahí; destaca que no estaba todo el tiempo ahí, porque iba a otras obras también (Pergamino, probablemente Centros Sanitarios); al menos una vez la llevó a recorrer la obra del TMGSM a la madre (abuela?) que aparece en la foto del retrato con él más o menos por esa época
Ruiz 'no proyectaba mucho' [?], era un tipo que conocía todos los temas, muy buena relación, quizás soy parcial (dice él) por el aprecio que le tenía, muy capaz en lo suyo
el ritmo durante la obra del TMGSM era una locura, había gente que abandonaba porque no lo aguantaba, era un loquero organizado, pero el recuerdo es grato; se trabajaba a un ritmo que nunca más se repitió en su vida
Álvarez era un tipo muy capaz, le tirabas el lápiz… le encantaba el oficio, lo veías que lo hacía con gusto
nadie descansaba, si veían a un tipo que bostezaba lo echaban
lo llamaban a Raffo cuando estaba ya en MdP [o Miramar?] para ver cómo era tal cosa de la obra [es decir, del proyecto] porque el ritmo era tal que no tenía sentido siquiera ponerse a buscar los planos
“miro estas fotos y transpiro” (por el quilombo que era); pero estaban acostumbrados a trabajar así, él muy especialmente, “me dormía si no hacía eso”, como diciendo que lo necesitaba (sobrino aclara que después hizo tratamiento sicológico, por ese tema del ritmo infernal de trabajo)
viendo fotos de casa Dal Brollo comento el tema del aparejo de 30 en paredes de 15 en ventanas corredizas y agarra enseguida, “lo último [como decir “de última”], conceptualmente”, y dice que en los tiempos (velocidad, ritmo) en que se hacían esa obras no se puede pretender que estuviera todo perfecto; “estas obras, sin excepción, se hacían a una velocidad que no lo podés creer”
él dibujaba ya desde la etapa de proyecto [no es que le tiraban un anteproyecto armado como a Satow en Yapeyú], se entendían con Ruiz mucho, Ruiz era muy pausado, parsimonioso, después unbo que rozarlo X porque se transformó, él estaba acostumbrado a un ritmo de obra y se consiguieron [muchas, grandes], trataba de hacer las cosas más pausadas, pero no para hacer fiaca, para hacerlas bien, yo lo conocía y lo entendía, sabía que era nervioso, nos llevábamos muy bien, daba consejo sobre todo, Raffo manejaba con política porque si MRA lo veía bostezando se ponía furioso, y él le tenía muchas estima, entonces Ruiz confiaba en él y Raffo lo manejaba a MRA; dice que MRA y MOR sabían que Raffo entendía a los dos, que con él se entendían, y entonces se reunían con él para tirarle el laburo como con persona imparcial [no era un soldadito de MRA tipo Kopiloff], [a eso se refería con que él manejaba 'políticamente' la cosa]
Le pregunto por qué se fue en 1955, estando con tremendas obras estimulantes y él que no sufría el ritmo, dice que le salió un viaje a Europa por un trabajo que al final no se concretó; sobrino le repregunta ¿ya en esa época, Europa?, como dudando; él confirma diciendo que incluso el tema le había venido por MRA, que estaba desbordado, “loco”, él mismo [de CV surge que fue viaje a Brasil, para estudiar temas técnicos de teatros, relacionado con el San Martín obviamente ]; una vez lo hicieron venir de Europa porque necesitaban datos de cómo se había hecho tal cosa, observo tema costos viaje etc., y él dice que eso lo manejaba Álvarez, que era un capo para esas cosas
le muestro la foto del grupo de trabajo y dice que “los reconoce a todos sin excepción, quizás ahora no me acuerdo los nombres”
dice que MRA-MOR se podían pasar una semana analizando tal cosa de un proyecto, perdían noción del tiempo, además vidas muy complejas en lo personal, sobre eso no voy a hablar [repreguntar], y en un momento se lo tiraban a él cuando llegaba la hora de producir; dice que no es que le decían “esto es así”, se habían acostumbrado mucho unos a trabajar juntos y sabían quién, cómo,
Dice que antes de entrar a MRA-MOR estaba en otro estudio (que no describe elogiosamente) y apareció MRA y se lo llevó [nota mía: ambos CNBA]
[click sobre las imágenes para expandir]